Marset escribió una carta desafiante
Paralelamente, para la Fiscalía paraguaya él hace parte de los mandantes del crimen de Pecci
Superó todos los asombros habidos y por haber, nada menos que un sujeto como Sebastián Marset quien desde la clandestinidad tiene la osadía de difundir a algunos medios de prensa uruguayos, una carta: intimidando, confrotando a la legalidad, a la Justicia -digámoslo sin pelos en la lengua, por más que la misma no dé las garantías necesarias y haya perdido credibilidad- a la sociedad uruguaya, hablándole además como si ella fuese de su misma laya, fusionando expresiones conceptuales de su universo -donde dice verdades y mentiras, sembrando debate, y en definitva confusión y desconcierto- con el solo cometido de manipularlas para beneficio propio. En paralelo, en Paraguay, la Fiscalia General dió a conocer su presunción de que él estaría seriamente involucrado en el crimen de Marcelo Pecci, como parte del anillo de los mandantes, siendo señalado Marset como uno de ellos.
Vivimos tiempos en los cuales la desfachatéz y la arrogancia criminal nunca tuvieron tanto desparpajo como el de hoy. Ni siquiera se vio algo medianamente similar en Colombia de parte de Pablo Escobar, cuyo accionar, ciertamente más violento, hizo parte de otras estrategias, y en otros contextos locales, regionales y mundiales.
Pero Sebastián Marset, quizás con la impronta uruguaya, busca dialogar con la sociedad y con el Estado, de ché y tú , lo que en esencia no sería tan descabellado, dado que en nuestros días, Estado y criminalidad adolecen del peligroso mal de haber perdido sus límites y fronteras; porque son en definitiva, y mal que pese, y a veces, hasta socios. Socios de un compromiso sutíl y descarnado, y cínico, para la materialización de toda suerte de fechorías, amparadas en las bondades de la impunidad, por sobre todo, y después, con los buenos oficios de los involucrados, y más aún cuando se trata de hombres de poder, que pueden entregar pasaportes en menos que canta un gallo, que pueden dejar huir a un mafioso italiano de la cárcel como si tal cosa, o permanecer prófugo por meses y meses, y hasta años y años, ahora tal el caso del mismo Marset y antes tal el caso de Rocco Morabito; sin contar con la realidad italiana, como la de varios capos de Cosa Nostra que permanecieron prófugos por más de 30 años -obviamente encubiertos por estructuras del poder clandestino y estatal- el último de ellos, Matteo Messna Denaro captuado tras décadas , en Mondello, Sicilia, en el 2023. Pero ahí Cosa Nostra no fue descabezada, porque está hoy más viva que nunca, y eso lo que tenemos muy claro.
Uruguayo, y con la labia propia del uruguayo medio y del hampa, facchero, canchero y fanfarrón, Sebastián Marset ha pateado el tablero groseramente, buscando decir sus “verdades” y buscando la empatía mediática y urbana, lo que lo hace más detestable aún, de un tema que el uruguayo común quizás no le llegue tanto, como al punto para poder rechazarlo de plano, y no lo suficiente como para tener real idea del problema. }
Hay en Marset un aire de romanticismo, de hostilidad, de ira, y de búsqueda afanosa de hacernos entender en Paraguay y de paso en Uruguay que es inocente, y además -cinismo de por medio- de narrar que desarrolla una actividad, como cualquier otra, diciéndoles a los paraguayos (y por añadidura a los uruguayos que son su cartero) que respeten el narcotráfico.
De su boca sale toda una andanada de puntualizaciones que nos dejan absortos, boquiabiertos , pero no precisamente porque esa actitud sea un escándalo, en sí mismo, sino porque el sentidp de sus palabras dan cuenta que por su cabeza no hay ni por asomo una poca de rubor, ni pudor, tratándose de un operador narco mafioso que lleva adelante con intensidad y celeridad admirables, una actividad -como él dice, desde 2018- en la que debe él mismo aceptarla y asumirla, la muerte, la violencia y ese maldito universo narco mafioso son sus pilares de vida, por más que pretenda separar a su esposa -presa y sujeta a proceso en Paraguay- de esa ilegalidad, al extremo que la presenta como una inocente, lo que no es decartar, y solo la justicia lo definirá oportunamente.
