• PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    PUNTUALIZACIONES DE GIORGIO BONGIOVANNI SOBRE MATTEO MESSINA DENARO Y EL 41 BIS

    Cuatro comunicadores (*) encaran al director de Antimafia Duemila acerca del capo de Leer más
  • LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    LORENZO BALDO, SUBDIRECTOR DE ANTIMAFIA DUEMILA EN EL LICEO COTTINI DE TURÍN

    "Tengo un concepto ético del periodismo. De hecho, creo que en una Leer más
  • ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    ALMENDRAS: “EL ESTADO URUGUAYO ESTÁ DEBILITADO PARA COMBATIR MAFIAS”

    Director de Antimafia Dos Mil, invitado central de programa Polémica en el Leer más
  • ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    ¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

    Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, Leer más
  • DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    DURO GOLPE AL NARCOTRÁFICO INTERNACIONAL EN URUGUAY, SE INCAUTAN 489 KILOS DE COCAÍNA

    Cargamento es procedente de Bolivia y estaba destinado a Europa Allanamientos en Leer más
  • MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    MUTOLO: MESSINA DENARO TRAICIONADO COMO RIINA, SU ARRESTO FORMA PARTE DEL “PAPEL” DE 1992

    El colaborador de justicia intervino en “Non è l'Arena” Para analizar la Leer más
  • MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    MAFIA Y GUERRA, EL ANÁLISIS DE GIORGIO BONGIOVANNI

    Por un lado, un mundo en guerra y que va a la Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

COLUMNA ANTIMAFIA

EN EL URUGUAY PROTESTAR ES UN DEBER CIVIL, PERO EL DEDO JUDICIAL SOSTIENE QUE ES UN CRIMEN

Se movilizan los condenados en las protestas en la SCJ, por el traslado de Mariana Mota en...

'NDRANGHETA STRAGISTA, GRAVIANO Y FILIPPONE CONDENADOS EN SEGUNDA INSTANCIA

Cadenas perpetuas confirmadas Los atentados a los carabineros fueron parte de la estrategia de...

PARAGUAY: UN POLICÍA FUE EJECUTADO POR SICARIOS CERCA DE PEDRO JUAN CABALLERO

Se llamaba Víctor Hugo Paredes; fue muerto de un certero disparo El hecho ocurrió este lunes...

EN ARGENTINA: EL CURA 'PACO' OLVEIRA EN HUELGA DE HAMBRE FRENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Ayuno por los pobres y contra la mafia judicial. Fuera la Corte Suprema de Justicia” “Como...

GUERRA NUCLEAR MUNDIAL

AUTORIDAD MAPUCHE: “LOS WINKAS AMAN LA GUERRA, LA DESTRUCCIÓN LES PROVOCA PLACER”

“Existe una guerra, pero no material sino espiritual, y su...

LA TERCERA GUERRA MUNDIAL NUCLEAR SILENCIADA POR LOS GRANDES MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Entrevista a Georges Almendras y Erika Pais en Bichos de...

¿PUERTA ABIERTA ENTRE RUSIA Y EEUU POR RIESGO NUCLEAR?

Anuncian reunión bilateral con eje en escalada atómica Por...

MANIPULACIÓN NUCLEAR

EN VIGENCIA LA LEY INTERNACIONAL DE PROHIBICIÓN DE ARMAS NUCLEARES

Entrevista a María Pía Devoto de la SEHLAC Por Agustín Saiz y Eduardo Godoy...

A 10 AÑOS DEL ACCIDENTE: LA VERDAD SOBRE FUKUSHIMA

Entrevista a la ONG Minna-no Data Site Por Agustín Saiz y Carlotta Becchi-11...

LA ENCRUCIJADA NUCLEAR, LA MADRE DE TODAS LAS CAUSAS

P or Agustín Saiz, desde Argentina-17 de abril de 2021 La energía nuclear es...

EN FOCO

HONDURAS: “SER JOVEN Y MUJER ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SER VÍCTIMA DE LA VIOLENCIA”

Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad...

INCAUTAN 75 KILOS DE COCAÍNA QUE PRETENDÍAN INGRESAR A URUGUAY POR EL PUENTE DE SALTO GRANDE

La ruta Argentina-Uruguay, punto vital del narcotráfico internacional Por...

UN ESTUDIO ARROJÓ QUE EL AGUA DE TANDIL CONTIENE OCHO TIPOS DE AGROTÓXICOS

Por Alejandro Maidana, de Conclusión (*) Esta investigación se suma a la...

MEDIO AMBIENTE

¿CUÁNTO FALTA PARA QUE EL BOTON NUCLEAR SEA ACCIONADO?

Encuentro convocado por la Coordinadora Contra la 3GM Nuclear Tercera Guerra Mundial, el mal que nos amenaza El pasado jueves 23 de marzo, la...

