Lunes 4 Diciembre 2023
  • SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    SEBASTIANO ARDITA: “CUANDO EL ESTADO NO ESTÁ PRESENTE LA MAFIA DECIDE EN LAS CÁRCELES”

    El fiscal adjunto de Catania presentó en Manduria el libro ”Por encima Leer más
  • TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    TRATATIVA: LA “FRANJA DE GAZA” DE LA LUCHA CONTRA LA MAFIA

    La reciente publicación por parte de la Suprema Corte de Casación de Leer más
  • ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    ABOGADO DE JOSÉ PEIRANO EN PARAGUAY: “CATEGÓRICAMENTE ARREPENTIMIENTO EXISTE”

    Entrevista al Dr. Guillermo Duarte Cacavelos “La historia no va a cambiar Leer más
  • ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    ¿JAVIER MILEI SERÁ EL PRESIDENTE DE LA ARGENTINA O LA LLAVE DEL DESTROZO DE UN PAÍS?

    Haciendo añicos todo pronóstico -porque definitivamente dejó sorprendidos a muchos- Javier Milei, Leer más
  • EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    EMBAJADORA DE PALESTINA EN URUGUAY: “CADA DIEZ MINUTOS SE MUERE UN NIÑO EN PALESTINA”

    Entrevista exclusiva Nadya Rasheed: “Para nosotros no es una guerra; el pueblo Leer más
  • DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    DI MATTEO: “LA REFORMA DE LA JUSTICIA CORRE EL RIESGO DE FAVORECER LA IMPUNIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE CUELLO BLANCO”

    El fiscal nacional adjunto antimafia presentó "El pacto sucio y el silencio" Leer más
  • ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    ANDREA PURGATORI, EL PERIODISTA QUE SABÍA MIRAR LEJOS

    El poco periodismo de investigación que hay en Italia disminuye aún más Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

El mediático narcotraficante Sebastián Marset ha dicho que no tiene nada que ver con los delitos que le imputan, ni su familia. También dijo que no puso un solo dólar para obtener su pasaporte. Pero los dichos de un delincuente solo son válidos ante la justicia. Al resto les puede mentir, totalmente.

BANNER WEB MF

SISTEMA CRIMINAL

URUGUAY: ALMENDRAS EN POLÉMICA EN EL BAR “ESTAMOS INFILTRADOS DE CABO A RABO Y...

Una nueva polémica en torno al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset se desató...

ESCÁNDALO EN PARAGUAY, POR BAJA DE ALERTA ROJA DE INTERPOL DE LA ESPOSA DE MARSET

Separan a 17 funcionarios de su cargo En las últimas horas la oficina de Interpol en...

MORIR BAJO CUSTODIA: ASESINAN A OTRO PRESO EN EL EXCOMCAR DE URUGUAY

La vìctima sería informante del exdirector Carlos Tarocco, imputado en el caso Penadés...

PARAGUAY: SICARIOS EJECUTAN A EXDIRECTOR DE INSTITUTOS PENALES

Domingo Antonio Bazán estaba amenazado por el Clan Rotela Otra vez Paraguay bajo la ley...

EN FOCO Emoji

FUNIMA INTERNATIONAL: “ISRAEL DEBE DETENERSE, PRESIONEMOS A NUESTROS POLÍTICOS”

"Debemos presionar a nuestros políticos para que obliguen a Israel, que es un aliado de...

MONTEVIDEO: DESDE ABYA YALA HASTA PALESTINA, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Bien dicen que el arte remueve y expresa pasiones, emociones y sensaciones. La tarde del...

GUERRA SIN PAZ

El mayor baño de sangre que recuerda la humanidad, más de 50 millones de muertos, de los...

INFANCIAS PALESTINAS MASACRADAS EN LA ZONA DE TRES CRUCES DE MONTEVIDEO

Intervención artística convocada por la Coordinación por Palestina Un padre -sentado...

ENTREVISTAS

MELISA TRAD: "ISRAEL ESTÁ MASACRANDO A LA POBLACIÓN DE GAZA Y COMETIENDO CRÍMENES DE GUERRA"

Exclusiva entrevista a Melisa Trad, periodista argentina especializada en seguridad internacional...
Banner 1014x961 caso Marset Uruguay se convirtio en un narcoestado
DR. GUSTAVO SALLE: "EN TORRE EJECUTIVA DE URUGUAY ESTÁ ENQUISTADA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL"
"SI NO MEDIA UN CAMBIO EN LA POLÍTICA CARCELARIA, SERÁ MUY DIFÍCIL QUE SE TRANSFORME LA SOCIEDAD"

"Con la reforma constitucional de Jujuy nos prohíben el derecho a manifestarnos y a marchar"

PERFILES

JOAN JARA: MUCHO NOS CONMUEVE DESPEDIR A UNA GRAN MUJER MILITANTE POR LOS DDHH

Fue la esposa y la leal compañera de lucha del artista chileno Víctor Jara Son aquellas noticias que nos sacuden, hasta lo más profundo, porque uno quisiera que la vida fuese eterna, pero no es así. Recibí la mala nueva, del deceso en Londres, a los 96 años de edad, de la esposa del histórico...