Pero él, adosarse esa misma situación resulta, así literalmente, una pretensión obscena, reñida con honrar con la vida, más aún si más tarde o más temprano se ratifica con creces que hizo parte del círculo de mandantes para dar muerte al fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Lo que sería más que impactante.
El periodismo debería ignorar a este sujeto, y no darle prensa, no seguirle su macabro juego de “inocencia” , y si no podemos dejar de señalarlo, entonces hagámoslo con el dedo acusador, como lo hacemos al menos desde Antimafia Dos Mil, dado que Marset hace parte de un engranaje bestial que atenaza no solo a Sudamérica, sino al mundo entero, Italia incluída. Y en lo que nos concierne quiero recordar al lector que por ejemplo en Paraguay, la narco política ha dado muerte - a puro plomo y con sicarios- a una veintena de periodistas, entre ellos uno de nuestra redacción, como fue Pablo Medina.
Pero todavía hubo colegas, por ejemplo en el Uruguay, y vaya uno a saber bajo qué artilugios o parámetros y con qué motivos -que para mí fueron más allá de los periodísticos, que pueden ser legítimos por otra parte pero tratados de diferente forma y no como lamentablemente aconteciera- presentaron oportúnamente en Canal 4 y a la opinión pública, su entrevista -que estuvo superada en dudas y fisuras- bajo el titulo de “¿Ángel o demonio?”, abriendo tamañas puertas para dar a la actividad criminal un halo de romanticismo desenfrenado y nefasto, por donde se lo mire.
Debemos asumir -y yo expresamemnte puntualizar al lector, obligatoriamenye- que también Marset al decir en su carta que Paraguay vive del narcotráfico, obviamente es una triste verdad que lanza a los cuatro viento, significando en esos sus términos, y sus dichos, la realidad más dramática del panorama en cuestión, que los gobiernos claro que sí, que también están involucrados en el narcotráfico. Las evidencias sobran, acá en nuestra región,y en el mundo, Italia por ejemplo. ¿Y Uruguay? Basta recordar el episodio del pasaporte del mismo Marset, la fuga de Morabito, por nombra algunos casos, inclusive las amenazas de las que fue objeto el ex diputado de Cabilo Abierto, Sebastián Cal. Veamos el bosque, no nos quedemos con el árbol.
Y debo mencionar, traer al tapete público -nobleza obliga, dado que estamos en la misma vereda de lucha- las palabras de mi amigo profesor de filosofía Pablo Romero, quien en una reciente entrevista en Radio Sarandi, en el programa Las Cosas en su Sitio, afirmó, certera, y enfáticamente, algo que comparto íntegramente: “Con Sebastián Marset tenemos nuestro primer capo narco internacional mediático, su vida viene siendo narrada en los medios, desde la romantización, desde la épica de la vida narco con lo que esto implica, entrevistas centrales, mención en informstivoa, cartas que hace llegar a las radios mientras es buscado por Interpol, por el mundo entero, y además dando todos estos pasajes por los medios clases de valores, se refiere a la valentía, a los códigos de amistad, de lealtad , en alguna entrevista ha señalado que la cárcel enseña, se presenta tambien siempre en todo momento, como un padre de familia defendiendo un trabajo como cualquier otro, incluso ha llegado a decir que él tampoco consumía. Habla de respetar , en ésta última carta, de respetar al narcotráfico, que respeten su tabajo, el sufrimiento familiar como culpas de otros, y la referencia permanente también , a que, con dinero se soluciona todo, todo esto genera una cultura que ha irrumpido, que han impactado, en los territorios, por la narco cultura, que genera un reconocimiento social en donde la violencoa aparece además como un rasgo de superioridad y una inversión del sentido de la vida y la muerte, vidas rápidas, sicarios, vidas impulsivas, y esta narco cultura se construye desde diversos productos mediáticos. Creo que hay que entender el poder de seducción y penetración que tiene ésta cultura entre los jóvenes. Arrastra consigo como factor negativo, sobre todo en sectores marginales, aunque cada vez se va extendiendo a sectores medios. Empresarios que pasan drogas por las aduanas como pasaba en Uruguay, que responden a sectores de clase media y clase alta. Trabajamos en esa línea territorial con los adolescentes, esto es como tirar una bomba molotov en un campo ya incendiado, con gurises que a veces encuentran en estos personajes esa fascinación, y el narcotráfico aparece como una alternativa posible, para escapar en muchos casos a la precariedad, a la exclusión social, en la que viven muchos de nuestros jóvenes, nuestros adolescentes”
Mucho más habría para sumar al introito de este informe, dado que hablar de Marset como elemento criminal nos demandaría más páginas, pero no solamente para apuntarle en su debe toda una extensa nómina de delitos cometidos, sino para describir todo lo que él significa en nuestros días, que és literalmente uno de los eslabones más repulsivos de la narcoideología mafiosa operando en Sudamérica, en relacionamiento con los grupos mafiosos italianos, entre ellos la ‘Ndragheta. Y su figura no debe ser un modelo, sino una verguenza nacional, y como tal encararla.
