• EL DIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA GIORGIO BONGIOVANNI EXPLICA QUÉ ES LA MAFIA

    EL DIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA GIORGIO BONGIOVANNI EXPLICA QUÉ ES LA MAFIA

    Cuatro comunicadores argentinos lo encaran profundamente sobre un tema vigente Primera parte Leer más
  • MURIÓ EL “FASCISTA”, ASESINO DE JUECES, PIERLUIGI CONCUTELLI

    MURIÓ EL “FASCISTA”, ASESINO DE JUECES, PIERLUIGI CONCUTELLI

    Las sombras cómplices de nuestra República que no quieren ser iluminadas Trescientos Leer más
  • DI MATTEO:

    DI MATTEO: "DE LA REFORMA CARTABIA A NORDIO, ATAQUES AL SISTEMA CONSTITUCIONAL"

    En Palermo el debate entre el fiscal y los estudiantes de derecho. Leer más
  • PAPA FRANCICSO: “¡LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS, SUS MANOS ESTÁN SUCIAS DE DINERO ENSANGRENTADO!”

    PAPA FRANCICSO: “¡LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS, SUS MANOS ESTÁN SUCIAS DE DINERO ENSANGRENTADO!”

    Bergoglio celebra 10 años de pontificado y denuncia a pedófilos y jefes Leer más
  • RECORDAR A MARIELLE

    RECORDAR A MARIELLE

    No existen, ni ahora, ni existirán en el mañana, las palabras justas Leer más
  • 8M: LA REIVINDICACIÓN DE SER MUJER

    8M: LA REIVINDICACIÓN DE SER MUJER

    La fuerza inagotable de las mujeres y disidencias logró que cada año, Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

LAS MARAS: EL SALVADOR Y LA PANACEA DE LAS MEGACÁRCELES

Control social for export Casi como tomarse una pastillita y curar la enfermedad. Con esta...

EN PLAZA LIBERTAD DE MONTEVIDEO ¡MARIELLE PRESENTE!

Después del asesinato explotaron semillas de Marielle en todo Brasil Cinco años de siembra,...

SAVERIO LODATO: “NUNCA EXISTIÓ UNA MAFIA SUCIA Y UN ESTADO LIMPIO”

La intervención del autor de "El pacto sucio y el silencio" Seguiremos hasta tener las...

ROSARIO: NARCO QUE INTENTÓ FUGAR DE CÁRCEL DE EZEIZA HABÍA AMENAZADO A DIPUTADO PROVINCIAL CARLOS DEL FRADE

Esteban Lindor Alvarado está condenado a prisión perpetua Su plan era fugarse en un...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...

EMERGENCIA CLIMÁTICA MUNDIAL: PARA FLAVIA BROFFONI, LA DESOBEDIENCIA CIVIL ES INEVITABLE

Exclusivo diálogo de Antimafia Dos Mil con la activista, a días de finalizada la COP 27 “Naciones Unidas, no es el órgano de toma de decisiones para...


