Miércoles 16 Julio 2025

Conducido por el periodista Héctor Alegre, en la ciudad de Asunción, el programa televisivo “Causa Justa” en Uni Canal, recientemente -el pasado 15 de setiembre- transcurrió con la visita en estudios del redactor de Antimafia Dos Mil filial sudamericana y ex fiscal Penal , abogado Jorge Figueredo quien abordo sin restricciones un tema de complejidad nacional, hoy por hoy en Paraguay.

“Causa Justa” es un programa que encara temas sobre el ámbito jurídico, político y social que se emite los domingos a las siete de la tarde. Tiene una trayectoria de 16 años al aire y siempre ha tenido el compromiso de llegar a la audiencia con la más amplia información judicial, siendo el portavoz en las causas más emblemáticas.

Desde sus inicios este espacio televisivo recibe a reconocidos juristas y allí se debaten sobre los casos en proceso, los fallos judiciales más controvertidos, y aquellos que están sin cierre definitivo y los que se encuentran en proceso.

Nuestro redactor Figueredo al inicio de la entrevista puntualizó que hay una diferencia entre crimen organizado y mafia: “Primeramente, hay que saber diferenciar en que si bien la mafia es criminalidad organizada, no toda criminalidad organizada es mafia. ¿Porque? Por las características de la organización. Comúnmente podemos denominar crimen organizado al PCC (Primer Comando de la Capital). muchos dicen que la Camorra italiana es simplemente crimen organizado, la denominada mafia albanesa, los carteles colombianos, todos los carteles del Brasil son crimen organizado. ¿Por qué? Porque el crimen organizado simplemente tiene una organización tremendamente horizontal, no es vertical como la mafia. La mafia sin embargo es una organización secreta, una organización rígida, una organización piramidal y jerárquica, que comúnmente esta oculta. La mafia está ligada al poder político y económico. Es una estructura de poder con una impresionante cantidad de ramificaciones en la sociedad civil y el estado. Sin embargo, el crimen organizado solamente busca la acumulación de riqueza, no el poder. La mafia busca sustituir al estado, realizar actividades paralelas al Estado, no contra el Estado, sino corrompiendo a sectores importantes del Estado, trabajar con el Estado, pero sustituir al Estado, eso busca la mafia”

-Si tomamos en cuenta estas diferenciaciones conceptuales nos percatamos que estamos errando en las políticas criminales, porque estamos confundiendo dos tipos de estructuras, que si bien hacen lo mismo, buscan otra cosa. ¿Es así Figueredo?

“Sí es así. Buscan otra cosa. Por eso que muchas veces acá, somos un poco sensacionalistas. ¿En qué sentido? Que muchas veces a cualquier organización de narcotraficantes nosotros ya lo denominamos mafia, es un gran error. Hay que tener en cuenta que la mafia tiene 250 años de antigüedad aproximadamente. ¿Donde nació? En Italia. La mafia es una sola, si hablamos en sentido originario, es la Cosa Nostra, la Cosa Nostra siciliana. La Cosa Nostra siciliana nació ya hace 250 años. Luego con la emigración a fines del siglo XIX y después de la segunda guerra mundial los sicilianos emigraron a los Estados Unidos y conformaron la Cosa Nostra americana. Pero siempre la fuente, la matriz ha sido la Cosa Nostra siciliana. La Cosa Nostra siciliana es toda una ideología, no es solamente una organización criminal. Cuando hablamos de Cosa Nostra estamos hablando de una ideología criminal, estamos hablando de una ideología mafiosa. No solamente es un fenómeno criminal, es un fenómeno financiero, un fenómeno económico, que hoy en día está condicionando nuestras libertades, nuestras instituciones, nuestra democracia. ¿Por qué? Porque se ha globalizado. Cuando hablamos de mafia, hoy ya hablamos de empresa criminal”

-¿O sea, la mafia sería la primera, y el crimen organizado sería la segunda, de ascenso?

“El crimen organizado es el brazo armado de la mafia; prácticamente actúan como ordenanzas de la mafia. Te voy a dar un ejemplo. ¿Cuantos años tiene la República del Paraguay, más de 200 años; la Argentina también tiene más de 200 años; los Estados Unidos tiene 250 años. Así como eso que cite son naciones, también la mafia es una nación, una nación inventada, porque tiene sus reglas, sus códigos, sus rituales, tienen sus normas, no están escritas, pero son normas de una nación inventada llamada Cosa Nostra. Que nació secreta y continúa trabajando y desarrollándose en forma secreta, pero con un inmenso poder político, porque ellos no quieren sustituir al Estado, se infiltran en el Estado, para controlarlo. Tampoco quieren destruir al Estado, porque ellos quieren suplantar al Estado, manejarlo. Por eso es equivocado decir que ellos corrompen a los políticos. No. Ellos no corrompen a los políticos. Ellos son socios del político corrupto. No es una mera infiltración tampoco, son socios, son parte de un sistema de poder. Un famoso historiador italiano, hace poco fallecido, Giuseppe Carlo Marino decía en su libro, que incluso se puede conseguir aquí en Paraguay “Historia de la mafia. Un poder en las sombras.” y también “La historia de los padrinos” Allí aprendí de una persona rigurosa, que estudio bastante la historia, siendo docente de la Universidad de Palermo, Italia, decía que la mafia era una estructura de poder, no es una simple asociación criminal, con una extraordinaria capacidad de ramificarse en la sociedad civil y el Estado. Por eso yo como jurista muchas veces me pregunto, es una opinión muy personal que tengo, capaz que esté equivocado ¿Por qué nunca nadie es dueño de la verdad ? Nuestro código penal quedo corto, a pesar de que un genio alemán inspiro al Código Penal Paraguayo y fue el autor: el Dr. Wolfgang Schone. ¿Desde mi punto de vista, en cuanto a la regulación del crimen organizado quedo un poco corto, por qué? Porque por algo en un país muy adelantado como lo es Italia, se diferencia muy bien lo que es una asociación criminal de una asociación criminal de tipo mafioso. Desde mi punto de vista, así como está regulado, si bien algunos discuten y dicen que es igual. No. Así como está regulado en el código penal, simplemente hablamos de crimen organizado prácticamente”.

-¿Tal vez lo que hacen es igual, y lo que buscan es diferente?

“Lo que buscan es diferente; muchos estudiosos, sociólogos dicen porque vamos a regular algo que todavía no existe en Paraguay, la gente se preguntara. Pero justamente allí está la política de inteligencia del Estado, hay que prevenir”

-¿Cómo sabemos que la mafia ya no este instalada en Paraguay?

“Supongamos que todavía no está, hay que adelantarse. La ley tiene que adelantarse al fenómeno, al hecho”

-Lastimosamente hoy te tuve poco tiempo. Pero lo que vos estás aportando mi querido doctor es demasiado relevante para la construcción de una política de Estado.

“El Juez Giovanni Falcone, quien murió luchando contra la mafia decía que el profesionalismo de los fiscales y jueces empieza conociendo al enemigo. Como se conoce al enemigo. Siendo conscientes de que es muy peligroso y tiene que haber una política de seguridad del Estado que proteja primeramente a sus magistrados. Por que un Estado que no protege a sus magistrados quiere decir que no tiene conciencia que la mafia es un enemigo, que te puede matar en la esquina de tu casa”.

*Foto de Portada: Antimafia Dos Mil