URUGUAY, DENUNCIAN QUE EMPRESAS PRIVADAS DESVÍAN ILEGALMENTE EL AGUA DEL RÍO SANTA LUCÍA

Atropello ambiental El intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, denunció que empresas privadas, vinculadas a la industria...
Proyectodeleyespolemicasfoto2la asociación de empresas estatales con capitales privados, y la reestructura del sistema de ferrocarriles. A esto hay que sumarle el proyecto interpretativo de la ley de Caducidad.
Estos proyectos tienen su origen en la bancada del Frente Amplio y dos de ellos (la despenalización del aborto y la regulación del consumo de marihuana), ya fueron materia de debate en el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010).
Proyectosdeleyespolmicafoto1El proyecto interpretativo que deja sin efecto tres artículos la ley de Caducidad es el primero que será sancionado, dado que se considerará el miércoles 4 de mayo y tiene los 50 votos requeridos para su aprobación. (Ver nota aparte).
En la coalición de izquierda, las divisiones rondan en torno a la minoridad infractora, la ley de obras y la reestructura de AFE. Mientras que el resto de las iniciativas cuentan con cierto nivel de consenso.
La conservación de los antecedentes penales de menores infractores es uno de los proyectos que aún no pudo ser acordado entre los legisladores oficialistas. Las dudas radican en cuánto tiempo se mantendrán esos antecedentes antes de ser destruidos. Una de las ideas que se maneja es que el juez de la causa resuelva por cuánto tiempo mantiene los antecedentes, y la otra es directamente fijar un plazo general de 36 meses a partir del cumplimiento de la mayoría de edad.
La definición en el Frente Amplio sobre la conservación de los legajos debe darse a la brevedad, ya que hay un compromiso político suscrito entre los cuatro partidos ante la Asamblea General para aprobar ésta y otras iniciativas sobre los menores infractores antes del 31 de mayo. El paquete incluye la creación del Instituto de Responsabilidad Penal Adolescente -un nuevo centro de internación para menores independiente del INAU- y cambios al Código de la Niñez tipificando nuevos delitos.
Otro de los proyectos polémicos que ingresará en debate dentro del Frente Amplio la próxima semana es el que consagra el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, idea del diputado Sebastián Sabini (MPP).
De prosperar este proyecto, homosexuales, lesbianas y transexuales podrán contraer matrimonio en forma legal del mismo modo que lo hacen los heterosexuales. Eso convertiría a Uruguay en el segundo país en América Latina, después de Argentina (lo hizo a mediados de 2010), en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Desde enero de 2008 en Uruguay está legalizada la unión concubinaria entre personas del mismo sexo.
La interrupción voluntaria del embarazo es una de las prioridades que se fijó para este año la bancada del Frente Amplio, anunció a El País el diputado Felipe Michelini, coordinador de la bancada.
El proyecto es producto de un acuerdo entre la senadora Mónica Xavier (PS) y el diputado Álvaro Vega (MPP) e ingresará por el Senado.
Temaabortofoto4En la anterior Legislatura, una ley de salud sexual y reproductiva, que contemplaba el aborto, fue parcialmente vetada por el presidente Vázquez, contrario a la interrupción del embarazo. Este hecho llevó incluso que Vázquez se desafiliara del Partido Socialista, colectividad que apoyó la despenalización del aborto.
La Iglesia Católica, el Partido Nacional y parte del Partido Colorado están en contra.
Por otra parte, la bancada de la coalición de izquierda logró unificar un proyecto de ley para despenalizar el autocultivo de marihuana para consumo.
El texto elaborado por el MPP, el Partido Socialista y el Nuevo Espacio permite la plantación, y la cosecha de hasta ocho plantas de cannabis por hogar.
En la iniciativa se entiende como consumo personal autorizado para el transporte hasta 25 gramos de marihuana. La Vertiente Artiguista (VA) manifestó reparos y planteó la necesidad de avanzar sobre la despenalización total del consumo de esta droga para regular su comercialización y garantizar su acceso al que no pueda autocultivarla.
El proyecto de Participación Público Privado (PPP) -una de las iniciativas más defendidas por el presidente José Mujica y el equipo económico- hace meses que está a estudio de la bancada del Frente Amplio.
La asociación del Estado con privados para realizar obras de infraestructura como escuelas, hospitales, puentes y carreteras, es considerada fundamental por el gobierno, dado que es una forma de financiar obras que exclusivamente con recursos públicos no podrían llevarse a cabo. Sin embargo, dentro del Frente Amplio el proyecto fue cuestionado por varios sectores.
El Poder Ejecutivo pidió a los legisladores que sancionen este proyecto en mayo en Diputados y en junio en el Senado. Pero aún se desconoce si el Partido Comunista del Uruguay (PCU) votará la iniciativa.
El PCU realizó duras críticas respecto a la conveniencia de las asociaciones de este tipo, debido a su temor de caer en una privatización de los bienes del Estado. Tampoco conforma al Pit-Cnt.