DERECHOS HUMANOS

FUSILADOS DE SOCA: EN URUGUAY PROCESAN CON PRISIÓN AL MILITAR RICARDO ARAB

Sirvió como enlace con la SIDE argentina durante...

ESPAÑA AMPLÍA LA EXTRADICIÓN DEL REPRESOR EDUARDO FERRO, PRESO EN URUGUAY

La medida permitirá que se lo juzgue por cuatro...

ROBERT KENNEDY JR. EN DEFENSA DE JULIAN ASSANGE

El candidato a la presidencia de Estados Unidos:...

INFO DOS MIL

MURIÓ EL GENOCIDA HENRY KISSINGER

El exsecretario de Estado de los Estados Unidos fue un alma oscura clave en el...

A PRISIÓN LOS ASESINOS DEL MAPUCHE RAFAEL NAHUEL: DISCONFORMIDAD CON LAS PENAS

El prefecto Sergio Cavia fue condenado a cinco años de prisión por el...

EL PRESIDENTE BRASILEÑO LULA DA SILVA CONDENÓ EL RACISMO CONSTRUIDO POR “LA SUPREMACÍA BLANCA”

Lo hizo en el marco del Día de la Conciencia Negra El presidente Lula Da Silva...

EL DÍA DESPUÉS DE LA EUFORIA: “LO QUE PREVALECE EN LA GENTE DEL BARRIO ES LA TRISTEZA”

Reflexiones del cura en Opción por los Pobres, Roberto Ferrari tras el triunfo...

DISCURSO DE ROBERT KENNEDY JR EN FILADELFIA SOBRE SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL INDEPENDIENTE

El análisis del documentalista Pier Giorgio Caria "Robert Kennedy Jr. siempre...

LA SUPREMA CORTE URUGUAYA RECHAZÓ UN RECURSO DE ‘PEPÍN’ RODRÍGUEZ SIMÓN, ESTÁ A UN PASO DE SER EXTRADITADO

El diputado del Parlasur está prófugo de la justicia argentina hace 1.057 días...
AsesinatoenfaveladelBrasilFotoBetheltyPe¿De dónde procede esa inquina asesina contra unos profesionales que, por definición, solo esgrimen las armas de la inteligencia y las ponen al servicio de los otros?
En el enfrentamiento más común, el de periodistas y gobernantes, la inquina nace como una reacción del funcionario ante un fiscal que no ha sido nombrado y que, sin embargo, sigue todos sus actos con severidad implacable, en nombre de la ciudadanía.
En una inusual declaración recogida por la PNUD en su informe de 2004 sobre la democracia en América Latina, presidentes de la región califican a la prensa como “contrabalance del poder presidencial”, “medios hostiles”, “servidores del gran capital”, “obstáculos para la gobernabilidad”, “dueños de un poder total con responsabilidad cero”.

AtentadoabalazosenMexicoaperiodistaFotoArmengolBlogsPotDesde ese punto de vista son explicables las leyes de desacato de que echan mano los funcionarios para presionar a los periodistas y medios que, según ellos, han desafiado o desacatado su autoridad. Es solo uno de los medios con que un presidente latinoamericano puede pasar a la ofensiva contra los medios. La realidad muestra muchos más.

En Bolivia, el año 2009 se contaron nueve agresiones contra periodistas en nueve meses, mientras en Nicaragua las turbas oficialistas se han encargado de acosar a la prensa con asaltos y palizas; la campaña persistente del presidente Correa contra la prensa ha dado resultados. Su reiterada acusación a la prensa corrupta ha calado y es perceptible una extendida desconfianza hacia los periodistas. En Venezuela uno de los llamamientos presidenciales es a apagar televisores para tener la mente limpia. No es necesario leer periódicos. Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, sitia económicamente a los medios de la oposición y promueve un acoso judicial contra periodistas incómodos para el gobernante.

Los informes de las últimas semanas dan cuenta de otro hecho sorprendente: la participación de ciudadanos comunes en los atentados contra periodistas.
En Honduras fueron miembros de una facción política los que amenazaron a la prensa por sus críticas al golpe de Estado. También en Bolivia, en el Alto, un locutor de radio fue atacado y apuñalado, tras ser amenazado. En México se cuentan 10 ataques contra los medios en este año y en Argentina una estación de radio fue incendiada y silenciada, según su propietario, por razones políticas.

