Diez años después, sentido homenaje internacionalista en Asunción, Paraguay
A pesar de la escasa concurrencia en la plaza de Los Desaparecidos -del centro histórico de la ciudad de Asunción, al costado del palacio de Gobierno- en el homenaje al periodista Pablo Media y a su asistente Antonia Almada, a diez años de su asesinato, quienes allí asistieron marcaron una presencia histórica para reafirmar que los ideales de ambos están vigentes, y que la lucha que emprendieron contra la mafia y la narco- política sigue presente.
El espacio se inundó de pancartas contra el narco-estado y el crimen organizado: “En Marcha contra la Desigualdad y el Narco-Estado”; “Arte y Militancia por un Paraguay Sin Mafia”: “Protección a los Periodistas. Todos somos Pablo”; “¿Dónde está Lichita?
Organizaron el evento el movimiento artístico e interncional Our Voice, la Plataforma de derechos humanos, Alternativa Socialista, Antimafia Dos Mil, y RTV Paraguay, bajo la consigna “Contra el olvido y la impunidad en memoria de las victimas del crimen organizado, la mafia, el narco estado de ayer y de hoy”.
También se presentó una muestra fotográfica de los 21 periodistas asesinados después de la caída de la dictadura de Stroessner; hubo música en vivo, poesía y teatro. El evento estuvo moderado por una de las referentes de OUR VOICE Paraguay, Victoria Pereira.
Fue muy emotiva la solidaridad y el aporte de los diferentes artistas presentes en esta recordación de una década de la muerte de Pablo Medina , como la del actor teatral Omar Mareco, el periodista y cantor Sergio Peña-amigo y compañero de Pablo en el diario ABC color- interpretando dos canciones, y un joven del Colectivo José Asunción Flores quien nos deleitó con una poesía.
A pesar de que pasaron 10 años del magnicidio del periodista Pablo Medina y su acompañante Antonia Almada, que hubo impactado muy fuerte en la sociedad y el estado paraguayo aquel 16 de octubre de 2014, aún hoy solo una pequeña parte de este país es consciente de que estamos siendo condicionados por un poder clandestino, oculto, potente y violento, que se ha apoderado de nuestras instituciones , que condiciona nuestras libertades, y nuestro sistema político, económico y jurídico, cual es la mafia y su brazo armado el crimen organizado.
Esta falta de conciencia en la gran mayoría del pueblo paraguayo, sobre la peligrosidad de esta estructura de poder (con una importante cantidad de ramificaciones en la sociedad civil y el estado) que es la mafia, como lo definiera el historiador italiano Giuseppe Carlo Marino, se manifiesto en la escasa participación popular en la actividad antimafia del sábado pasado, y en el nulo compromiso de las mayorías, para militar de manera sistemática, contra las mafias.
La faceta más trascendental de la jornada, sumada a la artística, fue la oratoria. Se expresaron: familiares de Pablo Medina , amigos, activistas y periodistas.
Dyrsen Medina, hija mayor de Pablo Medina: “Estamos agradecidos”
“Gracias a Antimafia Duemila, al Movimiento Cultural Internacional Our Voice, por ser los organizadores de este evento. Diez años que estamos en esta ardua lucha de buscar justicia, y también de todas las victimas que fueron asesinadas, acalladas, silenciadas por este narco estado. Sufrido realmente nuestro país, manchado de tanta sangre, de tantos inocentes, de tantos justos, estamos aquí presentes y vamos seguir siempre en la lucha para pedir justicia por el asesinato de mi padre y de Antonia Almada y de otras víctimas que son tantos, y vamos a seguir luchando hasta la victoria final“
Yamila Medina, nieta de Pablo: “Desde chiquita denuncia a la narco política”
“Es una lucha que la venimos haciendo desde hace años, acompañando a mi mama y al grupo que viene de diferentes países. Estoy muy orgullosa del grupo Our Voice y de mi madre también y sobre todo de mi abuelo que fue una persona muy justa, muy admirable, él es mi ejemplo a seguir. Desde chiquita me gustaba expresarme, apoyar a mi país para denunciar el narco político, y a la mafia“
Francisco Medina, hermano de Pablo: “Siempre tenemos el corazón herido”
“Gracias una vez más al fundador de la Revista Antimafia Duemila de Italia- se refiere al periodista italiano Giorgio Bongiovanni-; hoy no está presente con nosotros, alguien que siempre viene, pero por una circunstancia le fue imposible estar con nosotros hoy, el señor Georges Almendras. Siempre es difícil, siempre tenemos el corazón herido y ese corazón herido nunca se va a sanar, siempre le tenemos a Pablo en el alma. Lo sentimos porque se fue sin tiempo cuando mucho todavía podía aportar a la sociedad paraguaya. Pablo Medina tuvo la idea de abrir un periódico en Capiibary, le apoye con todo mi esfuerzo y pudo abrir e inaugurarlo, se llamó el “Vocero de Capiibary”