Podría ser mandante del crimen del Fiscal Pecci
El Fiscal General del Estado del Paraguay, Emiliano Rolón, estando en compañía del Fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán, realizo llamativas declaraciones durante una conferencia de prensa, señalando por primera vez al uruguayo Sebastián Marset, de ser uno de los ideólogos del asesinato del Fiscal Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia.
Conforme a la información que compartió con él, la Fiscal General de Colombia Luz Adriana Camargo, manifestó Rolón que dentro de esta estructura criminal se maneja la existencia de tres anillos cuyos integrantes fueron participantes de este crimen. El primer anillo estaría conformado por los autores materiales, muchos de ellos ya detenidos y algunos condenados. El segundo anillo estaría integrado por los mandantes del magnicidio, entre ellos Sebastián Marset.
Y falta aún llegar al tercer anillo, de acuerdo a la información que produzcan los medios tecnológicos y otras fuentes le señalo Camargo. También existe recompensa ofrecida para que próximamente tengamos una respuesta favorable dijo Rolón.
El encuentro entre ambos fiscales generales se había dado dentro del marco de la Reunión Anual de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Púbicos que se realizó en Madrid, España, donde uno de los temas principales fue la lucha contra el crimen organizado.
El Fiscal General Emiliano Rolón reconoció que la investigación en Paraguay, aún no cuenta con una respuesta clara, en relación a quien dio la orden de matar a Marcelo Pecci
“Tenemos varias líneas seguidas por la investigación nacional, pero hasta ahora tampoco tenemos una respuesta clara a la autoría intelectual. Mencionamos en varios cursos de investigación que había líneas que luego se cerraban por falta de camino para que se llegue a ese objetivo propuesto”, afirmó.
También el Fiscal General Rolón reconoció que su relación con la viuda de Marcelo Pecci es tensa, ya que Claudia Aguilera en más de una ocasión se quejó de la falta de resultados para llegar a la autoría intelectual de parte de la Fiscalía paraguaya: “Nosotros tenemos amplitud de espíritu en todo lo que es información a la familia”, inició diciendo.
Manifestó que mantiene una buena relación con la madre del Fiscal, Maricel Albertini, que tiene contacto con Francisco, hermano del Fiscal, y con el padre de quien se refirió sentir profundo respeto, no así de la esposa.
“Hay una relación tensa con la viuda, pero ella tiene que entender que información no es lo mismo que tratar de obtener datos confidenciales de una carpeta fiscal. Eso dejamos absolutamente claro las veces que nos corresponde”, destacó.
Carta da Sebastián Marset en Uruguay
Casi de manera simultánea a las declaraciones del Fiscal General del Estado, fue difundido en diversos medios de Asunción, la carta del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset dirigida a Estados Unidos, Uruguay, Bolivia y Paraguay, siendo el capítulo más largo dedicado a Paraguay y que fue dada a conocer en principio por una periodista uruguaya y que la leyó de manera integra a través de radio Carve 850 de Montevideo .
Sebastián Marset, actual prófugo internacional de la Justicia, envió una carta dirigida a los países que lo buscan, pero de manera especial se refiero al Paraguay donde amenaza, insulta, y denuncia a las autoridades del Estado paraguayo.
“Ustedes viven del narcotráfico respétenlo”
Marset refiriéndose a las autoridades paraguayas escribió: “Ustedes también viven del narcotráfico en gran parte de su país. Respeten el narcotráfico, dejen de meterse con mi familia. Tienen a la madre de mis hijos presa sin ni siquiera una tv en su celda, aislada como si fuera una delincuente peligrosa y esa mujer no ha cometido ningún tipo de delito en toda su vida y ustedes lo tienen claro. “
“Primero para sacar una orden de captura le metieron organización criminal, narcotráfico y lavado de activos. Ahora que ya lograron encerrarla allí, es solo lavado y de eso no tienen una sola prueba porque nunca hubo lavado de dinero en su nombre.”
