Viernes 18 Abril 2025

Fue presentado el libro de la ex senadora paraguaya Kattya González “4 Horas 21 Minutos Crónica de una Injusticia Anunciada” que relata de manera cruda y directa los días previos a su destitución y sobre todo las dramáticas horas y minutos vividos por la luchadora social, para ser expulsada del Congreso en tan breve tiempo, al punto que no le dio tiempo para ejercer su derecho a la defensa ante una acusación arbitraria e infundada. Acusación cuyo ideólogo principal habría sido el ex presidente de la República y actual presidente del partido colorado, Horacio Manuel Cartes Jara, quien fue declarado significativamente corrupto por el Departamento de Estado Norteamericano.

Se refirieron a la obra, en el Salón Auditorio de la Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional de Asunción, el diputado Raúl Benítez y el senador Ignacio Iramaín. Benitez, por ejemplo expresó: “A través de este libro uno puede ver la sucesión de hechos, y se da cuenta de que aquí hubo un plan que estuvo mucho tiempo de vigencia, y que lo único que se buscaba era la humillación, no solamente la expulsión y es allí donde el plan no sale bien. Porque hay algo que no se vende, lograr someter. Posterior a eso la Corte Suprema, que hasta hoy sigue sin pronunciarse, sigue sin afrontar la crisis. Y por otro lado el libro describe nuestra experiencia personal. A mi me cortaron los brazos, tocaron lo más preciado que nosotros teníamos, que tenemos dentro del Congreso, tocaron nuestro equipo del cual somos demasiados celosos. Teníamos muchos proyectos que queríamos llevar adelante en este equipo entre la cámara de Diputados y el Senado, y la realidad nos golpeó en la cara y nos exigía poner pecho a una crisis que implico muchas cosas, muchas mentiras, persecuciones, miedos, amenazas. “

También se refirió a la obra, el segundo presentador de la noche, el senador Ignacio Iramaín quien manifestó “por supuesto que yo no debí estar aquí y ese libro tampoco debió ser escrito, si hubiéramos vivido en una democracia plena esto no tendría que haber pasado. Paraguay estaba de acuerdo a los indicadores, en un régimen híbrido. Existe la democracia plena, la democracia defectuosa, régimen híbrido y régimen autoritario. Nosotros estamos colgando el régimen hibrido para caer dentro de poco en el régimen autoritario“

“Yo no voy a profundizar sobre el libro, porque me emociona mucho y siempre me resultó una estafa estar allí, en ese recinto tratando de sustituir a una persona que había hecho todo el esfuerzo, que tiene toda la vocación política, toda la fortaleza espiritual para merecerse ese lugar“

“Todo esto se da de manera un poco repentina en un momento de receso parlamentario, pero estaba todo planificado. Y ese plan se empezó a ejecutar. ¿Porque era necesario? Porque era Kattya una loca en el zapato de este régimen y necesitaba excluirla del proceso por todo lo que se iba venir después. “

“Ese libro tienen que leerlo, es apasionante; es la mejor obra de Kattya, lamentablemente en esta circunstancia. Este libro es un documento, político, histórico y cultural que hay que leerlo detenidamente. ¿Esto se vino dando, por qué ?. En la misma introducción ustedes van a ver dos conceptos que me parecen muy importantes, y por lo cual realmente la admiro, a Katia. Tiene el coraje de decir la verdad, la valentía, no callarse, confrontar con un adversario que tiene un poder inmenso y eso para mi tenía un valor fundamental, y por eso acepte tratar de suplirla cuando me exigió de que yo lo hiciera. “

“Yo sé que esta experiencia dolorosa que ella tuvo, por la fortaleza que tiene solo le servirá justamente para consolidarse como persona y política. Esta es su época, hoy, y sabemos que solamente la lucha nos hace libres“

Kattya González: “Esta polidelincuencia termina expulsándome del Congreso”

-¿Podrías resumirnos cuál es el propósito del libro y su contenido?

“En realidad lo que tratamos en ‘4 horas y 21 minutos’ es documentar un proceso, digamos de expulsión, que representó finalmente la violación a la voluntad popular, que es uno de los pilares fundamentales de la democracia. El poder ver el diario del día después, todo lo que paso antes y después. Es muy importante para que la ciudadanía tome conciencia como se mueven las redes políticas. Esta narco cleptocracia en la cual hoy vivimos y que hoy obviamente azota a uno de los puntos más neurálgicos de nuestro sistema representativo, republicano. Eso es lo que hacemos, un recorrido de cosas que tampoco salieron, porque esos momentos fueron muy intensos, entonces es como que ahora se mira el proceso de manera un poco más profunda, un poco más detallada. Se pueden individualizar cuales fueron los actores. Como operaron. Esta poli delincuencia termina expulsándome del Congreso”

-¿Quiere decir que justamente la publicación de este libro se da dentro de un contexto mejor, por todo lo que estamos viviendo en el país?

“Totalmente, es mucho mejor el hecho de poder hoy mirar y poder dejar también, para que a nadie más le vuelva a pasar esto. Tenemos que intentar. Hay demasiados procesos truncos en estos años. Tenemos el tema de Mario Ferreiro, (ex intendente de Asunción, denunciado falsamente por un supuesto hecho punible) que fue un montaje; el tema de Lugo (ex presidente de la República destituido en 2012 a través de un golpe parlamentario); el tema de un montón, digamos de procesos de la oposición, que llega a las instancias de poder y que no le dejan terminar su mandato o sea actúan persiguiendo, azuzando, y eso no puede seguir siendo así”librokatia2

-Todo lo que en los últimos días se ha evidenciado con los chats de Lalo, el ex diputado con personas del poder ¿no vendría a fortalecer la posición que siempre vos tuviste en el parlamento?

“Sí, no solamente yo, mucha gente sabe cómo operan estas situaciones y bueno esperemos que realmente se tome conciencia que la única manera de cambiar es unirnos”.

-¿Qué esperas de la ciudadanía a partir de esta publicación que estas haciendo y todo lo que esta aconteciendo ahora en Paraguay?

“Que reflexione, que nos unamos, hay demasiadas cosas en el Paraguay. El Paraguay es un país bellísimo, para dejarlo simplemente en manos de gente que realmente nos atrasa, nos somete a humillaciones bárbaras, en todos los servicios básicos que debería proveer el estado”.

-¿Qué pensas de la gran manifestación del 25 de marzo que se está organizando?

“Y ojalá que haya gente, ojalá que la gente despierte, porque la apatía conspira justamente contra la búsqueda de felicidad colectiva, ojalá que estemos muchos en las calles”

*Fotos de Gladys Benitez