Lunes 20 Enero 2025

El primer ministro australiano: "El acuerdo de culpabilidad es el resultado de reuniones ultrasecretas con funcionarios estadounidenses"

"Espero que los periodistas, redactores y editores de todo el mundo se den cuenta del peligro del caso estadounidense contra Julian que criminaliza la recopilación de noticias y la publicación de información verdadera, que el público merecía saber", dijo la esposa de Julian Assange, Stella Moris Assange, durante la conferencia de prensa de WikiLeaks convocada en Canberra (Australia) tras la llegada del periodista a ese país como persona libre.

En las últimas horas, Julian Assange ha negociado su sentencia aceptando declararse culpable de un delito relacionado con la divulgación de material estadounidense clasificado, en el marco de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, poniendo fin a la odisea humana y judicial en la que se encuentra. Fue protagonista durante años.

Julián debería haber participado en la rueda de prensa, pero "necesita tiempo para recuperarse, para acostumbrarse a la libertad" y para "dejar que nuestra familia sea una familia -añadió Stella, confirmando la ausencia de su marido- Necesitamos entender por lo que pasó".

El precedente sentado contra Julián "ahora puede y será utilizado en el futuro contra el resto de la prensa -siguió diciendo-. Creo que será perdonado solo si la prensa se une contra este precedente, porque los afecta a todos ustedes, afecta a la futura capacidad de advertir al público y publicar sin miedo". Stella confirmó su intención de pedirle, "no hoy, sino cuando llegue el momento", al presidente americano el indulto para el fundador de WikiLeaks, que se declaró culpable de espionaje para obtener su liberación. "A toda la prensa le interesa pedir la reforma de la Ley de Espionaje -dijo refiriéndose a la ley americana bajo la cual Assange fue acusado- El único resultado verdaderamente positivo para la prensa en general habría sido la desestimación total del caso por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, ahora tenemos a la prensa en una posición vulnerable, como lo estaba Julian en este precedente, que será utilizado en el futuro contra el resto de la prensa".assangeavion

La Ley de Espionaje es una ley obsoleta que no hace distinción entre quienes pasan información secreta al "enemigo" a cambio de dinero, y por tanto espías que traicionan a su país, y quienes tienen el coraje de publicar documentos secretos para revelar los crímenes de guerra.

Después de más de 13 años de batallas legales, primero como prisionero en la embajada de Ecuador en Londres y luego como recluso en una prisión de máxima seguridad en Belmarsh, Assange estaba esperando un fallo sobre su extradición a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses tenían la intención de procesar al editor australiano en virtud de la Ley de Espionaje por la publicación en WikiLeaks de numerosos documentos confidenciales, cuyo contenido provocó escándalos sobre las acciones de las fuerzas estadounidenses en Irak, las actividades de espionaje de los EE.UU., los daños a los países aliados y mucho más. Pero a Assange se le concedió la libertad bajo fianza en una audiencia secreta la semana pasada.

"Dejemos que nuestra familia sea una familia antes de que él pueda volver a hablar en el momento que decida hacerlo", añadió, agradeciendo al primer ministro Anthony Albanese y a los funcionarios del gobierno que "trabajaron para asegurar la liberación de Julian".

La liberación de Assange se produce tras una serie de recientes misiones encubiertas realizadas por funcionarios australianos en Estados Unidos. El Departamento de Justicia estadounidense tuvo que tomar una "serie de decisiones" para proceder con el acuerdo de culpabilidad, añadió Albanese durante una conferencia de prensa en Canberra, destacando que el Departamento de Justicia estadounidense es independiente y "no está sujeto a influencias políticas". "Toda una serie de personas" visitaron Estados Unidos mientras se elaboraba el acuerdo, afirmó Albanese, que se mostró "sorprendido" de que estas negociaciones hubieran escapado a los medios internacionales. El primer ministro añadió que habló "directamente" con los abogados de Assange durante las negociaciones. El Alto Comisionado de Australia en el Reino Unido, Stephen Smith, también trabajó por la liberación de Assange, prosiguió el primer ministro, visitando al fundador de WikiLeaks en la prisión de Belmarsh.

"Los detalles del acuerdo de culpabilidad se han elaborado durante un cierto período de tiempo", dijo. "Esta era la única manera en que podía ver una resolución. Y el objetivo era llevar estos asuntos a una conclusión". Albanese dijo que nunca se reunió con Assange durante las negociaciones, pero habló con él cuando aterrizó hoy en Canberra. Y Assange le habría agradecido sus esfuerzos.

*Foto de Portada: Antimafia Duemila

*Foto 2: Julian Assange