Lunes 17 Marzo 2025

“Operación Dulzura”, así se llamó el operativo de este lunes, a cargo de personal de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), que interceptó un cargamento de cocaína en el puerto privado de Caacupemí de Asunción.

Funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) junto a pares, pero de la Fiscalía del Ministerio Público, también participaron del operativo. Los contenedores tenían como destino el puerto de Amberes en Bélgica.

En dicho operativo, que concluyó luego de varios meses de investigación, se pudo constatar que el cargamento de droga era disimulado entre bolsas de azúcar.

Los funcionarios de la Senad ya constataron que efectivamente se trata de cocaína, unas cuatro toneladas. La modalidad utilizada en esta ocasión para el transporte ya es una estrategia común del narcotráfico, que se ha visto en otras oportunidades para transportar mercancía en una ruta transatlántica.

Los antecedentes mas cercanos de operativos similares son de octubre del año pasado, donde se interceptó un cargamento de 3.312 kilogramos de cocaína en polvo, que se escondían en un cargamento de arroz en puerto Villeta.

“Lucha contra el narcotráfico. En un trabajo coordinado entre la SENAD y la DNIT se detectó un cargamento de azúcar contaminado. En este momento ya se encuentran los fiscales intervinientes en el puerto de Caacupemí” declaró a la prensa Óscar Orué, titular de Ingresos Tributarios. Además, Orué señaló que los escáneres utilizados no detectaron los estupefacientes y que en este caso la droga no estaba embalada en panes como en otras oportunidades, sino que el cargamento se almacenó en bolsas de entre 23 a 25 kilos contenidas además en bolsas arpilleras de 35 kilogramos.

El funcionario recalcó además, que los narcotraficantes están cambiando de estrategia para hacer que el embarque sea más difícil de detectar, y así poder sortear los controles del puerto.

Aún no se hizo público el nombre de la empresa transportadora, pero se supo que recientemente realizó un envío similar que superó los controles.

Hasta el momento el director de comunicaciones de la Senad Francisco Ayala dijo que se están analizando otros contenedores del mismo cargamento, aunque no existan indicios de que puedan correr la misma suerte.

*Foto de Portada: ABC Color