EVO MORALES Y EL PLANETA
- 2065


Para el gobernante boliviano el cambio climático es una de las cuatro manifestaciones de la "crisis del capitalismo", siendo las demás, la crisis financiera, la energética y la alimenticia, "la más grave".
Sostuvo que "la mejor forma de acabar o reducir la pobreza es enfriando el planeta Tierra".
Agregó también que los participantes en esta conferencia están en Cancún "para dar esperanza a los pueblos del mundo" y atender una coyuntura en la que "el planeta está herido".
Se mostró particularmente crítico con los países más avanzados, algunos de los cuales son contrarios a una segunda fase del Protocolo de Kioto, cuyos actuales compromisos expiran en 2012.
El Protocolo de Kioto es un tratado por el que 37 países industrializados y la Unión Europea se comprometieron a reducir sus emisiones de CO2 en una media del 5% con respecto a 1990 entre 2008 y 2012.
"Si nosotros desde acá enviamos al basurero el Protocolo de Kioto" seremos responsables de "'ecocidio' y, por tanto, de genocidio, porque estamos atentando contra la humanidad en su conjunto", reiteró el presidente de Bolivia.

Para Morales, si los Gobiernos no toman decisiones ante el fenómeno climático global "serán los pueblos los que hagan lo que tenían que hacer los Gobiernos".

Entre ellas está la exigencia de que los países ricos reduzcan en 50% la emisión de sus gases de efecto invernadero (GEI) hasta 2020, en comparación con los niveles de 1990.
Los movimientos sociales pidieron entonces también la creación de un Tribunal de Justicia Climática, un referendo mundial sobre cómo enfrentar el cambio climático y que las naciones ricas reconozcan su deuda con los países pobres por causa de la crisis en el clima.
En la cita de Cancún participan representantes de delegaciones de más de 190 países y observadores de un proceso que el pasado año en Copenhague perdió legitimidad y confianza al lograrse nada más un acuerdo de mínimos que ni Bolivia ni el resto de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) suscribieron.
Fuente: EFE