

"El Estado ha manifestado que va a cumplir y yo confío en que así sea", afirmó Gelman.
La Corte ordenó al Estado aprobar un protocolo para la búsqueda de los restos de desaparecidos.
El ex presidente Tabaré Vázquez discrepó con esta parte del fallo de la CIDH, recordó que en Uruguay se hallaron restos de desaparecidos. "En cada lugar donde se presume que hay un enterramiento clandestino, se va a buscar", dijo.
"Para encontrar los restos del Che (Ernesto Guevara) pasaron más de 30 años y se encontraron por un hecho fortuito", dijo Vázquez, para quien "esto demuestra que no es fácil avanzar en estos temas".
Gelman anunció que donará la compensación de casi US$ 200.000 dispuesta por la CIDH a Aldeas Infantiles.
"No me interesa la compensación económica. Lo que quiero es que el Estado, como responsable, investigue en serio los hechos, quiénes participaron y se encuentren sus restos. Hasta ahora no lo han hecho``, dijo.
Una pequeña victoria
"La sentencia de la CIDH me parece ejemplar: no sólo atiende al caso de María Claudia García de Gelman, mi nuera y madre de mi nieta Macarena, sino que debe aplicarse a todos los casos similares que tuvieron lugar bajo la dictadura cívico-militar uruguaya", expresó Gelman a LA REPUBLICA.
En este sentido, el poeta manifestó su expectativa de un cumplimiento "cabal" de la sentencia por parte del gobierno uruguayo. "Espero que este gobierno de Uruguay cumpla cabalmente todas sus disposiciones a fin de dar, a su vez, un ejemplo cabal de acatamiento a la Justicia", dijo Gelman.

El máximo órgano jurisdiccional del contexto americano condenó al Estado a dejar sin efecto la norma, por cuanto significa un "obstáculo" para el legítimo acceso a verdad y justicia, por parte de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. En este sentido, la Ley de Caducidad "carece de efectos por su incompatibilidad con la Convención Americana y la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, en cuanto puede impedir la investigación y eventual sanción de los responsables de graves violaciones de derechos humanos".
"Me ha costado procesar esto ya que, después de tanto tiempo, abre una etapa de mucha expectativa en cuanto al cumplimiento de la sentencia. El Estado ha manifestado también que va a cumplir y yo confío en que así sea", expresó Gelman.

"Si sólo dependiera de preguntarles a los responsables, no sería necesario siquiera seguir una causa judicial. Hay que investigar, hay que recurrir a los archivos, hay que realizar una investigación efectiva". "María Claudia ha sido desaparecida y ha sido desaparecida por fuerzas de seguridad del Estado. Entonces, el Estado sabe qué pasó con María Claudia y tiene que explicar lo que pasó (...) No es suficiente que el Estado haga como que busca, el Estado tiene que buscar", expresó Tojo.
La abogada destacó, además, que la sentencia de la CIDH es contra el Estado y no contra un gobierno. "El Estado es continuo, las administraciones cambian, pero los Estados persisten y la información está en el Estado", dijo Tojo.
En tanto, Macarena adelantó que donará una parte de la reparación monetaria obtenida para "Aldeas Infantiles". La CIDH otorgó una compensación económica a Macarena Gelman por "lucro cesante como heredera", daños inmateriales en su contra y en contra de su madre, y gastos por la búsqueda de verdad. Juan Gelman solicitó, expresamente, ser excluido de cualquier compensación resarcitoria.
Fuente: El País y La República