Martes 15 Julio 2025

El enésimo capítulo de un periodista antimafia en Radio Centenario

Poco a poco vamos avistando una punta de hielo en nuestras aguas, que aparece en el horizonte y se hace cada vez mas grande. No se trata de una historia mal contada, o de un cuento latino de Mario Puzzo, tampoco es una historia de terror para niños. Es un facto medible y en constante crecimiento. Hoy tenemos ejemplos sonantes en Medellín, Rosario o Palermo. Cualquiera de estas urbes nos puede contar sus pesares, de la manera más atroz y sin sutilezas.

Esta quizás sea la única forma de tomar conciencia y plantar bandera frente al crimen organizado. El Iceberg ya está frente a nuestras costas, casi totalmente descubierto, dispuesto a chocarnos. Pero nosotros todavía no sabemos asociarlo con nada que sepamos reconocer lejos de la ficción. Aún en estos tiempos, es necesario hacer docencia sobre narcotráfico, mafias, sicariato, tráfico de armas, etc.

Poder explicar las generalidades y las vicisitudes de tal magnitud a una sociedad apática, indolente y miedosa, es todo un desafío.

Somos con toda certeza una comunidad totalmente carente de sentido común, pero por, sobre todo, de sentido de supervivencia. Mismo sentir que hace que nos contengamos frente a las corrupciones arraigadas en los sistemas democráticos, que conviven entre sí en medio de una sepulcral armonía.

Mientras tanto, Georges Almendras, sigue haciendo un poco de esa docencia tan necesaria, pero también dirige una denuncia constante y presente en la radio Montevideana. Esta vez le toco a Radio Centenario el pasado 5 de junio, en “Mañanas de Radio” conducido por Angeles Balparda y Marcelo Peña

El narcotráfico, padre de todos los males que estamos viviendo

Para Almendras, el narcotráfico hace parte de un gran problema mundial, que tiene “un patrón general”, y eso según él, genera “situaciones de narcotráfico graves también por falta de voluntad política” para erradicarlo,combatirlo.

El periodista que además se refirió al genocidio Palestino, subió de nivel hablando de “criminalidad política”, y la asoció a “parte de estos desastres de la humanidad”.

“El sistema criminal a nivel mundial, y en nuestro país, se nutre, existe, vive y gobierna gracias a este tipo de delitos. Por esa razón nunca se va a combatir y eliminar el narcotráfico.”, dijo el periodista Antimafia.

En cuanto al espectáculo que muchas veces se muestra como cortina de humo para disfrazar el funcionamiento de un sistema corrupto dijo: “Se hacen situaciones de ficción por intereses políticos, habilitar, legalizar, por ejemplo, la marihuana. Bueno, no aporta mucho a la economía criminal, a la economía del mundo, a la economía de los países, cuando a veces el narcotráfico es el producto bruto interno de un país.”

La carta del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset

Almendras destacó un puntual detalle de la carta que salió la semana pasada a la luz pública por parte de Marset y que reprodujo la prensa:

“En esa carta, él está diciendo una verdad gravísima. Ustedes, les dice a los paraguayos, ustedes tienen que respetar al narcotráfico, porque ustedes viven del narcotráfico.” Apuntó.

Y luego reflexiona: “¿Significa que Marset está diciendo una verdad? Sí, en esta carta está diciendo verdades y mentiras, manipulando, obviamente, para su interés. “

Al mismo tiempo Almendras indagó por los caminos de las evidentes deshonestidades de la política uruguaya: “El sistema institucional está corrompido. Preguntémosle por qué cayeron cuatro ministros y hombres de Estado por el tema del pasaporte. Preguntémonos por qué se fugó y cómo se fugó, y en qué quedó la investigación de la fuga de Rocco Morabito.”, indicó.

Cuando la prensa es funcional al narcotráfico

Almendras graficó metafóricamente cuando le preguntaron sobre el papel de la prensa:

“Los medios de comunicación son lo que, para muchos, cuando van a tomar un buen café con leche, que pedimos una mermelada y manteca para poner en las tostadas, bueno, somos la manteca y la mermelada de la tostada, que nos ponemos arriba de la tostada, funcionales, para desviar las informaciones, para omitirlas, o para hacer hincapié en determinadas facetas.”.

También recordó la famosa entrevista por parte de Nacho Álvarez a Sebastián Marset, a pocos días de haberse fugado y ser buscado por interpol: “tengo que hacer solamente una observación, un programa que hace una disminución de un programa titulando - Angel o Demonio -, imponer una narcocultura, que es la aberración para los docentes, porque los docentes están rompiéndose el traste para sacar este paradigma de la juventud, de ver al narcotraficante, hace dinero, dinero fácil, que vamos a estudiar. Es el ejemplo a seguir.”, se lamentó Almendras.

