• EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    EXBANQUERO URUGUAYO JOSÉ PEIRANO YA ESTA EN PARAGUAY, PARA SER SOMETIDO A UN HISTÓRICO PROCESO JUDICIAL

    Saludable, con buen ánimo, y sin expresar ningún tipo de gesto que Leer más
  • EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    EN LATINOAMÉRICA SOMOS USTEDES, LOS QUE FUERON GOLPEADOS POR EL FASCISMO EN PALERMO

    Sepan ustedes, primero que nada, que son valerosos, comprometidos y muy convincentes Leer más
  • INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    INGROIA: “EL BLOQUEO DE LA MARCHA ES UNA VERGÜENZA. SE MANCHÓ EL LEGADO MORAL DE FALCONE”

    Salvatore Borsellino: "Es inaceptable que se haya impedido a los jóvenes manifestarse" Leer más
  • EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    EL ROSTRO DE LA REPRESIÓN EN LA MARCHA POR FALCONE Y LA HIPOCRESÍA DE LAS “AUTORIDADES”

    Se les prohibió el paso a jóvenes estudiantes y otros ciudadanos para Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    ESTRAGO DE CAPACI: ENTRE SANTIFICACIONES Y MISTIFICACIONES

    31º aniversario del asesinato de Falcone, su esposa y los agentes de Leer más
  • ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    ESTRAGO DE CAPACI: LA VERGÜENZA Y EL HONOR

    Fuerzas policiales bloquean la marcha organizada por un grupo de asociaciones antimafia Leer más
  • SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    SOCIEDAD CIVIL Y ESTUDIANTES CONTRA PASARELAS ESTATALES. SE ROMPIÓ EL CORDÓN POLICIAL

    Editorial Dos filas de policías antidisturbios recibieron la llegada de los participantes Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EDITORIALES DE GEORGES ALMENDRAS

Fuerte represión policial sobre una multitudinaria, pacífica y autorizada manifestación de la antimafia popular y estudiantil de Palermo, en el homenaje al juez Giovanni Falcone, asesinado hace 31 años por Cosa Nostra.

3GM 1500X320 B2

EN FOCO

EN POCOS DÍAS SE ACABA EL AGUA POTABLE EN URUGUAY: NO ES SEQUÍA, ES SAQUEO

Las protestas y manifestaciones en Uruguay por el suministro de agua salada que está...

ENTREVISTAS

SOBREVIVIR AL 20 DE MAYO DE 1976, EN PRIMERA PERSONA. ENTREVISTA A JUAN RAÚL FERREIRA

Su visión sobre la Ley de Caducidad, los derechos humanos en Uruguay, la Marcha del Silencio, y qué le significó el 20 de mayo de 1976. Un relato...

ELENA ZAFFARONI, DE MADRES Y FAMILIARES, 28 AÑOS DESPUÉS DE LA PRIMERA MARCHA DEL SILENCIO

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

PERFILES

AMÉRICO SUZACQ: EL MÉDICO URUGUAYO REPRESOR QUE SERÁ EXTRADITADO AL URUGUAY

No hace falta entrar en detalles morbosos, que vaya que los hay, cuando se trata de describir o explicar lo hecho por un represor que ha sido atrapado en las redes de la justicia por la comisión de crímenes cometidos en los días de dictadura...

DERECHOS HUMANOS

SOMOS. OTRO MULTITUDINARIO 20 DE MAYO

28° Marcha del Silencio A primera hora de la...

20 DE MAYO: ES TENAZ LA MIRADA DE UN PUEBLO

Vigesimoctava Marcha del Silencio Rumbo al 50...

MIRANDO A TRAVÉS DE LA GUERRA EN UCRANIA

Siguiendo la tendencia mediática esta nota debería estar encabezada por la...

JULIAN ASSANGE DEBE SER DEFENDIDO CON TODAS NUESTRAS FUERZAS: POR QUÉ HAY QUE FIRMAR LA APELACIÓN DEL HECHO

Recientemente, un joven militar estadounidense de 21 años, Jack Teixeira,...

EN BRASIL TODAVÍA SE REGISTRAN TRABAJOS EN SITUACIONES ANÁLOGAS A LA ESCLAVITUD

Entre enero y abril de 2023 el gobierno de Brasil rescató a más de 1.200...

ECUADOR PADECE UNA “MUERTE CRUZADA”

En medio de un juicio político el presidente Guillermo Lasso cargó contra el...

