Lunes 20 Enero 2025
  • PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    PERMISOS PREMIO PARA LOS JEFES EN CADENA PERPETUA. ALARMA EN LOS COLABORADORES DE JUSTICIA

    Las recientes decisiones de los tribunales de vigilancia que han concedido permisos Leer más
  • DI MATTEO LA ACTITUD DE OCCIDENTE ANTE EL GENOCIDIO PALESTINO ES VERGONZOSA (3ERA PARTE)

    DI MATTEO LA ACTITUD DE OCCIDENTE ANTE EL GENOCIDIO PALESTINO ES VERGONZOSA (3ERA PARTE)

    La entrevista exclusiva al fiscal nacional adjunto antimafia En la tercera y Leer más
  • CGI: ¿MAFIA? VOLUMEN DE NEGOCIOS DE 40 MIL MILLONES AL AÑO, CASI EL 2% DEL PIB

    CGI: ¿MAFIA? VOLUMEN DE NEGOCIOS DE 40 MIL MILLONES AL AÑO, CASI EL 2% DEL PIB

    El volumen de negocios anual de las mafias italianas ronda los 40 Leer más
  • ‘NDRANGHETA STRAGISTA, CASACIÓN: NUEVO PROCESO CONTRA GIUSEPPE GRAVIANO Y SANTO FILIPPONE

    ‘NDRANGHETA STRAGISTA, CASACIÓN: NUEVO PROCESO CONTRA GIUSEPPE GRAVIANO Y SANTO FILIPPONE

    Según los armiños los dos jefes no fueron los instigadores del asesinato Leer más
  • MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO(2DA PARTE)

    MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO(2DA PARTE)

    El proceso de la Tratativa Estado-mafia, la condena a muerte recibida por Leer más
  • MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO (1ERA PARTE)

    MAFIA, JUSTICIA Y CONSTITUCIÓN: UN COLOQUIO CON NINO DI MATTEO (1ERA PARTE)

    Entrevista exclusiva con el fiscal nacional adjunto antimafia Antonino Di Matteo, 63 Leer más
  • GRATTERI: “HOY LAS MAFIAS SON MUY FUERTES, OFRECEN LO QUE LA POLÍTICA NO PUEDE DAR”

    GRATTERI: “HOY LAS MAFIAS SON MUY FUERTES, OFRECEN LO QUE LA POLÍTICA NO PUEDE DAR”

    El fiscal contra la separación de carreras: "Así la política controlaría al Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

El periodista argentino Hugo Alconada, hablando del tema lavado de activos, en la Mesa de Mirtha Legrand por Canal 13, reprochó a los uruguayos como lavadores y como corruptos. Sus opiniones desataron una polémica. El abordaje de un tema tan sensible en estos momentos en el Uruguay, nos lleva a una profunda instancia de reflexión.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

PERIODISTA PARAGUAYO SALVADOR MEDINA Y LA VERDADERA POLÍTICA, A 24 AÑOS DE SU...

En 1989, un grupo cívico-militar encabezado por el General Andrés Rodríguez -del arma de...

MAGNICIDIO PECCI : FAMILIARES REALIZAN FUERTES CUESTIONAMIENTOS POR NULO AVANCE...

Los familiares del Fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci, asesinado hace más dos años...

FRANCIA, ENORME SECUESTRO DE COCAÍNA: DOS TONELADAS EN UN BARCO EN LE HAVRE

Enorme secuestro de cocaína en el puerto francés de Le Havre Un cargamento de dos...

COLOMBIA, ASESINAN EN LA CÁRCEL AL CEREBRO Y TESTIGO CLAVE DEL CRIMEN DEL FISCAL...

Se trata del articulador del magnicidio: Francisco Luis Correa Galeano Diversos medios...

EN FOCO Emoji

2024 FUE UN AÑO DE SANGRE PARA EL PERIODISMO SEGÚN RSF UNO DE CADA TRES PERIODISTAS ASESINADOS ES PALESTINO”

La organización presentó cuatro denuncias ante la CPI por "crímenes de guerra cometidos...