“Si van a hacer persecución contra mi familia es bueno que tengan los huevos bien puestos, porque pelear contra fantasmas es difícil, yo tengo media ciudad tomada. No voy a accionar porque se que mi problema, con tiempo y dinero lo voy a solucionar, pero ustedes me están agotando la paciencia.”
“La tuvieron diez meses presa en España, ahora llega y le dan una audiencia para dentro de seis meses. “
“La SENAD maneja la droga que entra y sale del país”
“Ustedes manejan la droga que entra y sale del país. La SENAD (Secretaria Nacional Antidrogas) principalmente. Daniel Fernández, de la SIU (Servicio de Inteligencia Sensible) que forma parte de la Secretaria Nacional Antidrogas. Se sacaba a sacar cuentas, el más su gente de confianza, cuantos kilos llevaba en las vueltas. Sin el permiso de él, las cosas no se hacían, pero claro, como es del gobierno, es un delincuente con diploma. Nadie le hace nada. Pero ese es más narcotraficante que cualquiera allí en su país. “
“Si viven del narcotráfico, respeten el narcotráfico. Sino les puede ir mal. Las únicas pruebas que tienen contra mi y acepto que las tienen porque yo no soy mentiroso y tampoco me creo que gané dinero jugando al futbol. Esas pruebas no les sirven de nada porque han violado las leyes de entrega de pruebas“
“Por eso les digo que con tiempo y dinero solucionaré todos mis problemas. De agarrarme, no me agarraran nunca, porque inteligencia tienen cero. Ustedes necesitan de sapos para capturarme y los que están a mi lado son leales. Pueden ofrecer cien millones de dólares si quieren, eso no me da ni un poquito de miedo.”
“Creen que estoy en Venezuela, al menos aquí hay un presidente que tiene los huevos bien puestos y todo el gobierno es un Narco gobierno, pero no lo niega ni les da poder a esos gringos, aquí se paran en la línea y se mantienen firmes, no son como los hipócritas paraguayos, que les lame los huevos a los gringos, pero trafican sin parar. “
“Se muchas cosas por eso vivo no les sirvo”
“Yo se muchas cosas, quizás por eso cuando mis abogados hablaron con el Fiscal General de Paraguay para que yo me entregue y dejaran de molestar a mi familia, no aceptaron. Yo creo que vivo no les sirvo porque se muchas cosas, arrastraría a muchos conmigo. Me prefieren muerto, pero les doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas”.
“Si en algún momento quieren llegar a un acuerdo conmigo, mis abogados pueden sentarse a escuchar, pero dejen a mi familia en paz. Yo se que nada es gratis, pero digan la cifra y terminemos con esta farsa”.
En relación a Uruguay Marset escribió: “Me fui en el año 2018 y nunca más volví, no entiendo que tienen conmigo, porque no se ocupan mejor de los problemas del país y se olvidan de mí que estoy lejos hace siete años”
En relación a Bolivia expresó: “Lo he dicho antes, el narcotráfico es la base del crecimiento del país, se sustenta de eso y así entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas. Tampoco hay ninguna prueba contra mí y mi familia. Se inventaron un caso que estoy tratando de revertir con dinero que al final de cuentas, eso era lo que querían”
En relación a los Estados Unidos escribió: “Esos gringos, no les tengo un pelo de miedo, les dejo bien claro y ya lo tienen bien claro, también me quieren inventar un caso, que yo en mi puta vida ni siquiera ha hablado de ustedes, para mí no existen. Lo que haya hecho el sapo de Federico Santoro, mediante cuentas bancarias lo hizo él, ese no era mi trabajo. Si él se convirtió en sapo ahora, que tenga los huevos para asumir que ese era su trabajo, yo no soy cambista, yo manejo mi rubro bien manejado, y no me meto en los trabajos de otro, nunca le pregunté si quiera como bajaba el dinero, así que, si lo hacía de Estados Unidos, China, Chile como dicen, yo no lo hice, por lo tanto, no he cometido ningún delito en los Estados Unidos”.
*Foto de Portada:Facebook La RED