LA NAKBA PALESTINA LLEGÓ A LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE URUGUAY

¿Catástrofe o terrorismo de Estado israelí? Holocausto, Shoah, exterminio,...

DON CIOTTI EN LA MARCHA DE BÉRGAMO, BRESCIA: "NO PUEDE HABER PAZ SIN BÚSQUEDA DE LA VERDAD”

Por Don Luigi Ciotti (*) La paz no es sólo la ausencia de guerra, sino que...

SededelaSupremaCortedeJusticiafotoUruguayAlDiaFoto4SededelaSupremaCortedeJusticiafotoLaRepblicaFoto2En un encuentro con autoridades del Ministerio del Interior y policiales efectuado el martes 7 en el Parque Policial de Solymar, Van Rompaey señaló que el proyecto de reforma del proceso penal se encuentra en este momento en la Comisión de Constitución y Códigos del Senado. "Su aprobación no depende de la Corte", aclaró.
La iniciativa determina que el proceso penal actual, denominado inquisitivo, pasará a ser acusatorio, público y oral. Es decir, será el fiscal y no el juez el que recoja las pruebas para procesar a una persona. El actual régimen penal se instauró en 1980. Ante una consulta del director Nacional de Policía Julio Guarteche sobre si el nuevo sistema acusatorio penal se aplicará en forma tajante o en fases, Van Rompaey respondió que "es difícil contestarle esa pregunta. En la Corte tenemos opiniones divididas" sobre el tema. "Quizás la mía sea minoritaria. Yo no estoy de acuerdo con el nuevo sistema. Todo indica que la implementación del sistema acusatorio es una aplanadora" en países de América del Sur, explicó.
Según el jerarca de la SCJ, "los fiscales no están capacitados como para afrontar esta tremenda responsabilidad. Se me contestará que serán capacitados antes de la implementación del nuevo código", dijo.
LeslieVanRompaeyPresidenteSCJfotoElPaisFoto1Van Rompaey consideró que este nuevo proceso penal deberá implementarse por regiones y que ello es intención de los creadores del nuevo Código de Proceso Penal. Sin embargo, señaló que "parece obvio" que se aplicarán parcialmente correcciones al proceso penal pero el texto de la iniciativa "no trae" una cláusula de vigencia temporal o de postergación en el tiempo. Agregó que supuso que dichas cláusulas se colocarán en el proyecto durante el debate parlamentario. "Me parece imposible que el cambio del proceso penal se haga de un día para el otro. Me parece irracional que alguien tenga esa idea en mente", indicó.
Tras advertir que el ministro Ruibal Pino está a favor de la reforma del proceso penal, Van Rompaey señaló que la figura del juez-instructor le ofrecía "mayores garantías" de objetividad e imparcialidad que un fiscal que es un funcionario que depende del Poder Ejecutivo, en alusión a que este puede sufrir presiones políticas en sus investigaciones penales.
DoctoraSelvaKlettfotoLaRepblicaFoto5Agregó que se debía crear un Instituto de Fiscalía "autónomo" o por lo menos "fuera" del Poder Ejecutivo. "Para mí lo más relevante de este nuevo proceso es que se priva al juez de toda iniciativa probatoria. El juez asiste impávido" a todo el proceso penal, advirtió.
Por su parte el ministro Ruibal Pino reconoció que el sistema acusatorio se viene imponiendo en todo el mundo. Sin embargo, señaló que coincidía con las críticas realizadas por Van Rompaey.
En el encuentro, Ruibal compartió la filosofía del nuevo sistema penal acusatorio por parte del fiscal. "Pero tengo algunas críticas" con la reforma del proceso penal, dijo. Expresó que su principal crítica es que "se está modificando legislación en base a actitudes humanas y no en lo bueno que tenga el Instituto Judicial".
Agregó que "ahora se dice que el juez está contaminado por hacer la investigación y luego dictar sentencia. Se está yendo contra el hombre y no contra el Instituto. Este brinda garantías suficientes" al acusado. "Si el Instituto es bueno hay que tratar de cambiar la mentalidad del operador", dijo.
La ministra de Apelaciones, Selva Kleet, dijo en la reunión que en Uruguay no hay organizaciones sociales denunciando casos de mala praxis en juzgados con personas muertas o que se encuentran en corredores de la muerte como sí ocurre en países donde prima el sistema acusatorio.
"En Estados Unidos, Inglaterra o Canadá, defensores a ultranza del sistema acusatorio, están repensando ese régimen", dijo.
Fuente: El País/E.B.