¿Uruguay lejos de convertirse en un narcoestado?

Reflexionando sobre un posible futuro cercano, y, hasta casi inevitable, Almendras denuncia: “No estamos lejos, estamos avanzando a pasos agigantados, con gobiernos democráticos, con gobiernos frenteamplistas, con gobiernos colorados, con gobiernos blancos, con gobiernos que están obviamente supeditados a los grandes capitales financieros. Y los grandes capitales financieros responden a un esquema, no son elementos aislados. Veamos el bosque.

Por otro lado, agregó: “Si ponemos la mente a mirar el bosque, el patrón se llama United State, CIA. La CIA involucra Palestina, la CIA y el sionismo involucra toda la corrupción económica y social que existe en el mundo, que la denunciaba este señor que se llama Germán Araujo, se llamaba, y todos aquellos que la denuncian o terminan en el camposanto o terminan en el camposanto social, en el ostracismo. “

¿Qué es la narco cultura?

A continuación, Almendras define un flagelo en constante expansión: “La narco cultura es la bofetada más grosera que pueda haberse dado y se esté dando a los docentes educadores, que están luchando con un tenedor, no con una batería de instrumentos, de recursos, con un medio tenedor, con recursos educativos presupuestales limitados¨

Por otro lado agrega: “Se está imponiendo con estas cartas, se está imponiendo con programas como los que se enaltece al narcotraficante, y con este sistema criminal que se impone de una manera sutil y de una manera explícita, cuando se promete a veces cosas desde el gobierno que se van a hacer, pero por el otro lado, el sistema judicial, por ejemplo, el nuevo sistema de fiscalía es patético y es lo que por lo tanto tantas veces luchó y peleó el fiscal Enrique Viana, hoy fallecido, de adentro del sistema de la fiscalía, que ha perdido independencia, que es funcional al poder, veamos después todo lo que pasa con Penades y todas estas cosas. “

Y además apunta: “Mañana denunciamos en fiscalía y somos infiltrados totalmente, no hay, no hay transparencia por un señor que se llama Jorge Díaz, obviamente, que es el maestro de ceremonias, que ahora va a ser y será prosecretario de la presidencia y eventualmente mañana ministro de justicia. Entonces, ¿en qué manos estamos? Tenemos que preguntarnos.”

En consecuencia, el periodista antimafia remarca: “Y eso es tanto o más grave que se cometan asesinatos, y hablando de asesinatos, la narcocultura hace que los jóvenes de nuestro país, de las zonas vulnerables, son elementos del sicariato, sicariato que empezó hace tres días, no, sicariato que empezó hace 15 años.”

¿ Uruguay está capacitado para luchar contra el narcotráfico?,

En base a la pregunta de la declaración de hace un par de meses del ministro Carlos Negro del Interior que declaró que “está casi perdida la batalla contra el narcotráfico” Almendras reflexionó:

“Dijo una verdad, dijo una verdad que fue criticada, veremos lo que hace porque el señor Negro hoy ministro, exdiputado en su tiempo, veremos qué pasa, los pingos se ven en la cancha, pero en cierto sentido sí, está perdida, está perdida desde hace 20 años, entonces lo que sí no correspondía y no fueron felices sus palabras.”

Además, agregó a su postura: “No estamos capacitados, mi querido amigo, la Policía Nacional cree estar capacitada. Si hubiésemos estado capacitados, Rocco Morabito nunca se habría escapado de cárcel central.”

Y en base a este suceso, el periodista subrayó su gravedad: “Lo que significó esa fuga y lo que más grave aún, lo que significó la impunidad, porque ya han pasado desde el 19 a la fecha, creo que han pasado unos añitos y no hay todavía una expedición de la fiscalía, entonces esa es la grosería, no, no estamos capacitados, habrá gente, hay talento, sí. “

Y para cerrar se preguntó: “¿cómo podemos estar capacitados si el sistema político le pone trabas?, si no se las pone que nosotros conozcamos, se las pone internamente, entonces nunca va a estar capacitado, pregunto y respondo, nunca vamos a poder salir de este cáncer llamado sistema.”

En resumidas cuentas, comprender como funciona nuestra “democracia” hoy en día y sus partes integrantes y corruptas, no da contexto, nos da herramientas, pero sobre todo les da herramientas al periodismo, que juega un papel muy importante en la lucha contra este sistema.

Como bien dijo Almendras: “El periodismo cuando habla del narcotráfico tiene que hablar en tono de denuncia y de levantar el dedo acusador, porque nos está carcomiendo. No nos carcome vidas, nos carcome democracias.”

*Fotos de Loreley Latierro