Jueves 8 Junio 2023
  • SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    SCARPINATO: PIANTEDOSI, ¿POR QUÉ LA POLICIA GOLPEÓ A LOS ESTUDIANTES EL 23 DE MAYO?

    Pregunta presentada en el Senado la firma el exmagistrado seguido por Bevilacqua, Leer más
  • DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    DI MATTEO: “JÓVENES GOLPEADOS EL 23 DE MAYO, UN HECHO DE INAUDITA GRAVEDAD”

    "Se ha pisoteado el sueño de justicia y verdad" El pasado 23 Leer más
  • CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    CGIL A MARIA FALCONE: ¿HABRÍA INVITADO TAMBIÉN A CIANCIMINO POR RESPETO A LAS INSTITUCIONES?

    Mario Ridulfo desmiente la retórica de la hermana del juez:  "El derecho Leer más
  • PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    PARAGUAY: DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO BASSO

    Fue conducido ante las autoridades judiciales, que dispusieron la medida por temor Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    EL DIPUTADO ARGENTINO CARLOS DEL FRADE DENUNCIA A LA NARCOPOLICÍA DE ROSARIO

    Entrevista exclusiva Está amenazado de muerte, pero su lucha es cotidiana “Yo Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Hallaron restos óseos en el Batallón de Infantería n° 14 de Toledo, en Canelones, Uruguay, que serían de un detenido desaparecido de la dictadura.

3GM 1500X320 B2

SISTEMA CRIMINAL

PRISIÓN PREVENTIVA PARA MILITAR BELOTTO QUIÑONEZ EN PARAGUAY, POR INTENTO DE...

Un Juzgado, en Paraguay, ordenó la prisión preventiva para el coronel Luis María Belotto...

CASO PEIRANO PODRÍA DESATAR UNA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE PARAGUAY Y URUGUAY

El exbanquero uruguayo José Peirano Basso presento denuncia ante la jueza uruguaya...

ECUADOR: SICARIOS BALEAN AL FISCAL LEONARDO PALACIOS CAUSÁNDOLE LA MUERTE

También es amenazada de muerte, vía video WhatsApp la titular del Ministerio Público y...

ABOGADOS DE JOSÉ PEIRANO DE URUGUAY Y DE PARAGUAY RECLAMAN SU REPATRIACIÓN

Argumentos: por incumplimiento de las sentencias y de los tratados de extradición La...

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

"CREO QUE LAS INSTITUCIONES RESPALDAN AL SISTEMA MAFIOSO". ENTREVISTA A CARLOS DEL FRADE

"En Rosario no tenemos carteles, las bandas son narcopoliciales" . Carlos Del Frade, diputado...

MÁS LEÍDAS

Sobrevivir al 20 de mayo de 1976, en primera persona | Juan Raúl Ferreira
28 años después de la primera Marcha del Silencio | Elena Zaffaroni
La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad"

PERFILES

EL EXBANQUERO JOSÉ PEIRANO

El extraditado a Asunción, Paraguay, forma parte del clan Peirano Una familia reconocida en Latinoamérica por estafar y arruinar a cientos de ahorristas Después de 21 años del inicio de varias causas penales en Paraguay contra los hermanos Juan y José Peirano Basso por varios delitos, como estafa,...

DERECHOS HUMANOS

“HAY MUCHAS PERSONAS QUE SABEN DÓNDE ESTÁN LOS DESAPARECIDOS”

Ana Espinosa, sobreviviente del terrorismo de...

PRIMER JUICIO ORAL Y PÚBLICO EN SAN JOSÉ A REPRESORES, NO DIO LUGAR AL PÚBLICO

El pasado 1° de junio, la memoria se hizo carne...

ASSANGE Y LAS IRONÍAS DE UN REINO DENTRO DE OTRO REINO

La eterna lucha de un prisionero político en Gran Bretaña No es una novedad a...

