Domingo 15 Junio 2025
  • BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    BONGIOVANNI: “LA CIA Y ESTADOS UNIDOS ESTÁN DETRÁS DE TODAS LAS MASACRES ITALIANAS”

    Discurso de nuestro director en el evento: "Via dei Georgofili, 32 años Leer más
  • FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    FLORENCIA RECUERDA LA BOMBA DE GEORGOFILI: “MORI DELL’UTRI Y BELLINI DEBEN IR A JUICIO”

    En la Sala del Cinquecento, durante la conferencia en memoria del atentado, Leer más
  • “MORI Y DE DONNO MENTIRAS QUE ALEJAN LA VERDAD SOBRE LAS MASACRES”

    “MORI Y DE DONNO MENTIRAS QUE ALEJAN LA VERDAD SOBRE LAS MASACRES”

    El Movimiento Cinco Estrellas presenta un informe a la Comisión Antimafia. Y Leer más
  • NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    NO HA SIDO UN ATAQUE, HA SIDO UNA CONTUNDENTE APROBACIÓN A UNA ANTIMAFIA HONESTA

    Denostar, injuriar, denigrar y ofender, a una persona , ha sido siempre la Leer más
  • RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    RANUCCI: “LA UE PROMUEVE LA GUERRA: CREO QUE ESTE MUNDO HA ENLOQUECIDO”

    Bongiovanni en la presentación del libro La Scelta: "El sistema quiere silenciar Leer más
  • MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    MASACRE DE VIA DAMELIO: EL DIRECTOR BONGIOVANNI Y LA REDACCIÓN ATACADOS EN LA COMISIÓN ANTIMAFIA

    Más críticas sobre la investigación 'Mafia-Appalti' Nada nuevo. Los discursos y las Leer más
  • CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    CONTE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA ES UNA PRIORIDAD PARA MI PARTIDO MELONI ROMPE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

    Mafia, justicia y guerra. Entrevista exclusiva de Giorgio Bongiovanni al presidente Movimiento Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

ANTIMAFIA DOS MIL: DE LA DOCENCIA A LA DENUNCIA SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN URUGUAY,...

El enésimo capítulo de un periodista antimafia en Radio Centenario Poco a poco vamos...

EN LA CLANDESTINIDAD:UNA BURDA CONFRONTACIÓN HACE SEBASTIÁN MARSET A LA JUSTICIA...

Marset escribió una carta desafiante Paralelamente, para la Fiscalía paraguaya él hace...

GIANINA GARCIA, LA ESPOSA DEL NARCO URUGUAYO SEBASTIÁN MARSET PRÓFUGO AÚN, ESPERA...

Luego de casi un año de haber sido detenida en España, Gianina García Troche, esposa del...

LUTO Y RABIA: UN SICARIATO VORAZ , SE PRESUME NARCO, ASESINA A BALAZOS A DOS...

México sigue desangrándose a manos de quienes pretenden -desde hace ya bastante tiempo-...

EN FOCO Emoji

EN ROMA 300 MIL POR GAZA. LA OPOSICIÓN: “GOBIERNO CÓMPLICE, VERGUENZA NACIONAL”

Conte: "Que el genocidio no siga con dinero italiano". AVS: "Meloni es hipócrita si no...

DEL DONBÁS A GAZA: LAS VERDADES INCONFESABLES DE UN PODER OCULTO QUE BUSCA LA TERCERA GUERRA MUNDIAL

Margherita Furlan y Giorgio Bongiovanni denuncian el papel de Occidente en el caos...

LA EXTINCIÓN VISTA DESDE EL SILLÓN

El mundo se duerme mientras Gaza desaparece. El exterminio avanza sin pausa. Palestina...

LA MADRE DE VITTORIO ARRIGONI : “NETANYAHU ESTÁ DESTRUYENDO A UN PUEBLO”

Este 15 de abril se conmemora el aniversario de la muerte de su hijo, que dio su vida...

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

MEMORIA Y LUCHA TAMBIÉN ESTE AÑO EN PORTELLA DELLA GINESTRA

Mannino: "La ausencia del Gobierno y de la Asamblea Regional Siciliana en el acto de La Torre es grave Una vez más Portella della Ginestra, 78 años después de la primera masacre de Estado, ocurrida en 1947, cuando fueron asesinadas 11 personas, entre trabajadores agrícolas, campesinos, mujeres y...