PALESTINA, POLÍTICA Y DERECHO INTERNACIONAL

En Palermo un evento de la comunidad palestina con Leoluca Orlando y Thomas Portes Una...

EL ESTADO DE ISRAEL PERSIGUE A SU PROPIO PUEBLO

“No en mi nombre” Ofer Cassif: fuerte testimonio de un diputado de la Knésset....

SIGUE EL GENOCIDIO: EL COMPROMISO DEL PUEBLO URUGUAYO CON EL PALESTINO ES MAYOR; EL GOBIERNO EN LA VEREDA OPUESTA

A un año del brutal genocidio, las Kufiyas Palestinas siguen visitando la Torre...

ENTREVISTAS

"AUTOPSIA SOBRE LO IMPUNE' VA A SER FUERTE": ENTREVISTA A ACTRIZ DE LA OBRA SOBRE LAS MUCHACHAS DE ABRIL

El próximo 21 de abril se estrena la obra de teatro 'Autopsia sobre lo impune', que recrea la...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado

A 50 AÑOS DEL CASO DE LAS MUCHACHAS DE ABRIL, SE ESTRENA OBRA DE TEATRO DE SUS VIDAS

AMENAZAS INDIRECTAS Y AMEDRENTAMIENTO AL PERIODISMO EN URUGUAY DESDE FILAS MILITARES
LA IRRUPCIÓN DE LA NARCOCULTURA EN LOS TERRITORIOS: ENTREVISTA AL PROFESOR DE FILOSOFÍA PABLO ROMERO

PERFILES

PALERMO, CON JOSÉ LUIS LEDESMA: HISTÓRICO REPORTERO GRÁFICO ARGENTINO QUE FUE COMPROMETIDO, SENSIBLE Y VALIENTE DETRÁS DE LA LENTE

Tengo un profundo respeto por los reporteros gráficos, especialmente después de haber trabajado con ellos -en diario y en televisión, en Montevideo, Uruguay- por más de 30 años. Es bueno precisarlo, como previa a presentales a un histórico exponente de esa especialidad dentro del universo de la...

INFO DOS MIL

EL EXJEFE DE LA OTAN, JENS STOLTENBERG, DESIGNADO PARA DIRIGIR EL GRUPO BILDERBERG

El exsecretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (noruego), lideró la...

S.O.S. HUMANITY: MÁS DE 1.600 MUERTES EN EL MAR EN EL 2024

Sólo en el 2024 son alrededor de doce mil personas las salvadas en el mar por...

DECRETAZO DE MIERDA DE MILEI: VÍA LIBRE PARA LOS DESALOJOS DE TIERRAS, DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN ARGENTINA

Como si se tratara de una burocacria inofensiva, el decreto de Javier Milei en...

CAACUPÉ, PARAGUAY: MÁS QUE OPORTUNO FUE EL ACTIVISMO CONTRA LA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR

Activistas de la Coordinadora Contra la Guerra Nuclear presentes Los primeros...

FUERTE REPUDIO A JAVIER MILEI EN MONTEVIDEO, EN MEDIO DE TENSOS MOMENTOS E INSULTOS DE LOS PROVOCADORES DE SIEMPRE

Era inevitable. Si se quiere, hasta era una situación insalvable: que la...

TENAZ ACTIVISMO CONTRA LA GUERRA ANTE EMBAJADAS ITALIANA Y RUSA EN MONTEVIDEO

Como una letania inherente a la libertad y a la defensa incondicional de la...
Una meteórica carrera que lo lleva al poder

Por Alejandro Diaz-24 de julio de 2022

Paraguayo, piloto, empresario, dirigente de fútbol, político y colorado, expresidente, senador vitalicio, carismático, dinámico, emprendedor, ¿visionario? .“Horacio, cuando tiene un objetivo es un encantador de serpientes”, supo definirlo durante una entrevista con el canal GEN, el senador ‘Kale’ Galaverna, mientras recorría, sin vergüenza, los entretelones de las influencias de la vida política institucional del país. Horacio Cartes es, desde hace por lo menos dos décadas, uno de los principales personajes políticos del Paraguay. Un Paraguay atravesado por la cultura del contrabando y del narcotráfico. Un Paraguay calificado internacionalmente como un Narco Estado.

