Viernes 18 Abril 2025

Georges Almendras tuvo un acalorado encuentro con el ex-custodio presidencial Alejandro Astesiano,quien fue parte de un escandaloso caso que llegó a la Fiscalía

“Me considero un boludo importante que se comió un garrón”

En febrero de 2023 la ex-fiscal devenida en militante política Gabriela Fossati imputó a Alejandro Astesiano, alías “El Fibra”, a cuatro años y seis meses de prisión por su participación en el polémico caso de la entrega de pasaportes falsos a ciudadanos rusos. Sin embargo, la filtración a la prensa de gran parte de los polémicos “chats de Astesiano” abrieron la puerta a muchas otras puntas e interrogantes.

En entrevista con Almendras, en su programa de streaming “No te apretés”, que se emite todos los miércoles a las 19:00 horas por el canal de Youtube de Undertake Media, aclaró que los delitos que se le imputaron en el acuerdo abreviado que tuvo con Fossati fueron “asociación para delinquir, tráfico de influencias, revelación de secretos y conjunción entre interés público y privado”.

Además, narró que antes de iniciarse en la custodia por intermedio de Lacalle Herrera, Astesiano fue primero militar y luego policía, por lo que la charla fue entre “milico viejo y periodista viejo”, en palabras del periodista Almendras. Según el ex-funcionario en sus tiempos de agente “no tuvo sanciones” pero “tenía muchos hijos y no tenía para comer”, por lo que “sacaba préstamos” para sobrevivir el día a día.

Ante la consulta de si se considera un delincuente arrepentido o alguien a quién utilizaron y “se comió un garrón”, Astesiano dijo que aunque “cometió errores” no es “ni un delincuente ni un corrupto, porque el delito de los pasaportes “lo quitaron” y la asociación para delinquir fue por “reunirse con una sola persona”.

“Me considero un boludo importante que se comió un garrón, que aparte fue tramado por las diferencias que yo tenía con las cúpulas policiales. Además no es lo mismo la carpeta fiscal que la carpeta mediática”, aclaró. “Lo que alentó todo esto fue la prensa, esto fue mediático, levantó humo y dijo mentiras”.

En este sentido, fue autorreferencial y dijo que su caso configuró una “causa de distracción" para la gente”, porque “en todos los gobiernos pasó lo mismo”.

Finalmente, más entrado en la discusión, aclaró que no militará en el Frente Amplio aunque “lo invitaron a tener unas reuniones” que “todavía no aceptó”. “A mi no me importan las opiniones. Los mismos blancos hoy me matan porque dicen que voy a estar en el Frente y antes me mataban los del Frente porque no hablaba. Yo tengo que vivir yo y cuidar a mi familia, y claro que voy a contar cosas”, finalizó.

Dijiste que ibas a hablar

Uno de los momentos más tensos del intercambio fue cuando Georges Almendras le recordó a Astesiano que desde su salida de la cárcel de Florida prometió que iba a hablar sobre corrupción en el Estado. “Ya voy a hablar de la gente que se lavó las manos”, dijo él Fibra a la prensa el mismo día que inició su libertad anticipada.

“Hablé, en Fiscalía se habló y habían fotocopias arriba del escritorio de la Fiscal con las capturas de pantalla. No miento, una persona que está con una causa no puede mentir porque sería una difamación, por lo que voy a decir la verdad”, replicó. Tras su experiencia en prisión, dijo que también “denunció” el sistema carcelario ante los fiscales.astesiano2

Por otro lado, se refirió a que en el presente es comerciante y hombre de familia, por lo que “si sale un Delgado o un Heber a hablar de vos, es un miedo que causa en los compradores que van a mi comercio y yo hoy vivo de él. Además hay una familia atrás que lo vive, hay que pasar por esa situación para saber lo que es”.

“Yo voy a decir la verdad y si me tienen que matar, que me maten. Los cobardes matan, los hombres van de frente y hablan de frente”, enunció.

“Va a ir todo, mucho no lo podes decir porque la justicia lo está investigando, pero va a ir todo. Te vas a sorprender”, adelantó a Almendras en referencia al programa de streaming que ahora conduce y que también se emite por Undertake Media.

Sin embargo, se quejó de que a pesar de aportar “datos nuevos” semana a semana “ningún medio levantó nada y la justicia no me llamó para que aclare”, aunque algunos de sus televidentes se quejan vía comentarios de que no dice demasiado e incluso una persona realizó una videollamada al aire para comunicárselo.

La fuga de Morabito

Otro fuerte cruce dentro de la hora de entrevista se vinculó a la fuga del criminal italiano, de la ‘Ndrangheta, Rocco Morabito, recapturado en Brasil a casi dos años de su escape. “Nacho Alvarez decía que yo lo ayudé, y yo ni estaba en el gobierno, ni lo conozco. Yo estaba en una cárcel”, dijo Astesiano.

El motivo de su estancia en Uruguay también fue objeto de controversia. Mientras para Georges el delincuente estaba en nuestro país moviendo hilos y conexiones de la 'Ndrangheta, para Astesiano “vino a esconderse”.

“Yo participé de la investigación de Rocco, porque una persona de Presidencia me dió toda la información, me reuní con el Presidente y con el ministro Larrañaga. Vino a esconderse, a pasar desapercibido, para él era una isla el Uruguay. No vino a mover nada y no había movimientos delictivos suyos en el Uruguay. Cayó por una mina, no seas malo”, declaró Astesiano.

“Esos que dicen que el narcotráfico le cumple a la política… No existe, Georges”, concluyó.

No compartimos éstas últimas apreciaciones de Astesiano, ni mucho menos la que alude a Rocco Morabito. Pero en definitiva él se hará cargo de sus palabras, especialmente cuando nosotros como sociedad estamos enfrentados a un panorama nada alentador en materia de criminalidad organizada, narcotráfico y corrupción pública.

*Fotos de Portada y restantes: Antimafia Dos Mil