INFO DOS MIL

PORTOGRUARO 6 DE JUJNIO MARGHERITA FURLAN PRESENTA JAQUE MATE BRICS CON GIORGIO BONGIOVANNI

El sueño del Gran Israel comienza a tomar forma, mientras la historia...

ROBERT FRANCIS PREVOST ES EL PAPA LEÓN XIV, EL PRIMER PONTÍFICE ESTADOUNIDENSE

A las 19:13 horas de hoy, 8 de mayo del 2025, el cardenal protodiácono...

EL BURDO SAQUEO DEL LITIO EN CHILE ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL PRESIDENTE BORIC?

Siendo que el litio es un mineral mundialmente codiciado, por sus múltiples...

8M EN URUGUAY: MOVILIZACIONES FRENTE AL AVANCE MACHIFASCISTA

No es descabellado, hoy por hoy, pero ni por asomo, centrarse en ésta premisa...

A seis meses del atentado, ¿la omertá eclipsa las investigaciones?

Por Antimafia Dos Mil-14 de octubre de 2022

Desde un primer momento planteamos desde esta redacción que tras el homicidio Pecci, estaba el sistema criminal integrado. Planteamos que el magnicidio de un magistrado latinoamericano especializado en crimen organizado, necesita, estrictamente del consentimiento de los financistas del narcotráfico internacional.

Esta hipótesis que planteamos surge de la naturaleza propia de que el homicidio del fiscal paraguayo tuvo lugar en Colombia. Pero también nos habla la experiencia de tantos años de correr tras las huellas de sangre de tantos magistrados, notables representantes de la antimafia, que nos fueron arrebatados por las mentes refinadas. Pero por sobre todas las cosas, ponemos alta la vara, porque conocemos de omertá, porque conocemos los vicios de un sistema de justicia adicto a los servicios de inteligencia y coludido con el crimen, que en pocas horas apresa marionetas y borra, o directamente niega, el carácter político que tiene un magnicidio.

Vivir

La imagen parece una postal, tomada para compartir con familiares y amigos un poco de aquella preciada y valorada intimidad. La cámara acerca, llevándonos a un momento que se detiene. Pero la composición de la imagen juega con el pasado, con el presente y con el futuro. En algún momento sobre un paradisiaco muelle caribeño, dos manos enlazadas por alianzas, sostienen unos pequeños zapatitos, que son de quien no se ve en el cuadro, pero que vendrá.

Pero la postal no es anónima como la de los portarretratos en las tiendas de objetos. Aquellas manos tienen nombre, Claudia Aguilera y Marcelo Pecci. Y este pequeño dato, hace que la imagen vuelva a jugar con las realidades, vuelva a confundir los tiempos, vuelva a confundir las sensaciones. Aquella foto, reflejo de la luna de miel del fiscal y la periodista, que anunciaba el inminente nacimiento de su hijo, nos termina inundando de nostalgia, de una profunda tristeza, de un profundo dolor. Aquellos que eligen vivir, aquellos que eligen romper con un sistema de opresión, que reproduce miseria, ignorancia y desidia, pagan la libertad del espíritu con sus vidas.

Los fisgones

Todo cuanto hacemos a través de un aparato de telecomunicación es guardado, medido, cuantificado, analizado y espiado. Esta es una compleja verdad, difícil de dimensionar, pero que tenemos que tener presente cuando pensamos que en algún lugar podemos perdernos.

Mientras el matrimonio Pecci-Aguilera compartía con sus íntimos la alegría de su luna de miel, una cuadrilla de sicarios espiaba su intimidad. Uno podría decir que los posteos en redes sociales son, en cierto aspecto, una baliza de localización, pero no debemos confundir esto con una tarea de espionaje y de inteligencia. El merodeo, el estudio de los hábitos, el husmeo en la agenda de actividades, el hackeo sobre dispositivos con claves encriptadas, la prueba sobre los protocolos de seguridad, son algunas de las tantas tareas de espionaje que se realizan antes de un atentado. Nada que pueda hacer un ‘tiratiros’ improvisado. Nada de casual, ni de fortuito tiene la elección del día, el lugar y el momento en que se ejecuta.

Al fiscal Marcelo Pecci el sistema criminal integrado lo siguió durante días y semanas una vez que estuvo confirmada su sentencia de muerte.

Otoño-primavera a 7.000 kilómetros de distancia

Marcelo Pecci se encontraba a más de 7.000 kilómetros de distancia de su fiscalía en Asunción, el día que fue asesinado en la paradisiaca isla de Barú -técnicamente es una península-, frente a la provincia de Cartagena, en Colombia. Era el 10 de mayo del 2022.