NAZIS ALEMANES CONTRA ROGER WATERS

El cofundador de Pink Floyd: 'Me critican los que me quieren difamar' La...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...
santimaldoJean Georges Almendras-20 de noviembre de 2017

Para el viernes 24 de noviembre está prevista la junta médica que establecerá las causas de la muerte de Santiago Maldonado. La noticia, dada a conocer desde hace ya más de una semana, se expandió por la Argentina, la región y el mundo, rápidamente. Y aunque se aguardan las conclusiones finales de la autopsia, no se presume que con rapidez el caso quede concluso. Y quienes así lo consideren, pueden irse ya desdiciendo, porque ese informe no será el cierre del caso, sino que por el contrario, será (y es una obligación que así sea) el punto de partida para una investigación, que necesariamente debe ser orientada a clarificar ( y determinar) no solo las circunstancias en que Santiago murió (¿ahogado?) durante una represión de efectivos de la Gendarmería, sino además las debidas responsabilidades e identidades de quienes tomaron participación de la acción de detenerlo ilegalmente -porque el operativo sobre la ruta 40 no incluía ingresar al terreno de la Pu Lof, ni muchos hacer uso de armas de fuego, ni mucho menos capturar personas, que en ese momento no estaban en “flagrante acción ilícita”, porque estaban dentro del predio de la comunidad, sencillamente huyendo desesperados de una horda de uniformados disparando con escopetas y al parecer con pistolas automáticas 9 mm- de la acción de “ahogarlo”, de la acción de reducirlo y privarlo de su libertad y de retirarlo del lugar (ya agonizante o fallecido) concretando así, una figura delictiva en extremo grave: la desaparición forzada; que en definitiva fue seguida de su muerte. Y por si fuera poco, seguida además, de la maniobra de retener y de esconder su cuerpo (quizás en un recinto o cámara frigorífica no muy distante de la zona) por 78 días, para finalmente arrojarlo (plantarlo criminalmente) en las aguas del río Chubut, dando forma a una de los crímenes más repulsivos, con sabor a Estado.

En los diarios, cuyos colegas forman (formamos) parte de la tarea de buscar la verdad y de darla a conocer sin condicionamientos, se sabe perfectamente –como lo decimos al comienzo de este escrito- que el informe forense nos dará exclusivamente la causa de la muerte pero no las circunstancias, y eso quiere decir, que esas circunstancias deberán ser buscadas, con la lupa de la conciencia ¿por el solo ejercicio de la búsqueda? No. En absoluto. Deben ser buscadas para que se haga justicia, lo que significa que los responsables sean identificados. Los responsables con nombre y apellido, y grado. Los responsables como fuerza. Los responsables como institución de Gobierno. Los responsables como Gobierno. Como parte de un Estado, que desde un primer momento no hizo otra cosa que decir no a la verdad, y decir sí al encubrimiento. Que desde antes, de ese principio, dijo sí a la arbitrariedad consistente en perseguir comunidades indígenas, como en los tiempos de la colonización. Como si se hubiera regresado atrás en el tiempo. Así despiadadamente.

Dese hace tiempo, ya tendidos los mantos de la malicia, sobre esos pueblos patagónicos, les sobrevino una desgracia más: la de sufrir, como propia, la desaparición forzada seguida de muerte, de un ser inigualable; de un ser único por su integridad y por sus convicciones de solidaridad. De un hombre, que no siendo integrante de esa comunidad, sintió formar parte de ella, como uno más.