Galaverna, -quien fue el principal mentor y promotor político de Cartes en sus comienzos, para luego ser relegado cuando el patrón expandió sus horizontes al mundo de la geopolítica-, pita su cigarro en un estudio de televisión, mientras avanza en su relato con la confianza de aquellos que justifican los medios, dejando entrever una cultura distante a la democrática, que en Paraguay se pavonea a la vista de todo el mundo, porque se ha acostumbrado al trato señorial y a la mansedumbre de una población siempre al límite de confundir la resistencia con la supervivencia.

Horacio Cartes ha consolidado un imperio en muy pocos años. Sobrevivió la transición generacional a la salida de la larga dictadura de Alfredo Stroessner, prestando algunos servicios financieros, dentro de la lógica del reciclaje de dinero que suele suceder a la caída de los regímenes políticos. En 1985, cuando la región ya viraba hacia la transición democrática, Cartes, es condenado por estafar al Estado paraguayo por un monto que rondaba los 35 millones de dólares. El delito consistió en que Cartes, a través de la empresa Humaita Turismo (que en realidad funcionaba como una casa de cambios y financiera), compró al Banco Central del Paraguay, dólares a precios preferenciales (por debajo del tipo de cambio oficial), que estaban destinados a los importadores de insumos industriales, para luego venderlos en el mercado paralelo, obteniendo de esta forma cuantiosas ganancias. Cuando saltaron las alertas, Cartes se fugó alternando entre Brasil y los Estados Unidos, país que lo abrazó, en aquel presente, con entusiasmo. Cuando regresó oficialmente al Paraguay –según distintas fuentes ingresaba permanentemente al país de forma ilegal, como cualquier otro ciudadano de frontera-, estuvo preso casi un año de manera preventiva/extorsiva. La causa avanzó por momentos, pero el expresidente logró, luego de varios intentos, que finalmente se firmara el sobreseimiento en el 2008.

Aquellos años, Cartes afirmó su relación con la familia de Darío Messer, quien sería su gran socio, y quien, con el tiempo, le abriría los caminos hacia el juego de la geopolítica. El propio Horacio lo reconocería como su “hermano del alma”. Fueron los padres de Messer quienes protegieron a Horacio los primeros tiempos del exilio. Fue con Messer con quien Horacio expandió sus negocios financieros con la firma Cambios Amambay -fundada tan solo 14 días después de la caída del régimen stronista-, que luego transformaría su fisionomía hasta convertirse, tres años después, en Banco Amambay SA. Muchos años más tarde Darío Messer terminaría siendo investigado y condenado por la justicia brasilera, en el marco del Lava Jato, considerado como uno de los más grandes lavadores de dinero de Latinoamérica. Entre 2011 y 2017, se estima que realizó operaciones por más de 1.600 millones de dólares, a través de una red de más de 3000 cuentas y firmas financieras. Pero para esto aún faltaría mucho tiempo.

A principios de los 90, según denuncia el investigador Chiqui Avalos, Cartes pone a disposición su red financiera para los negocios de Fahd Jamil Georges, quien es conocido históricamente como el ‘capo de la frontera’. Fahd Jamil, quien se entregó a la justicia en 2021, ya siendo un anciano decrepito y enfermo, fue desde la época de la dictadura de Stroessner, y luego durante la “democracia”, desde la presidencia del general Andrés Rodríguez en adelante, uno de los grandes intermediarios del contrabando (narcotráfico incluido), entre las organizaciones criminales del Paraguay y del Brasil. Fahd Jamil, es considerado el autor intelectual del crimen del periodista Santiago Leguizamón.

