Jueves 8 Junio 2023
  • SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Hallaron restos óseos en el Batallón de Infantería n° 14 de Toledo, en Canelones, Uruguay, que serían de un detenido desaparecido de la dictadura.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

PRISIÓN PREVENTIVA PARA MILITAR BELOTTO QUIÑONEZ EN PARAGUAY, POR INTENTO DE...

Un Juzgado, en Paraguay, ordenó la prisión preventiva para el coronel Luis María Belotto...

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado...

MÁS LEÍDAS

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona | Juan Raúl Ferreira
28 años después de la primera Marcha del Silencio | Elena Zaffaroni
La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad"

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

“HAY MUCHAS PERSONAS QUE SABEN DÓNDE ESTÁN LOS DESAPARECIDOS”

Ana Espinosa, sobreviviente del terrorismo de...

PRIMER JUICIO ORAL Y PÚBLICO EN SAN JOSÉ A REPRESORES, NO DIO LUGAR AL PÚBLICO

El pasado 1° de junio, la memoria se hizo carne...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

Veo imágenes que los medios argentinos han divulgado: militares repartiendo alimentos en los barrios carenciados; militares en actitud humanitaria: militares con un altruismo exacerbado y quizás sincero, pero no por ello, aséptico. Y esto (me) irrita ¿Por qué? Porque difícilmente podemos aceptar a unas Fuerzas Armadas humanitarias, porque casi al instante se nos vienen a la mente (y a la sensibilidad que los hombres de uniforme han perdido) las imágenes de los torturados y de los detenidos en los centros clandestinos –como la ESMA– del territorio argentino, en los cuarteles uruguayos donde las torturas no estuvieron ausentes; las imágenes de los nacimientos de bebés en centros de detención inhóspitos y lúgubres, donde las parturientas vivían el nacimiento de sus hijos en condiciones indescriptibles, con el plus de saberlos (ya en el mismo proceso de alumbramiento) literalmente separados de sus familias.

Entonces, en estos tiempos de “Coronavirus”, hablar (vocear) (y promocionar) la labor humanitaria de las Fuerzas Armadas es una labor de contrainteligencia admirable y descarada (y diría además, también cínica). Hablando de Argentina y Uruguay, sus respectivas Fuerzas Armadas no están saneadas ni tienen aún la autoridad moral para regodearse con labores humanitarias, con la conciencia tranquila. Y si lo hacen, lo hacen para mantener el buen marketing de un uniforme impoluto, siendo que en realidad está manchado en sangre. De un uniforme manchado de sangre y de crimen, porque lo único que se ha buscado desde las entrañas de las instituciones castrenses (después de las dictaduras) ha sido impunidad. Esa impunidad que los distancia y los aleja de la posibilidad de integrarse a la población civil, con la frente en alto. Hoy, los militares de Uruguay y Argentina, aún no pueden tener la frente en alto. Es una cuestión de ética. Es una cuestión de valores. Valores que deben ser considerados desde las instituciones militares mismas, y no optar por fortalecer la impunidad para quienes mancillaron el uniforme abrazando terrenos de hipocresía, con ligereza casi antidemocrática.

Desde los sitiales del poder, que ahora tiene entre manos desarrollar estrategias y campañas para dar combate al COVID 19, se diseminan las buenas historias de los militares humanitarios, a través de los medios de comunicación (que tanto hoy como ayer siempre los secundaron en sus intenciones no santas). Esto hace, que de no tener las convicciones firmes y las informaciones adecuadas del ayer (y del hoy) respecto al papel de las FFAA en los tiempos del terrorismo de Estado (del Plan Cóndor), las nuevas generaciones (y también algunas y algunos integrantes de las generaciones pasadas) corran el riesgo de perder el rumbo bajando los brazos en las luchas por las libertades democráticas, por el fortalecimiento de la Memoria y por la justicia, a propósito de tantos desmanes cometidos en los años dictatoriales.