“Hoy exigimos justicia, dos ya fueron sentenciados, pero uno falta todavía y es el propio hermano del autor intelectual. Brasil no extradita a sus connacionales, por eso hasta ahora lastimosamente tiene que ser juzgado por la justicia del Brasil, está pendiente, ya que no existe aún sentencia. “
Mauricio Lejarraga, Alternativa Socialista:” Tenemos una responsabilidad colectiva”
“¿Qué significa que un periodista sea asesinado? Coincidimos que atentar contra la vida de un periodista no se trata solamente de un flagelo individual al profesional que realiza esa tarea. El asesinato de un periodista constituye una agresión lapidaria al estado de derecho, a las instituciones y a la democracia. Estos 21 periodistas asesinados no solo son víctimas, compañeros. Son también incluso mártires. Tenemos una responsabilidad colectiva, cuidar a quienes nos informan ya que las personas que dedican su vida al noble ejercicio del periodismo constituye el último bastión que el ciudadano de a pie tiene para poder aferrarse a tener un ápice de justicia o incluso influir en las decisiones que toma el estado. “
“En un país asediado por el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción y la ínfima institucionalidad, nunca olvidar a Pablo y Antonia, pero tampoco a Santiago, a Calixto, a Benito, Salvador, Yamila, Samuel, Ángela, Alberto, Martin, Merardo y Marcelino, Carlos, Fausto, Edgar, Gerardo, Eduardo, Leo, Humberto y Alexander. Instamos que desde el Estado se promuevan mecanismos de protección tanto a los profesionales de prensa como así también garantizar el ejercicio libre del periodismo en todas sus formas”
Matías Guffanti,Our Voice, Argentina: “Justicia popular contra los responsables”
“Estamos contentos por haber llegado a cque metan preso a Neneco, pero sabemos perfectamente que no es el único ideólogo que estuvo detrás de la muerte de Pablo. Nos preocupa que el caso de Marcelo Pecci todavía siga impune. Queremos desde el internacionalismo, desde el apoyo desde Argentina, desde Uruguay, de los diferentes países en los cuales estamos, hacer presión para que podamos alcanzar la Justicia y si no podemos alcanzarla a través de la justicia del Estado, hacer una Justicia Social nosotros, una Justicia popular contra estos responsables. No podemos ver el caso de Pablo como un caso aislado. Lo vemos como uno de los casos que se pueden ver en Latinoamérica, se vio en el caso de Berta Cáceres en Honduras, como fue el caso de Mariel Franco en Brasil, como fue el caso de Pepino Impastato en Italia, y tantos otros casos en donde este sistema criminal arrasa contra toda persona que se anime a decir las responsabilidades de los negocios que nos están en este momento llevando a las injusticias que estamos viviendo, es inadmisible que lo sigamos dejando pasar. No lo sigamos mencionando y que no hagamos nada al respecto. “
“Tenemos que estar convencidos de que vamos a vencer y esta lucha la vamos a llevar adelante nosotros y los que van a venir después. Nosotros y las organizaciones que se van a formar incluso después de las que nosotros formamos con este compromiso, con esta responsabilidad que construimos juntos. Denunciemos a los responsables de Paraguay, denunciemos a los responsables de todos estos asesinatos. Demos los nombres y apellidos de quienes estuvieron involucrados”
Fabricio Arnella,Organización Paraguay por Palestina: “Hay 231 periodistas asesinados”
“Somos parte nosotros de la Articulación Palestina en Paraguay. Las compañeras de Our Voice son parte de este espacio que reúne a migrantes palestinos, comunidades árabes en general, en Paraguay también organizaciones y personas solidarias con Palestina, que hace más de un año nos articulamos en ese espacio a partir del recrudecimiento del genocidio del pueblo palestino que pareciera ser para muchas personas y algunas se preguntaran que tiene que ver con el asesinato de Pablo Medina. Porque hablamos de Palestina, en un acto por el décimo aniversario del asesinato de Pablo y Antonia. Porque precisamente en los territorios palestinos ocupados como en Paraguay también, Argentina, Colombia, Méjico con muchísima más fuerza hay un patrón sistemático de asesinatos a periodistas comprometidos con la verdad. Desde un año y poquito más de ofensiva genocida en Gaza solamente se han registrado 231 periodistas asesinados de las maneras más terroríficas que pueda imaginar uno, con bombardeos, con disparos de franco tiradores, bombardeos a las casas de su familia, periodistas que han sido objeto de asesinatos de la totalidad de los miembros de su familia, casos muy estremecedores que no solo tienen que ver con este un año y pocos días, desde el 7 de octubre de 2023 sino que se remonta ya a 76 años.”