AtentadosenBoliviaenMexicoenHondurasFotoElDiario24¿Ha dejado de ser el periodista esa figura emblemática en la que la gente confiaba cuando perdía la fe en las demás instituciones? Los narcotraficantes, como sucede en México, muestran su poder al silenciar a periodistas, o intimidan a los medios que osan denunciarlos, o imponen silencios y desconfianzas en las redacciones en que los periodistas miran a sus pares como posibles infiltrados de las poderosas mafias.

Sume a estos hechos el de la vinculación de periodistas y medios a políticos de imagen turbia, y la implicación de la prensa en campañas de imagen de empresas de sospechosa catadura, los silencios interesados o no sobre hechos de escándalo, que los lectores interpretan como complicidades, y tendrá usted los factores que producen la baja credibilidad de los medios y el desmoronamiento de una influencia que parece ir a la par con la desaparición de medios de comunicación.
Nadie parece lamentar la desaparición de estos medios porque el sustituto, las noticias por Internet, resulta satisfactorio. La participación de este medio en las audiencias mundiales ha pasado del 4% al 22% y sigue creciendo. Una reciente encuesta, en Medellín, Colombia, fue reveladora: la mayoría de los lectores, el 42,26%, utiliza el periódico para leer las tiras cómicas y, mientras le dedican 3.2 horas día a la televisión y 3.1 horas al día a Internet, leen periódicos durante 21 minutos de promedio.

camarasfotograficasalpisoprotestaporcrimenesFotoTerraComEste declive de la influencia y del peso moral de la prensa ocurre al mismo tiempo que arrecian los ataques desde el poder y se intensifica la guerra de narcotraficantes y delincuentes contra la prensa.
En un artículo dedicado al análisis de esta situación el periódico The Nation señalaba las causas:
— Los Gobiernos que toleran la impunidad, que fue el hecho emergente en el foro promovido por la SIP en Ciudad de Guatemala, en donde al cabo de la exposición de casos de periodistas asesinados en América y el mundo, se impuso la conclusión de que, con excepciones, todos esos ataques se mantenían impunes y de que esa impunidad pasaba a ser otra causa del problema.
— En el mismo artículo de The Nation había otro apunte: los directores y gerentes de medios suelen considerar que los mecanismos de seguridad para sus periodistas no son parte de su responsabilidad, de modo que, como sucede en México, las reclamaciones de los reporteros para disponer de un chaleco antibalas, o un seguro de vida que les garantice que sus familias no quedarán desamparadas, son demandas que las empresas consideran extravagantes, excesivas y fuera de la órbita de sus obligaciones.
— The Nation lo sugiere, pero los hechos le han dado solidez a este otro punto: los propios periodistas han contribuido al agravamiento de su situación por la ingenuidad y el exceso de confianza con que se exponen al peligro, como si su carné de periodista pudiera detener las balas o los machetes.

mordazasalaprensaconasesinatosFotoBaseNorteComMás grave aún fue la denuncia que hizo ante la directiva de la Fundación para la Libertad de Prensa de Colombia un antiguo fiscal general de la nación. Al informar sobre las investigaciones sobre periodistas amenazados y asesinados, aseveró que había encontrado que algunas amenazas y muertes se habrían podido evitar. Acusaciones hechas a la ligera, adjetivos innecesarios, acotaciones gratuitas y alegres de periodistas de radio que improvisan para dar cuenta de los hechos antes que sus competidores, afectan a grupos poderosos que por ser delincuentes no son menos sensibles a las acusaciones públicas, sobre todo cuando son inexactas. Una información responsable y documentada reduciría la frecuencia y la gravedad de los atentados, dijo.
Fue el tema tratado en el foro Eurolatinoamericano, promovido por la Fundación Nuevo Periodismo y la Asociación de Periodistas Europeos en Asunción, recientemente. Se planteó que ante el acoso judicial, promovido por gobernantes o por entidades o personas afectadas, el periodista que esgrime pruebas de sus afirmaciones puede cambiar el rumbo de un proceso. En cambio, las acusaciones sin pruebas se vuelven contra el medio y el periodista, que pierden en los estrados judiciales y ante la opinión pública. En el caso concreto del periódico El Universo de Guayaquil se ha llegado a decir que lanzó “una acusación hipotética, debatible, grave, que hay que demostrar, pero sin intención delictiva”.
—Como la justicia no debate sobre intenciones sino sobre hechos, cada uno de estos adjetivos sobra y termina por afectar sobre todo a quien los sostiene.
—The Economist se preguntaba en un informe especial: ¿quién es el asesino de la prensa? Y se respondía señalando a la prensa gratuita, a Internet, a los Gobiernos. Sería desconcertante pero probable que, como en las buenas novelas policiacas, la indagación llegara a decir que somos nosotros mismos los que estamos aniquilando la prensa. Por lo visto esta es la hipótesis posible.

Fuente:Javier Dario Restrepo/El Pais de Madrid