Sábado 22 Marzo 2025

El diario ABC Color realiza una video-investigación sobre el asesinato del periodista y su asistente Antonia Almada ocurridos en el 2014

Se han cumplido diez años del asesinato de nuestro compañero y amigo Pablo Medina; periodista de ANTIMAFIADuemila, escritor y corresponsal de ABC Color, uno de los medios de comunicación más importantes del Paraguay. Junto a él, aquel terrible 16 de octubre del 2014, murió también bajo las balas de los sicarios su joven colaboradora, Antonia Almada, de tan sólo 19 años.

El poder criminal del Paraguay le quitó la vida en un camino rural de Villa Ygatimí, en el departamento de Canindeyú, fronterizo con Brasil. En su memoria, ABC Color ha realizado una importantísima investigación en video sobre el atentado en formato "Expediente Abierto" (los subtítulos en italiano están disponibles en la configuración de YouTube). El periodista Iván Leguizamón reconstruyó la vida de Medina, la llegada, el asesinato de su hermano Salvador en el 2001 y el de su otro hermano Salomón al año siguiente (ambos periodistas como Pablo). Y luego el inicio de su carrera profesional en ABC Color, donde trabajó durante 16 años denunciando a la narcopolítica. Para realizar la investigación, Iván Leguizamón también entrevistó a la viuda Olga Bianconi y a algunos de los hijos del corresponsal, Virgilio y Marianela Medina. Los dos recordaron su infancia junto a su padre, que lamentablemente también estuvo marcada por muchos episodios tristes, entre ellos amenazas y traslados temporales por razones de seguridad. De hecho, Medina a menudo sufría intimidación debido a sus investigaciones sobre las principales familias criminales de Paraguay y sus vínculos con la política de la época. "Las amenazas empezaron en el 2012, recuerdo muy bien que en noviembre de ese año tuvimos que salir de casa para irnos un mes a Asunción pero éramos muy chicos para entender", recordó Marianela Medina. Pablo Medina amaba con locura su trabajo, como amaba con locura a sus hijos, con quienes intentaba vivir momentos de normalidad, sin prestar demasiada atención a los peligros que lo rodeaban. Virgilio recordó que su padre siempre fue optimista ante los ojos de la familia: "Él era una persona muy fuerte en ese sentido, decía que no le iba a pasar nada. Él no puso en perspectiva todas esas cosas que le estaban pasando. Me mostró fotos de las personas que lo amenazaban". Virgilio, Marianela y Olga le contaron al periodista Iván Leguizamón cómo fue el día en que se enteraron de la emboscada. La desesperación y el drama de esos momentos. Y luego la búsqueda de la verdad, a la que contribuyeron otros familiares de Medina, como su hija Dirsen, miembros de la sociedad civil en Paraguay y también la redacción de ANTIMAFIADuemila en Italia y América Latina.

El asesinato de Pablo y Antonia, según explica la investigación de ABC Color, proviene de los grandes narcotraficantes que gobiernan la Triple Frontera en Sudamérica, uno de los lugares más peligrosos del planeta entre Argentina, Brasil y Paraguay. La región es un mercado al aire libre de 2.500 kilómetros cuadrados donde se produce todo tipo de tráfico ilícito, empezando por las drogas.

Actualmente, las investigaciones judiciales y los procesos han conducido a la condena de Vilmar "Neneco" Acosta, ex intendente de Ypejhú y político del Partido Colorado, denunciado reiteradamente por Pablo Medina como un hombre cercano al narcotráfico en la zona e involucrado en otros delitos. Fue "Neneco" Acosta quien encargó el crimen y por ello fue condenado a 39 años de prisión, que actualmente cumple en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. Él es seguramente quien ordenó el asesinato pero, según la familia, alguien con más autoridad les ordenó a los narcotraficantes deshacerse de él. Según ABC Color, el crimen se produjo tras unas publicaciones de Medina que daban testimonio de "la entrada de la mafia en la política, en busca de poder e impunidad".