Según las informaciones aportadas por los diarios y otros medios de comunicación locales, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) –creada por el gobierno de Veracruz pero con un funcionamiento autónomo- condenó “enérgicamente el homicidio del comunicador” pidiendo una investigación “diligente” para aclarar los hechos.
Los mismos medios periodísticos del estado de Veracruz, a raíz del asesinato de Torres, puntualizaron también que esa región del territorio mexicano es azotada violentamente por el narcotráfico, y es considerada la más peligrosa para ejercer el periodismo. Se señaló además que desde el año 2010 –cuando se inició el mandato del gobernador Javier Duarte, del PRI- se han contabilizado unos 18 asesinatos de trabajadores de la prensa.
![otro](/images/stories/2016/mayo/otro.jpg)
Un dato estremecedor que se consigna desde México señala que desde el año 2000 a la fecha, la muerte de Manuel Torres sería la número 94 dentro de la familia del periodismo, mientras que 23 colegas están dados como desaparecidos.
No hay duda. México se desangra.
*Foto de Portada: secuencia de entierro del periodista asesinado. www.amqueretaro.com
*Foto dos: Una de las últimas fotos de Manuel Torres. www.formato7.com