Natalia Pereira, Our Voice-Paraguay: “Aparición con vida de Lichita”
“Con poca gente y muy pocos compañeros tratamos de acompañar el pedido de la aparición con vida de Lichita, que su nombre es Carmen Elizabeth Oviedo Villalba. Ella desapareció hace 45 meses, que se cumplieron en el mes pasado. Siempre exigimos, así como viva la llevaron entonces viva la queremos. También queremos pedir justicia. Si este gobierno no nos da justicia queremos una justicia popular. Este gobierno es responsable, así como la Fuerza de Tareas Conjunta de Infanticidio de dos niñas, de la desaparición de una niña que apenas tenía 14 años. Porque tampoco este caso es aislado, este Estado, o este gobierno en complicidad con el narcotráfico o con la mafia, la criminalidad organizada son los que operan y hacen todo los que a nosotros nos afecta como pueblo para que ellos sigan en su pedestal, sigan en su lugar. Recordemos siempre que Lichita sigue desaparecida en plena supuesta democracia, la democracia que este gobierno nos ofrece. Ella está desaparecida. Lo que pasó en el ayer sigue pasando hoy. Seguimos firmes y estamos acá para luchar.”
Georges Almendras, Antimafia Dos Mi :”Se viven horas cruciales”
“A todos ustedes que están en esta plaza de Los Desaparecidos, gracias por estar, si acaso unos minutos. Le memoria se alimenta de esta forma, presencialmente y a través de las tecnologías modernas de hoy para la comunicación. Paraguay, la región y el mundo viven horas cruciales porque la malignidad de la ideología narco mafiosa, sigue erosionando democracias y tiene intenciones de borrar de nuestras mentes y de nuestras trincheras, la firme idea de mantener la memoria, la lucha y la fuerza de la resistencia, contra ese cáncer mafioso expandido cruelmente, causando muerte y caos, en las economías de los países de este y del otro lado del Atlántico. Solo desde una Antimafia popular, junto a los jóvenes de Our Voice y otros valerosos colectivos aquí presentes, se puede hacer añicos la impunidad. Pablo Medina está entre nosotros, entre ustedes como pueblo paraguayo. Igualmente está presente el Fiscal Marcelo Pecci, cuyo crimen esta impune en cuanto a las mentes siniestras que le mandaron matar. Es hora y momento de dar un muy fuerte sacudón a los corruptos de este país, para lograr Justicia y Paz, en ese orden, primero la Justicia, es decir, un no rotundo a las impunidades alimentadas desde el Poder, y luego la Paz, para una convivencia honesta y verdaderamente democrática. No como la de hoy, que es una democracia falsa y condicionada por un sistema criminal implacable y cruel. Mis sentidos saludos y una fuerte adhesión a todos ustedes desde Montevideo, Uruguay” ,mensaje dado a través de un audio.
Jorge Figueredo, ex fiscal y redactor de ADM: “Formemos un frente popular”
“Nosotros como militantes contra la mafia y el crimen organizado consideramos que no solamente el asesinato de Pablo Medina, también el asesinato de otros mártires, de todos los periodistas, del General Ramón Rosa Rodríguez, luego del 89 que fue ministro de la Senad, del fiscal Marcelo Pecci, todos han tenido una única causa. Un sistema criminal que ha sido la causa de los asesinatos de estos mártires. Es decir, no son hechos aislados el asesinato de Pablo Medina, el asesinato de Santiago Leguizamón, hay una mafia que está detrás. Y como dijeron otros compañeros, hasta ahora los verdaderos ideólogos del asesinato de Pablo Medina, de Salvador Medina, de Marcelo Pecci siguen estando en el poder e impunes”
“Es hora de que formemos con todas las organizaciones presentes aquí y con las diversas organizaciones sociales y civiles un frente popular contra el crimen organizado y la mafia. Necesitamos una militancia mayor contra el crimen organizado y la mafia, no solamente a nivel de Paraguay sino a nivel internacional. Pablo Medina sigue viviendo a través del arte en sus diversas manifestaciones, el arte crítico, el arte revolucionario, y la mejor manera de recordar a Pablo Medina es esa militancia social, esa militancia artística que despierta conciencias, porque Pablo Medina despertaba conciencias a través de sus artículos, a través de sus crónicas periodísticas en ABC COLOR, a través de sus denuncias. Entonces si Pablo Medina despertaba conciencias, nosotros también tenemos un camino a seguir, un legado que nos dejó Pablo Medina. A través de la militancia seguir despertando conciencias, a través de la educación a la cultura de la legalidad, a través de la revolución cultural. Muchos se preguntarán porque estamos tan pocos hoy aquí en esta plaza, a pesar de que vivimos en un país que tiene un régimen político mafioso, sin embargo, somos pocos. Sin embargo, les puedo decir que hoy más que nunca la Revolución Cultural se ha iniciado. La Revolución Cultural la estamos viviendo. Esa revolución cultural que tendrá como base la verdadera libertad, la igualdad y la fraternidad alguna vez la viviremos todos, pero gracias a la lucha de cada uno de ustedes los jóvenes.”
*Fotos de Portada y restantes: Our Voice