Cerca de las 10:30 de la mañana, el fiscal junto a su esposa, disfrutaban el día de playa que se presentóa con algunas nubes en la primavera colombiana. Caminaron, jugaron, rieron, sin imaginar que a su alrededor, a pocos metros, merodeaban los marcadores de los sicarios. Lejos estaban los pesados expedientes, los rostros criminales de la violencia, las desconfianzas sobre los colegas y otros funcionarios de gobierno. Lejos estaba el frío otoño del sur. Lejos estaban las piezas de un gran juego que el fiscal Pecci estaba aprendiendo a reconocer.

Dos sujetos en una moto acuática se acercaron desde la punta de la isla. Tan solo unos momentos atrás, los marcadores sobre la playa les hicieron las señas para que se acercaran. El objetivo estaba listo. Fríamente, el vehículo se acercó a la tibia arena. El pasajero desembarcó y ganó la playa a paso firme, pero aparentando serenidad. Mientras, el piloto maniobró, y mirando a ambos se acomodó para la fuga. El sicario, se acercó caminando al fiscal; cuando lo tuvo a escasos metros, desenfundó y gatilló. Dos tiros en la cabeza, uno al corazón. Un profesional. El tirador volvió sobre sus pasos, ya corriendo, y sin distracciones subió a la embarcación; el piloto aceleró dejando atrás confusión, sangre, dolor y una profunda herida abierta.

Claudia Aguilera corrió junto a su esposo, que se desangraba sobre la arena. Marcelo murió prácticamente al instante. Otro momento íntimo, donde la desesperación, la bruma y la adrenalina, no dieron lugar a nada. La vida arrebatada de las manos, y la vida, también, floreciendo en el vientre. Vida en el seno materno, que sobrevivió al mortal ataque, como ella, Claudia, que fue mudo testigo de una situación marcada por el destino, y barajada por la mafia, despiadadamente.

Respuesta inmediata, tarde, pero inmediata

En mayo, Colombia ardía ante las inminentes elecciones presidenciales, y a la posibilidad de que un exguerrillero gobierne el país. Las tensiones intrafronteras entre las distintas facciones militares y narcotraficantes, sumadas a las tensiones geopolíticas de una guerra fría de nunca acabar, se agudizaron con el homicidio de un fiscal antimafia paraguayo, que es parte de una red amplia de magistrados que comenzaron a trabajar de manera conjunta a nivel global, para luchar contra el sistema criminal. Los colombianos y agentes, civiles y militares, de distintos países desplegaron un operativo que exhibió las reales posibilidades del Estado de dar respuesta. En pocos días revisaron un sinnúmero de cámaras de videovigilancia, triangularon e interceptaron llamadas telefónicas, recogieron y analizaron pruebas, y formularon identiks, entre otras maniobras, para dar con el paradero de los sicarios.

Un supuesto informante reveló la posición y las autoridades realizaron una serie de allanamientos en la localidad de Medellín, donde finalmente capturaron a Francisco Luis Correa Galeano, que se ocupó de la logística; a Wendret Carrillo, el tirador; a Eiverson Zabaleta Arrieta, transportista que llevo los sicarios a la isla, y a Marisol Londoño y a su hijo Cristian Camilo Monsalve, que, confundiéndose entre los turistas, marcaron a la víctima en la playa. Todos ciudadanos colombianos. Las autoridades consideraron líneas de investigación que apuntarían al Cartel de Medellín. Una sexta persona, venezolano en este caso, fue identificado como Gabriel Carlos Luis Salinas, quien condujo la moto acuática que llevó al sicario hasta la playa donde le dieron muerte al fiscal. Salinas se encuentra prófugo, presumiblemente en Venezuela.

Generar terror en cualquier parte del mundo

“Matar a un miembro de la justicia es generar terror”, dijo la vicefiscal general colombiana Marta Mancera, durante una rueda de prensa realizada en conjunto entre la fiscalía general y la Policía Nacional de Colombia, casi un mes después del asesinato. Aquel día los funcionarios hicieron una actualización sobre los avances en la investigación, donde confirmaron tres importantes y cruciales datos. El primero, casi obvio, el crimen del fiscal Marcelo Pecci fue por encargo, y el grupo que ejecuto la operación habría recibido la suma de 120 mil dólares, aunque se estima que se habrían dispuesto más de medio millón de dólares. De los cinco colombianos detenidos, cuatro aceptaron casi instantáneamente los cargos, como si cerrar la herida abierta fuera una urgencia.

