• EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    Saludable, con buen ánimo, y sin expresar ningún tipo de gesto que Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...
Hablamos del sacerdote ruandés Jean Baptiste Rutihunza, de 63 años, sobre el que pesa una orden de arresto internacional para ser juzgado en su país de origen como uno de los máximos responsables de la matanza de Garabat.
Pero, hasta el momento, Rutihunza ha conseguido evitar tener que dar explicaciones ante un tribunal sobre los actos que se le atribuyen. El sacerdote al que se atribuye vive tranquilamente desde hace un par de años en el Vaticano, en la Casa Generalicia de los Hermanos de la Caridad, donde trabaja como operador en la centralita.
"Sí, soy el padre Jean Baptiste Rutihunza, ¿qué quiere?”, ha asegurado esta misma mañana en una llamada de teléfono realizada por ELMUNDO.es. "Lo único que le puedo decir es que soy inocente", ha añadido.
Exterminio tutsi
Los delitos que se le atribuyen al padre Rutihunza se remontan a 1994, cuando Ruanda fue escenario del sanguinario intento de exterminio de la población tutsi a manos de los hutus. El sacerdote, perteneciente a la etnia hutu, era entonces el máximo responsable del centro para niños discapacitados de los Hermanos de la Caridad en Gatara, al sur de Sudán, y que acogía a cientos de menores con problemas de movilidad.
Según el testimonio de decenas de testigos, cuando los milicianos y paramilitares hutus llegaron al centro de los Hermanos de la Caridad en Gatara empuñando machetes, el padre Jean Baptiste Rutihunza les facilitó el trabajo señalándoles los niños que según los documentos en su poder pertenecían a la etnia tutsi (no existe ningún rasgo racial ni lingüístico específico que diferencie a hutus y tutsis). Ese verano de 1994, 4.338 niños de ese centro fueron asesinados y enterrados en una fosa común.
Cuando el genocidio de Ruanda terminó y una comisión de expertos de la ONU comenzó a investigar aquellas matanzas, el nombre de Rutihunza enseguida salió a relucir. El sacerdote huyó entonces a la República Democrática del Congo y luego a Tanzania. En 1997 llegó a Roma. Pero los medios de comunicación lo desenmascaran, el Gobierno de Ruanda lo reclamó para sentarlo en el banquillo y Rutihunza huyó de nuevo, esta vez a Bélgica.
Pero desde hace un par de años el sacerdote se encuentra de nuevo en Roma. La Justicia italiana está ahora inmersa en pleno proceso para decidir su extradición a Ruanda.
Rutihanza, sobre el que pesa una orden de arresto internacional, no ha invocado que deban de ser las autoridades vaticanas las que decidan su suerte, ahorrando de ese modo a la Santa Sede el bochorno de tener que admitir que en su territorio se encuentra un sacerdote acusado de crímenes contra la humanidad.
Federico Lombardi, el portavoz de la Santa Sede, ha subrayado que el Vaticano nunca ha tomado ninguna iniciativa a favor de Jean Baptiste Rutihunza y que por tanto no le ha protegido, como algunos medios de comunicación han publicado.
"Soy inocente, las acusaciones que se me hacen no son ciertas. Lo que me quieren hacer en Ruanda es un proceso político", aseguraba esta mañana Rutihanza a ELMUNDO.es. "Y, por favor, si va a publicar algo sobre mi no deje de mandarme el artículo".
Irene Hdez. Velasco (corresponsal) @ 28-09-2012 11:06

http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/09/28/internacional/1348821251.html