No podemos permitirnos el lujo de dejarnos engatusar por los disfraces humanitarios de los represores y de los políticos que comulgan las mismas ideas y desvaríos de aquellos, que bota militar mediante, erosionaron las democracias, sembraron de muertos nuestras tierras y mancillaron criminalmente la inteligencia humana, subestimando a las clases populares, que finalmente los enfrentaron mediante la lucha armada o mediante la lucha pacífica.

No podemos permitirnos el lujo, invocando solidaridades de estos tiempos de “Coronavirus”, hacer a un lado el pasado oprobioso de las FFAA, dejándoles presentarse en sociedad como los militares que nunca atentaron contra los pueblos en lucha, en rebelión y en insurgencias.

En estos días, en Argentina, abusando de las “bondades” de todo este pandemoniun viral, la casta militar y la cultura de la impunidad hizo de las suyas: un 24 de marzo la Plaza de Mayo estuvo vacía justo la jornada en la que reforzar la Memoria y fortalecer el pedido de justicia era la actividad más emblemática, de un pueblo con ansias de libertad (en un mundo donde las libertades se están pisoteando día y día); cuarentenas sanitarias obligatorias en todo el territorio con toques de queda que legitiman las represiones y la criminalización de las protestas sociales o hacen (o incentivan) que se cometen abusos policiales, en contra de personas que están en situación de calle o son la parte de la sociedad que no tiene ni los perfumes ni las comodidades de los barrios donde la muy buena calidad de vida y el consumismo son los protagonistas del diario vivir.

En estos días, en el Uruguay, donde el gobierno de Luis Lacalle Pou se devanea entre la aplicación de la cuarentena y la economía viva de su país, también se advierte el lastre de unas Fuerzas Armadas y policiales que muy poco han conocido de sanciones penales y de procesos judiciales entre sus filas (aunque sí de escraches sociales). Unas Fuerzas Armadas y policiales uruguayas que no pueden integrarse a la población civil con la frente en alto, porque si en la vecina orilla fueron 30 mil los desaparecidos, acá fueron 200 los detenidos desaparecidos cuyas Madres y Familiares siguen en exasperante espera y reclamo para que se haga justicia en los casos de violaciones de DDHH, y para que se sigan realizando las excavaciones en predios militares para la recuperación de los restos humanos de sus seres queridos. Una espera que pintaría ser prolongada en el futuro, en el sentido de que la cultura de la impunidad, con el nuevo gobierno, de hecho se ha instalado agazapada con todas sus fuerzas al nuevo ADN derechista y facistoide, del gobierno uruguayo, fortaleciendo aún más la omertá en filas de los represores, que están en prisión (la mayoría domiciliaria) o que están prófugos. En ese marco de militares aferrados a esas bondades, el disfraz humanitario emerge y busca reivindicaciones, en definitiva tendientes a “dar vuelta la página” y a calificar los reclamos de justicia o los deseos bajo el rótulo de “sed de venganza”. Una realidad nada tonificante, a la que además debemos sumar, el alto costo social causado por la pandemia (un costo social que se incrementa a pasos agigantados: hoy por ejemplo, ya superan las 52 mil, las solicitudes de seguro social) con severas consecuencias económicas, a todo nivel

Por todo esto y mucho más, y porque creemos en la libertad, en la democracia, y porque no somos demagogos o hipócritas, nos debemos a nuestros compañeros que murieron y a nuestros compañeros que fueron torturados en pre dictadura, en dictadura y en post dictadura. Y porque nos debemos a ellos y porque tenemos la obligación de preservar la Memoria (tal como lo hacen en Italia, hablando de las víctimas de la mafia) nosotros, que hemos sido (y aún seguimos siendo) víctimas del terrorismo de Estado, es que no podemos dejarnos engatusar por el ya manido disfraz humanitario de la casta militar y policial.

Todo bien que los militares de aquí y de allá formen parte de la ayuda humanitaria, pero no olvidar el significado del uniforme que llevan, también es una cuestión de profunda ética y de profunda moral, aún bajo el azote del “Coronavirus”.

Nos guste o no nos guste.

-------------------

*Foto de Portada: www.argentina.gob.ar