Este roce con el narcotráfico no sería el único que tocara a Cartes. En el año 2000, la SENAD (secretaria nacional Antidrogas), incautó una avioneta que trasportaba marihuana y cocaína, la cual aterrizó en una estancia de Cartes en Capitán Bado, una de las ciudades fronterizas con el Brasil. Poco después, las autoridades, cambiaron la información sobre la locación y determinaron que, en realidad, la avioneta, había aterrizado en un camino a metros de la estancia de Cartes, con lo cual, el patrón, fue relegado de la investigación.

Cartes siempre supo hacer favores, y como dice ‘Kale’ Galaverna, siempre fue muy generoso a la hora de devolverlos. Servicios y favores, que le permitieron consolidar su lugar en el mundo empresarial. En 1994, fundaría la empresa Tabesa, y comenzaría un rápido copamiento de la industria tabacalera, una de las más rentables del país y al mismo tiempo, uno de los rubros legales más expuestos y entreverados al financiamiento de la criminalidad organizada transnacional y al terrorismo. Portador de un gran carisma, a Cartes, es muy difícil decirle que no: “Es un tipo muy generoso en lo material, 'ipojera' (dadivoso, ndr). Es el rico más raro que conocí en mi vida. Podría ser duro, ser tacaño, pero este es un rico que, sin asco, gasta la plata en post de sus objetivos. Encima tiene el poder, con una justicia sometida, con una Cámara de Diputados que por años fue su marioneta, con un avance fuerte en el Senado. Por la fuerza que tiene, su poder político, su poder económico y fundamentalmente porque cuando se fija un objetivo, es un encantador de serpientes”, sintetizó Galaverna en aquella entrevista.

Lavado el dinero, lavado de cara

Con el cambio de milenio, y ya instaurada la economía de libre-mercado en Latinoamérica, Cartes, siguiendo los pasos de otros grandes empresarios, como Silvio Berlusconi en Italia o Mauricio Macri en Argentina, vuelca su actividad empresarial al mundo del fútbol, otro de los rubros constantemente vinculados al lavado de dinero. El Club Libertad, bajo la presidencia de Horacio Cartes, obtuvo los resultados deportivos más grandes de su historia. La popularidad de Cartes estalló.

En paralelo en el 2004 en Brasil, Cartes, es nombrado dentro de los parámetros de una macro-investigación por lavado de activos llevada adelante por una Comisión Parlamentaria basada en informes de la DEA, la agencia antinarcóticos de los Estados Unidos. Pero las investigaciones no prosperan. Faltarían muchos años para que la justicia brasileña pidiera, en 2019, su extradición en el marco de las investigaciones por lavado de dinero contra Darío Messer.

Las ambiciones de Cartes, no tienen límites, pero como el mismo admitiría, años más tarde, en una entrevista con la conductora Mina Feliciangeli: “Lo que da más poder es la política. Plata tiene cualquiera”. Hacia el 2010, Cartes se suma a las filas del Partido Colorado, la fuerza política más popular del país, históricamente ligada a la dictadura de Stroessner y componente esencial del Narco-Estado paraguayo. De la noche a la mañana, Horacio, se convierte en el principal candidato político para ocupar la presidencia del Paraguay, pese a las acusaciones de la entonces presidenta del Partido Colorado, Lilian Samaniego, quien en julio del 2012 dijo: “Creo que el señor Horacio Cartes tiene la responsabilidad, como precandidato del Partido Colorado, de aclarar las dudas que existen sobre su presunta vinculación con el narcotráfico”.

Desde ninguno de los poderes del Estado, se tomó la decisión política de dar seguimiento serio a estas acusaciones, algo que se repetirá con los años una y otra vez. Sin pruebas las acusaciones quedan solo en rumores. Estos rumores y las disputas por las migajas no alcanzaron para subsanar la crisis política y representativa del Partido Colorado, ni para frenar la trayectoria del tabacalero. En medio de su meteórico ascenso, se produce la ‘Masacre de Curuguaty’, que daría paso al golpe de Estado blando contra el presidente Fernando Lugo, dando muerte a la posibilidad de un giro ideológico en el Estado paraguayo y preparando el terreno para el próximo paso de un gobierno de neto corte neoliberal, antecedente del neocolonialismo.