“Delitos de homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas, agravado en calidad de coautores y a título de dolo”, fueron los cargos impuestos por el juez penal de Cartagena, que pese a las consideraciones de la vicefiscal no incluyó cargos por terrorismo. En América Latina solo los campesinos de los pueblos originarios son acusados de terroristas.

La segunda gran novedad, fue que el crimen estaba planificado para el 6 de mayo, y que en un primer momento le había sido encomendado a una célula del Primer Comando Capital (PCC) que opera en territorio paraguayo. Pero el PCC, no logró ajustar la logística en tiempo y forma para la ejecución, y ahí es cuando según el general José Luis Vargas Valencia, director de Policía Nacional de Colombia, se mantuvo la orden de eliminar a Pecci “en cualquier parte del mundo”.

Y esto, tácitamente, afirma una tercera verdad: el fiscal Marcelo Pecci fue sentenciado a muerte por una organización con mucho poder. Una organización capaz de operar en varios países en forma simultánea; dar órdenes a estructuras criminales complejas como el Cartel de Medellín o el PCC, y que además, estos, acepten los cargos penales –incluso durante las audiencias los condenados pidieron disculpas, no solo a los familiares sino también “al pueblo paraguayo”- y por último, ejecutar a un fiscal antimafia, como forma de interrumpir sus investigaciones, y además amenazar a sus compañeros magistrados, no necesaria y exclusivamente paraguayos.

Asesinar a un magistrado antimafia de cualquier nacionalidad, en cualquier parte del mundo, es una amenaza directa al resto de los magistrados que siguen por esa línea. Recordemos que en los días en que fue asesinado Marcelo Pecci, nuevas amenazas contra el fiscal italiano de Catanzaro, Nicola Gratteri, elevaron su nivel de seguridad a alerta máxima. Un mismo sistema criminal integrado mundial, un mismo cuerpo de magistrados antimafia mundial. Todo se conecta.

“El magistrado Pecci estaba haciendo tareas que fastidiaban a las organizaciones criminales y al mismo tiempo había que mandar un mensaje a los demás que quizás podían levantar sus cabezas”, dijo Gratteri, durante una entrevista con el director de Antimafia Dos Mil, Georges Almendras, durante la presentación de un libro en Regio Calabria, Italia.

Por su parte, el fiscal Giuseppe Lombardo, quien también está en la primera fila de la lucha contra la ‘Ndrangheta, catalogó el crimen del paraguayo como “una terrible señal”. “Es una página muy triste", agregó”. También aprovechó para remarcar la necesaria colaboración internacional que debe haber entre los gobiernos de los países para combatir a un fenómeno global.

Antimafia, una cuestión de todos

A este punto, teniendo en consideración las graves implicancias de este atroz crimen y los distintos niveles de jerarquía dentro del sistema mafioso, cada vez más atravesado por el internacionalismo, es importante destacar el porqué de Marcelo Pecci.

Marcelo Pecci se sumó a una cruzada internacional contra el crimen organizado transnacional porque quería cambiar el mundo. Esta es una afirmación, que, aunque idealista, debemos abrazar con fuerza. La vida de jueces y fiscales, cercenada al dilucidar cuestiones cotidianas o discusiones y planteos académicos, no hace a la justicia. La justicia la realizan los magistrados que, enamorados de su oficio, apuntan contra el corazón de las estructuras criminales de tipo mafioso, o masónico desviado, que imponen un régimen de corrupción estructural sostenido a partir de la violencia generalizada del terrorismo de Estado o del narcotráfico cartelizado, que esconde dentro de su seno un cuerpo de sicarios quirúrgicos, magnicidas en la mayoría de los casos.

Marcelo Pecci fue asesinado porque sus investigaciones comenzaron a romper el velo, el telón de fondo que esconde al titiritero.

La fiscal Alicia Sapriza, quien asumió la fiscalía que coordinaba Pecci, aclaró que el fiscal estaba recolectando evidencia probatoria de una alianza en la ‘Ndrangheta italiana, que regula el comercio de cocaína a nivel mundial, y el Primer Comando Capital brasilero y cada vez más paraguayo. Esta alianza se consolida en los espacios de frontera al norte del Paraguay, pero también, y, sobre todo, en la triple frontera que comparten estos dos con Argentina.

