• EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    LA POLICÍA CARGA CONTRA LOS ESTUDIANTES EN EL ÁRBOL DE FALCONE. SCARPINATO UN HECHO SIN PRECEDENTES

    El exfiscal general de Palermo en los micrófonos de Radio Radicale "Lo Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...
Los familiares de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura podrían interponer demandas internacionales ante la Corte IDH contra el Estado uruguayo, en caso de que la Justicia avale la tesis de la prescripción de los delitos perpetrados por militares y policías durante la dictadura.

Justicia No Impunidad Foto de Atea y Sublevada BlogAbogados defensores de los derechos humanos tienen “firmes esperanzas” en una resolución favorable en el ámbito judicial, por la cual se consideren los delitos como “crímenes de lesa humanidad”, en consonancia con los preceptos del derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, los letrados presentarán demandas ante la Corte IDH en caso de prosperar la tesis de la prescripción de los crímenes, como promueven desde el ámbito militar.

En tanto, los representantes legales del Centro Militar elaboran los escritos para interponer demandas incidentales de prescripción en los procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura, en virtud del presunto vencimiento de los plazos para el ejercicio de la pretensión punitiva por parte del Estado.

Los abogados sustentarán los recursos en el eventual vencimiento, el 1º de noviembre, del plazo para juzgar los delitos de homicidio muy especialmente agravado, más su extensión en un tercio por la peligrosidad del sujeto imputado. Los juristas fundarán el pedido en un “argumento estrictamente de derecho”, en cuanto la aplicación del Código Penal y la imposibilidad de aplicar el derecho internacional.

SufrimientosporculpadelterrorismodeEstadoFotoLR21En tanto, el presidente del Centro Militar, coronel (r) Guillermo Cedrez, mantuvo una reunión con el constitucionalista Gonzalo Aguirre para definir las posibles acciones de inconstitucionalidad contra la ley aprobada ayer en el Parlamento, por la cual se restablece la pretensión punitiva del Estado.

Aguirre elaborará un informe para la institución castrense y posteriormente se presentarán las acciones de inconstitucionalidad, dijeron fuentes del ámbito castrense a LA REPÚBLICA. Las acciones de inconstitucionalidad solo serán presentadas en caso de que un juez rechace la tesis de la prescripción, en base a lo dispuesto por la ley votada anoche en el Parlamento. La dilucidación del debate jurídico, en cualquier escenario, será resuelta por la Suprema Corte de Justicia.

En este sentido, abogados patrocinantes en causas por derechos humanos aducen que el máximo órgano del Poder Judicial “deberá tener en cuenta la aplicación del derecho internacional”, en el cual existe jurisprudencia firme en cuanto a que los delitos de tortura y desaparición forzada perpetrados por agentes del Estado son imprescriptibles.

Por memoria por verdad Foto Espectador ComAsimismo, los letrados recordaron que los centros militares no pueden presentar demandas incidentales de prescripción o acciones de inconstitucionalidad “en forma genérica”, por cuanto carecen de legitimación activa para hacerlo. Las acciones deberán presentarse caso a caso y en la etapa procesal debida, al tiempo que la ley aprobada en el Parlamento es “constitucional” y “conforme a la Convención Americana de Derechos Humanos”, expresó un abogado.

SOBRE LOS RESTOS DEL BATALLON 14  El integrante de Madres y Familiares Óscar Urtazún, expresó ayer que el hallazgo de restos en el Batallón Nº 14 “nos ha lastimado mucho”, pero “nos ha dado fuerzas para seguir”. En este sentido, Urtazún afirmó que “la lucha nunca queda quieta” y señaló que la norma aprobada en el Parlamento significa “un cachetazo a la impunidad, pero con un cachetazo no la cortamos”.

EX MILITARES CHILENOS ACUSADOS Siete ex militares chilenos fueron acusados ayer por un juez del secuestro de tres ciudadanos uruguayos desaparecidos en setiembre de 1973 tras el golpe militar que encabezó Augusto Pinochet, informó el Poder Judicial de Chile. El juez Joaquín Billard responsabilizó a los ex militares por el secuestro de los uruguayos Ariel Arcos Latorre, Juan Povaschuk Galeazzo y Enrique Pargadoy Saquieres, quienes llegaron a Chile en calidad de exiliados políticos. Los uruguayos “fueron sometidos a interrogatorios y torturas” en el Regimiento Ferrocarrileros y se ordenó su traslado al Estadio Nacional de Santiago y luego desaparecidos. Los acusados son el ex general Francisco Martínez, los coroneles Mateo Durruty y Lander Uriarte, el suboficial

Fuente: La República/La Red 21