ErnestoSbatofotoClarin.comFoto1Adelantó que su padre sería velado en la sede del club Defensores de Santos Lugares porque ese era su deseo. "´Cuando me muera´, nos dijo, ´que me velen acá para que la gente del barrio pueda acompañarme en este viaje final y quiero que me recuerden como un buen vecino, aunque a veces cascarrabias"´.
El canciller Héctor Timerman escribió en su cuenta Twitter que "me apena la muerte de Ernesto Sábato, nos quedan sus libros y el recuerdo de un hombre apasionado por su país".
Su colaboradora Elvira González Fraga dijo a radio Mitre que "hace como 15 días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible".
ErnestoSbatofotoElTribunoinfoFoto3El autor de "El túnel" murió en su residencia del barrio de Santos Lugares, donde vivía desde 1945.
En 1983 dejó a un lado la literatura para dedicarse a elaborar un completo informe de las atrocidades cometidas por el régimen militar (1976 a 1983), que se tituló "Nunca Más" y sirvió de prueba para juzgar a los oficiales tras el retorno de la democracia en 1983.
En un principio apoyó el golpe de estado de 1976, pero se desencantó años después ante las atrocidades cometidas por los militares durante la llamada "guerra sucia" y aceptó estar al frente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).
ErnestoSbatofotoEstrelladigital.esFoto6En la época tenía 73 años y sus novelas "El túnel" (1948) y "Sobre héroes y tumbas" (1961), considerada su obra maestra, le habían ganado elogios y honores en el mundo entero.
El informe elaborado por Sábato y otros nueve integrantes sirvió de base para juzgar a los miembros de las juntas militares en 1985. Durante ese período murieron o desaparecieron entre 12.000 y 30.000 personas, según las cifras oficiales y de organismos de derechos humanos.
En 1976, el escritor asistió a un almuerzo de escritores con el dictador Jorge Rafael Videla, a quien calificó luego de "hombre culto, modesto e inteligente. Me impresionó la amplitud de criterio y la cultura del Presidente".
Incluso en 1978, en el momento de la represión más feroz, cuando en todo el mundo se denunciaban los crímenes de la dictadura, dijo en una entrevista que "sin duda alguna, en los últimos meses en nuestro país, muchas cosas han mejorado: las bandas terroristas armadas han sido puestas en gran parte bajo control".
Sábato comenzó a criticar a la dictadura en 1979, cuando denunció la censura en el ensayo "Apologías y rechazos".
Recibió la Legión de Honor francesa, el Premio Medici de Italia y la Gran Cruz al Mérito Civil de España. En 1984 le otorgaron el Premio Cervantes, el Nobel de las letras castellanas. Colombia lo condecoró con la Orden de Boyacá, e Italia con la Orden del Mérito.
ErnestoSbatofotoWikipediaFoto5Nació el 24 de junio de 1911 en Rojas, provincia de Buenos Aires.
Abandonó los estudios de física en 1930 y llegó a ser secretario de la Juventud Comunista. Pero en 1934, en un viaje a Bruselas para asistir a un congreso contra el fascismo y la guerra, conoció las purgas en la Unión Soviética y rompió con el comunismo. Esta fue la primera de las que él llamó ``las tres crisis fundamentales de mi vida´´.
De regreso en la Argentina, Sábato se casó con Matilde Kuminsky-Richter, la que sería su compañera de toda la vida. El matrimonio tuvo dos hijos: Mario, un destacado director de cine documental, y Jorge Federico que se dedicó a la política y murió trágicamente en 1995.
ErnestoSbatofotoPeridicodeAragnFoto4Obtuvo el título de doctor en física y consigió una beca para trabajar en radiaciones atómicas en el laboratorio Joliot-Curie en París. Allí sufrió su segunda y tercera "crisis"
"En París, asistí a la ruptura del átomo de uranio, que se disputaban tres laboratorios: ganó la ´carrera´ un alemán. Pensé que era el comienzo del Apocalipsis".
La tercera crisis, fruto de su amistad con artistas surrealistas como el chileno Roberto Matta, el cubano Wilfredo Lam y el fundador del movimiento, André Breton, lo llevó a abandonar para siempre la ciencia y dedicarse a la literatura.
En 1945, publicó su primer libro, "Uno y el universo", que recibió el Primer Premio de Literatura de la municipalidad de Buenos Aires.
Su novela breve "El túnel, una historia psicológico-policial del asesinato de la joven María Iribarne por el pintor Juan Pablo Castel, mereció el elogio de Albert Camus, quien dijo admirar "su dureza, su intensidad", y de Thomas Mann, que la calificó de "impresionante". Camus la hizo traducir al francés.
Sábato también pintaba, y sus obras fueron expuestas en el Centro Pompidou de París y en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, entre otras salas.
ErnestoSbatofotoSDPNoticiasFoto2"Antes del fin", aparecido en 1998, el año que murió su esposa Matilde, es un testamento que escribió ``sobre todo para los adolescentes y jóvenes, pero también para los que, como yo, se acercan a la muerte y se preguntan para qué y por qué hemos vivido..."(AP)
Una gran pérdida para latinoamérica
Chile lamentó la muerte del escritor argentino Ernesto Sábato, premio Cervantes de literatura en 1984, calificada por la ministra vocera de la presidencia, Ena Von Baer, "como una gran pérdida para todos los latinoamericanos".
"Ernesto Sábato es un escritor con el que todos crecimos", dijo Von Baer a radio Cooperativa, ante el deceso de Sábato, de 99 años, tras una bronquitis que lo afectó hace 15 días.
ErnestoSbatofotoTaringaNetFoto4Con la muerte de Sábato "hemos perdido a dos grandes escritores del mundo latinoamericano", agregó la ministra, haciendo referencia a la reciente muerte del poeta chileno Gonzalo Rojas, premio Cervantes en 2003, quien falleció a los 93 años el pasado lunes.
Por su parte el Consejo Nacional para las Culturas y las Artes de México lamentó el fallecimiento del escritor argentino Ernesto Sábato, "uno de los autores más importantes de las letras en Latinoamérica", ocurrido el sábado.
Además de "ser un hombre de letras hizo de su obra ensayística una posibilidad para reflexionar sobre la condición humana", dijo el instituto en un comunicado.
"De hecho su historia no se puede explicar sin su compromiso por la defensa de los derechos humanos y su lucha por los desaparecidos a consecuencia de la dictadura en su país", agregó.
El autor de "El túnel" y "Sobre héroes y tumbas" murió a los 99 años en su residencia de Santos Lugares, provincia de Buenos Aires. (El País Digital)

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...