Viernes 18 Abril 2025

Mafia, justicia y guerra. Entrevista exclusiva de Giorgio Bongiovanni al presidente Movimiento 5 Estrellas

La lucha contra la mafia y la corrupción, las reformas judiciales, la política interior y exterior, con especial atención a las guerras en curso en Gaza y Ucrania, las relaciones con Rusia y con Estados Unidos. Luego el fallido nombramiento en el DAP (Departamento de Administración Penitenciaria) del magistrado de Palermo, Nino Di Matteo, cuando Alfonso Bonafede era ministro de Justicia del gobierno, el campo amplio, la nostalgia neofascista del gobierno Meloni y el caso Almasri. Estos son los temas centrales de la entrevista que nuestro director, Giorgio Bongiovanni, le realizó al presidente del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte.conteg2

Abogado, político, en el 2018, en plena campaña electoral, fue señalado por el Partido Cinco Estrellas como posible ministro de la Administración Pública. Luego, en mayo de ese mismo año, fue nombrado primer ministro como parte de una alianza gubernamental con la Liga, que terminó en agosto del 2019 con una crisis de gobierno. Fue reelegido por el presidente de la República, gracias al acuerdo entre el Movimiento Cinco Estrellas, el Partido Democrático y Libres e Iguales. Es el llamado "Conte II" que tuvo que hacer frente a la crisis de la pandemia de COVID-19, que golpeó duramente a Italia más que a cualquier otro país europeo. Permaneció como primer ministro hasta febrero del 2021. En agosto de ese año se convirtió en presidente del Movimiento 5 Estrellas, del que ahora es líder indiscutible tras el alejamiento definitivo del garante, el ex humorista Beppe Grillo, fundador del Movimiento con Casaleggio, que obtuvo más del 80 por ciento de los votos a favor.conteg3

"Para el Movimiento 5 Estrellas la lucha contra la mafia es prioritaria en la agenda política", declaró a ANTIMAFIADuemila. "En el ADN del Movimiento están la ética pública, el principio de legalidad y la lucha contra cualquier forma de corrupción y delito. Un sistema nacional no puede funcionar si da cabida a la delincuencia, a la intimidación, al abuso y si, obviamente, no impide el sufrimiento de la gente honesta".

En cuanto a la reforma judicial, durante la entrevista, el ex primer ministro destacó que este Gobierno está "creando científicamente un sistema que rompe el principio de legalidad. Un sistema que, norma tras norma, medida tras medida, creará en la práctica un sistema judicial de doble vía. Cuando se trate de delitos que involucren a empleados de cuello blanco, políticos, administradores y funcionarios públicos, se aplicarán todas las concesiones y despenalizaciones necesarias. Están destruyendo la base democrática, el principio de igualdad ante la ley para todos. Por lo tanto, la ley es débil con los fuertes y fuerte con los débiles".conteg5

En el plano internacional, Conte concluyó afirmando "la necesidad de frenar las guerras y dejar de fomentar la venta de armas en lugar de la diplomacia y el diálogo. Es importante que todos salgan a la calle el 5 de abril en Roma para decir no a este plan de rearme ("ReArm Europe", ndr) -comentó Conte-, para contrarrestar el intento concreto de llevar a Europa a una economía de guerra. Necesitamos un plan de recuperación para la salud, la educación, las escuelas y la investigación. Basta de recortes en estos sectores. Debemos invertir para proteger a nuestra industria, no para convertirla en fábricas de armas".

"La manifestación del 5 de abril en Roma es un paso fundamental. Giorgia Meloni no hizo votar el rearme en el Parlamento. Tienen miedo de las elecciones porque saben que la mayoría de los italianos ya no quieren armas. Quieren hospitales que funcionen, tribunales donde se administre la ley con rapidez y eficacia, escuelas cada vez más equipadas con laboratorios de idiomas, digitales, y gimnasios. Tienen miedo de las universidades donde se hacen investigaciones, porque quieren investigaciones pacíficas, no de armamentos".

*Foto de Portada y restantes: Fotografía de ACFB