¿Fue una carta mal barajada del destino? Seguramente. Porque ni la comunidad mapuche, ni Santiago Maldonado, ni su familia, ni la sociedad, ni la democracia argentina, se merecían un atentado de semejante magnitud. ¿Un atentado a la democracia? Sin ninguna duda. ¿Un atentado planificado? Sin ninguna duda: primero, no olvidemos la presencia en la zona de represión, en la previa al 1ero de agosto y en ese mismo día, de Pablo Nocetti, enviado allí por la Ministra Bullrich, ordenando expresamente una cacería a los mapuches (“vamos a detener a todos y cada uno de los miembros de la RAM”), calificando el operativo como una acción “antiterrorista”; segundo, no olvidemos que también allí fue Gonzalo Cané, secretario coordinador con los poderes judiciales, legislativos y ministerios públicos, interviniendo “tendenciosamente” en la causa y en las investigaciones del Juez Guido Otranto y de la Fiscal Silvina Ávila; tercero, no olvidemos que Pablo Nocetti nunca fue indagado por el Juez, y ni muchos menos su celular fue sometido a pericia, y cuando esta posibilidad fue barajada, él personalmente amenazó con romperlo, antes de llegar a entregarlo a tales efectos; cuarto, no olvidemos que siempre, a las fuerzas de seguridad intervinientes en la represión se las mantuvo a distancia de toda sospecha o acusación, al punto de que desde el despacho del Juez Otranto se accionaron todos los mecanismos para que Gendarmería Nacional, quedara al margen de toda presunción de culpabilidad en la desaparición de Santiago Maldonado; y quinto: no olvidemos, que todo este siniestro aparato de distorsiones de verdades y de manipulaciones jurídicas, tuvo y tiene un respaldo (no menos siniestro) de un aparato mediático a su servicio, exclusivamente destinado , no solo a demonizar la causa mapuche (ya desde antes de la desaparición forzada) sino a fortalecer la repugnante y cínica política de encubrimiento del Gobierno, de un hecho tan alevoso y criminal, seguido de un halo de complicidad descarado y que no podemos dejar de calificarlo como perverso, antidemocrático y propio del terrorismo de Estado que práctica este Gobierno. Una práctica, dentro de un contexto notoriamente colmado de descontentos sociales, por el cúmulo de las recientes medidas propias de una administración anti popular por excelencia.

Son múltiples y variadas las razones por las cuales el caso Santiago Maldonado, nos moviliza y también son muchas y múltiples las razones por las cuales el caso Santiago Maldonado, es un piedra en el zapato del Gobierno de Mauricio Macri. ¿Una piedra? Más bien un canto rodado pesado e imposible de tapar: porque va contra sus intereses personales, políticos, económicos, ideológicos y de clase.

Santiago Maldonado fue una bomba que le explotó en las manos a Macri y a su Gabinete; y la desaparición forzada de Santiago Maldonado y su muerte, dentro de un contexto de pura represión, también fue una bomba (colocada por el Estado argentino) que nos explotó a todos en la cara.

Muchas cosas quedan en el tintero, y muchos son los cabos sueltos que no se aclararon (ni por asomo) ni antes ni después del hallazgo del cadáver de Santiago Maldonado. Ese desafío va por ese lado y el Estado, va por otro lado. Una familia violentada por un atentado y un Estado, empecinado en convencerla, de que todo ese dolor ha sido causado por una circunstancia extraña que llevó a Santiago a ese lugar. Y en esa línea, se llegó inclusive, desde filas estatales, a expandirse la idea de que Santiago Maldonado no estuvo presente el día de la represión, el 1ero de agosto, y que en consecuencia nunca había sido capturado por Gendarmería, dejando traslucir la sospecha de que quizás podría encontrarse fuera del país. Pero la cuestión era, urgentemente, sacar responsabilidades a la Gendarmería Nacional, o mejor dicho, encubrirla y distanciarla de los acontecimientos represivos y de sus nefastas consecuencias.

Consecuencias plagadas de manipulaciones y de desvaríos tendenciosos, desde un oficialismo encaprichado en erosionar la democracia. Día a día, socavándola (saboteándola), con la prepotencia titánica de los dictadores solapados, que ya no visten uniformes, pero promueven las tiranías de los tiempos modernos, vestidos de saco y corbata.

Tal el panorama, de la Argentina de hoy, donde los desaparecidos no fueron un tema del pasado, sino que forman parte del presente, siendo Santiago Maldonado, uno más, de una no tan reducida nómina de casos, algunos más mediáticos que otros, pero desaparecidos al fin.

Y los pueblos originarios de la Argentina, que no están exentos de sufrir las prepotencias de turno, tienen sus poderosas razones para luchar por su causa y por la causa Santiago Maldonado. Que dan forma a una sola causa: la causa de la libertad, lisa y llanamente.

Por ese motivo, y por muchos más, después del 24 de noviembre buscaremos la verdad a brazo partido.

-------------------
*Foto de Portada: www.20minutos.com