En el 2013, finalmente, Horacio Cartes asume la presidencia de la República del Paraguay. En el camino quedó la sospechosa muerte del general Lino Oviedo que era candidato a presidente y las vinculaciones directas a un pasado nefasto de la historia paraguaya, que la modernidad sin memoria, sin reparación, pretende dejar atrás. El tabacalero logró lo que su antecesor Osvaldo Domínguez Dibb no alcanzó.

Paraguay y Cartes rumbo al mundo

Durante su gestión como presidente, Paraguay, se consolidará en su modelo agro-narco-exportador, donde las principales compañías alimenticias del mundo (Bunge, Cargill, Dreyfus, Unilever, Nestlé, entre otras), expandirán la franja agrícola-ganadera, a la par del avance de las bandas narcocrimínales del Brasil. Mientras, Horacio expandirá su grupo económico a otros rubros y a otras realidades. Farmacéuticas, cementeras, frigoríficos, incluso combustibles de la mano del grupo chileno Luksic, comenzaran a formar parte del imperio del sueño cartista. “Hacer bien las cosas es rentable”, afirmara el expresidente.

De la mano de Darío Messner, Horacio Cartes entablara muy buenos vínculos con la colectividad hebrea, y en especial, con el entonces primer ministro Benjamín Netanyahu. A raíz de este poderoso vinculo, el Grupo Cartes abrirá una rama dedicada a la tecnología, HC Innovations, que trabajara bajo la órbita de Yissum, que es la compañía “pública” que comercializa las patentes de la Universidad Hebraica de Israel. Comercializar su ciencia a través de empresas públicas es una práctica muy común del Estado israelí, la misma lógica utiliza con Elbit Systems que comercializa para uso civil, los desarrollos tecnológicos de Rafael Advanced Defense Systems, la cual es la compañía que agrupa todo el desarrollo bélico israelí. Entre muchos otros proyectos, algunos vinculados a la salud, HC Innovations, que está dirigida por Martín Admen (uno de los delfines de Cartes), promueve un proyecto educativo, apuntado a niños de hasta tres años que se llama Hippy, desarrollado desde hace décadas por la colectividad hebraica en territorio israelí. Todo esto sin entrar en aparentes conflictos éticos.

En agosto de 2018, Mario Abdo Benítez, el hijo del secretario privado del dictador y genocida Alfredo Stroessner, asumió la presidencia. Desde entonces, una lucha de poder ha resurgido en el Paraguay, entre ciertos sectores históricamente conservadores, como los descendientes del clan Zuccolillo (dueños del multimedio ABC Color) y una casta empresarial de corte neoliberal que busca “insertarse” al mundo.

Ya ocupando su banca como senador vitalicio (un privilegio de impunidad que gozan todos los expresidentes del Paraguay), pero desde la comodidad de su residencia personal, Cartes digita los hilos de la política y de la economía del país y de la región. Simbólico fue el abrazo que se dieron con Mauricio Macri en plena pandemia en julio del 2020, luego de que el exmandatario argentino, en un avión de propiedad de Cartes, violara todas las restricciones sanitarias sin ningún problema, demostrando, ambos, el poder y la impunidad con la que cuentan. Poder que lo otorga la política (o la geopolítica) más allá de los cargos electivos.

“El Paraguay es un país demasiado privilegiado. Me da la impresión de que recibo más gente del exterior que el propio gobierno, con intenciones de invertir acá en Paraguay. Son ellos los que me hacen ver la generosidad y el atractivo de Paraguay, como claramente veo que los paraguayos no nos percatamos del país que tenemos y falta cuidarlo un poquito más”, dijo el, al menos por ahora, intocable y aspirante a emperador.

----------------------------

*Foto de portada: ultimahora.com / Richart González