El proyecto sí cuenta con el apoyo de prácticamente toda la oposición, por lo cual los votos están más que asegurado en ambas cámaras. De hecho, el director blanco en la Corporación Nacional para el Desarrollo, Rodrigo Goñi, participó en su redacción.
De todos modos, el oficialismo buscará no votar dividido, como ocurrió en el Senado con el proyecto interpretativo de la ley de Caducidad.
También hay polémica en el Frente Amplio respecto al proyecto de reestructura de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE).
A esa iniciativa se suma otra del vicepresidente del organismo, Juan Silveira -está a punto de ser expulsado del sindicato-, y un tercer proyecto que viene siendo redactado por legisladores del Movimiento de Participación Popular.
Caducidad: se vota el 4 de mayo con gran tensión en el oficialismo
El proyecto interpretativo que anula la Ley de Caducidad ingresará al plenario de la Cámara de Diputados en la próxima semana para su votación. El Frente Amplio (FA) acordó votarlo el miércoles 4 de mayo, pese a las diferencias internas que generó su aprobación en el Senado.
Hoy en día, el proyecto de anulación estaría siendo sancionado por un voto de diferencia, ya que tiene 50 votos a favor de los legisladores del Frente, y 49 en contra, de los tres partidos de la oposición.
Si bien el Movimiento de Participación Popular anunció a través de un comunicado de prensa que votará la iniciativa en cumplimiento del mandato del Plenario Nacional del FA, fuentes del sector indicaron que dirigentes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) no están de acuerdo con "pasar por alto el resultado" de las dos consultas populares que ratificaron la ley.
El tema será analizado en la próxima reunión de bancada del Espacio 609, aunque se informó que no habrá marcha atrás en la decisión de apoyar la iniciativa.
Pese a ello, algunos legisladores del sector dejaron traslucir en reuniones informales, realizadas la semana pasada, que "es muy alto el costo político que se deberá pagar en la izquierda".
La votación en el Senado dejó como saldo la renuncia a la banca de Eleuterio Fernández Huidobro (CAP-L), y la inminente expulsión de Jorge Saravia de la coalición de izquierda.
Los seis proyectos
1.minoridad infractora
La iniciativa que se redactará tiene como objetivo la conservación de los antecedentes penales de los menores infractores, luego de que cumplan los 18 años. Aún no hay acuerdos dentro del Frente Amplio sobre los plazos límite para mantener a disposición judicial los legajos de menores. Una de las posiciones que se maneja implica otorgarle al juez de la causa la facultad de definir el período de validez de los antecedentes.
Casamientogayfoto32.matrimonio homosexual
El proyecto que será presentado en bancada de Diputados del Frente Amplio habilita a personas del mismo sexo a contraer matrimonio de forma legal. Además, confiere a los padres el derecho de otorgar a sus hijos, indistintamente, el apellido del padre o de la madre.
Temaabortofotoconnect.in.comFoto53.despenalización del aborto
El Senado unificó en un proyecto las iniciativas de la senadora Mónica Xavier (PS) y el diputado Álvaro Vega (MPP) para despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo antes de los primeros tres meses. Respecto a las instituciones médicas, la iniciativa acordada establece que deberán prestar el servicio de interrupción del embarazo, aunque no las obligará a realizarlo en sus instalaciones. Según el proyecto, después del primer trimestre el aborto será legal solo en el caso de detectarse en el feto "malformaciones incompatibles con la vida extrauterina".
TemamarihuanafotoZamoraDigitalFoto74.autocultivo de marihuana
El Frente Amplio logró unificar un proyecto de ley para despenalizar el autocultivo de marihuana para consumo. El texto elaborado por el Movimiento de Participación Popular, el Partido Socialista y el Nuevo Espacio permite la plantación, el cultivo y la cosecha así como la industrialización y el comercio de hasta ocho plantas de cannabis por hogar y 25 gramos por persona.
MenoresinfractoresfotoZonaCentroFoto65.obras públicas con privados
Permite la asociación estatal con privados para la construcción de obras de infraestructura (escuelas, liceos, cárceles, puentes y carreteras). Quedan excluidos de la ley los servicios de reeducación a los reclusos.
6.reestructura de afe
Hay tres proyectos de ley para revitalizar el ferrocarril y restaurar las vías férreas. Uno fue enviado por el Ministerio de Transporte, otro fue elaborado por el vicepresidente de AFE, Juan Silveira, y el tercero se está redactando por legisladores del MPP en la bancada de Diputados. Los proyectos buscan revitalizar el organismo que pierde casi US$ 18 millones por año.
Fuente: El Pais/Valeria Gil/ Daniel Isgleas

Detrás de la captura de Messina Denaro "hubo una puesta en escena" del gobierno italiano | Almendras

La desobediencia civil es inevitable ante la emergencia climática mundial | Flavia Broffoni

"Después de la muerte de Moise, Haití fue adentrándose en la oscuridad" | Annavialice Merline

STAFF DE ANTIMAFIA DOS MIL

Director fundador: Giorgio Bongiovanni
Director de redacción Sudamérica: Jean Georges Almendras
Secretaria de redacción Sudamérica: Victoria Camboni

ver más...