El 16 de julio del 2022, la policía europea incautó cinco toneladas de cocaína en el puerto de Amberes, en Bélgica, escondidos en un cargamento de arroz. La droga había sido “infiltrada” en los puertos de Paraguay. El puerto de Amberes, está fuertemente vinculado a la operatividad y logística de la ‘Ndrangheta, que tiene ndrinas, células o clanes familiares, dispuestos por toda Europa, y no solo. En estas terminales portuarias, también la de Rotterdam, en Países Bajos, se incautaron en los últimos 2 años, 20 mil kilos de cocaína en cargamentos procedentes de Paraguay.

Uno de los últimos casos atendidos Marcelo Pecci, fue la mega operación ‘A Ultranza Py’, que desarticuló una organización con operatoria transnacional dedicada al narcotráfico, que tenía una constelación comercial dispuesta a cubrir “legalmente” la logística del contrabando, al mismo tiempo que lavaban los enormes activos que gestionaban. A Ultranza Py tuvo sus primeros allanamientos en el 2019, logrando la detención de más de 30 personas, la incautación de bienes valuados en más de 100 millones de dólares y más de 5 mil kilos de cocaína en territorio paraguayo, que se suman a los 20 mil kilos de los puertos europeos.

Sapriza, también destacó que Pecci, tiempo atrás había seguido los pasos de Hezbollah en la triple frontera.

A Ultranza Py, Sebastián Marset y Marcelo Pecci

A Ultranza Py se expandió como reguero de pólvora, particularmente en la órbita de los Estados. Quizás el asesinato de Pecci haya sido lo más notorio, pero hubo, en aquel tiempo y desde entonces, otros movimientos a nivel institucional dentro y fuera del Paraguay. El ministro del Interior Arnaldo Giuzzo, terminó siendo destituido de su cargo. Pese a que, oficialmente, fue destituido por otras cuestiones, que él niega, no podemos dejar de contemplar que en el golpe que asestó “A Ultranza Py” al crimen organizado, estuvieron directamente involucrados miembros de la secretaria antidrogas que Giuzzo coordino, siendo director, y en la que continuaba influyendo siendo ministro.

En Uruguay, A Ultranza Py abrió las puertas de un escándalo político que todavía da que hablar. El principal sospechoso de la investigación fue, y sigue siendo, el uruguayo Sebastián Marset. Un narcotraficante de larga data, que supo mezclar su carrera deportiva como jugador de fútbol y su destreza como productor musical y artístico, para moverse entre Uruguay, Paraguay, Brasil, Dubái y Europa, gestionando una red delictiva apoyada evidentemente desde estamentos del Estado. Marset fue detenido en Dubái por presentar un pasaporte paraguayo falso, y gracias a la complicidad de los funcionarios de Cancillería y del Ministerio del Interior de Uruguay, logró tramitar en tiempo récord, y a través de valija diplomática, un pasaporte uruguayo que le permitió evadirse, inexplicablemente de su detención en el país árabe. Este escándalo político, de corrupción y connivencia con el crimen organizado forzó, movimientos a nivel de las autoridades uruguayos la destitución del subdirector de Identificación Civil, el Dr. Alberto Lacoste. Hasta el momento Marset continúa prófugo.

El recientemente asumido, Gustavo Petro, presidente de Colombia, tuvo frente a sí, la difícil tarea de lidiar con un conflicto indudablemente internacional, cuando aún la sangre de Pecci estaba tibia sobre las arenas del debate público. Tres meses después del asesinato, el presidente colombiano afirmó: “La investigación sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, presuntamente cometido por el narcotraficante uruguayo Marset en territorio colombiano demuestra que hace mucho el narco dejó de ser un problema bilateral colomboestadounidense, y es hoy un problema americano y mundial”.

Marset es investigado en Colombia como principal autor intelectual del delito, pero es tan solo un eslabón, un mandadero de personajes mucho más complejos de la talla del mafioso italiano Rocco Morabito, que gestionaba decenas y centenas de toneladas de cocaína, desde la comodidad de su hogar en Punta del Este, donde vivió en absoluta impunidad durante más de 15 años.

¿Qué poderosos intereses se esconden detrás del asesinato del Fiscal Marcelo Pecci? Hasta el momento no hay una respuesta sólida, aunque algo avizoramos en el horizonte.

--------------------

*Foto de portada: popular.com.py