En Palermo se presentó el libro "Cincuenta años de mafia" de Saverio Lodato
"En este escenario conmigo hay personas que, por su valentía, han sido objeto de ataques y deslegitimación". Lo dijo Nino Di Matteo, fiscal nacional adjunto antimafia y exconsejero togado del CSM (Consejo Superior de la Magistratura), durante el acto en el Teatro Golden de Palermo (via Terrasanta, 60) donde se presentó el libro Cincuenta años de mafia, editado por Bur-Rizzoli, del periodista y escritor Saverio Lodato. El evento, organizado por la Asociación Cultural Falcone y Borsellino, prometía ser un momento de reflexión sobre la lucha contra el crimen organizado, con una gran lista de invitados y un homenaje especial a la memoria de Giovanni Falcone. El encuentro fue moderado por Giorgio Bongiovanni, director de ANTIMAFIADuemila.
El magistrado volvió a hablar de las reformas a la justicia, en particular la separación de carreras, diciendo que se trata de un proyecto que tiene sus raíces en el "Plan de Renacimiento Democrático de Licio Gelli". Su propósito es "someter al Ministerio Público al Poder Ejecutivo".
Di Matteo habló luego sobre la actualidad en referencia a las guerras en el mundo y a la venta de armas: "Les estamos dejando a las generaciones más jóvenes un mundo en guerra, un mundo en el que la brecha entre ricos y pobres crece desproporcionadamente, una auténtica dictadura de los ricos".
Todos debemos resistir
Saverio Lodato especificó, hablando de su libro, que "Giovanni Falcone apreciaba un libro titulado 'Diez años de mafia'. Quiero aclarar esto. El libro que Giovanni Falcone apreciaba era un libro sobre la mafia. A medida que avanzaba en la redacción de este libro, me di cuenta de que, si bien originalmente era un libro sobre la mafia, hoy se ha convertido en un libro sobre el poder en Italia, algo mucho más amplio y extenso que el fenómeno de la mafia tal como lo conocíamos; como Falcone y Paolo Borsellino nos enseñaron a conocerlo, pero que ellos mismos, en sus últimos momentos de vida, comprendieron que se había convertido en algo diferente. Giorgia Meloni -añadió- también viene a contarnos esto. Se dijo esta noche que saltó al ruedo político el día de la muerte de Paolo Borsellino. No entendió que no debía mencionarlo porque, de lo contrario, se arriesgaba a arruinar su propio deseo de borrar definitivamente la historia. En Italia, no sabemos hasta cuándo alguien podrá andar con libertad para decirle a otro: "¿Te acuerdas de Giovanni Falcone? ¿Te acuerdas de Paolo Borsellino? ¿Y de la fiscalía de Palermo? Hasta ese momento no habrán ganado".
Salvatore Borsellino, fundador del Movimiento Agendas Rojas, quien recordó que "creemos que la masacre de via D'Amelio está conectada con otras masacres, en primer lugar con la masacre de Capaci, donde fue asesinado Giovanni Falcone, y luego también con las masacres que vinieron después de la de via D'Amelio, la masacre de Giorgofili, la masacre de Florencia y la masacre de Milán. En estos días estoy releyendo el libro de Saverio Lodato con las partes añadidas. Saverio Lodato es una de las pocas voces verdaderas que hay en este país".
Hablando de sociedad y de mafia, el ex fiscal general de Palermo y hoy senador Roberto Scarpinato dijo que: "La mafia sigue viva, crece y goza de excelente salud" y que "nadie puede gobernar, nadie jamás ha podido gobernar este país sin el consenso de la burguesía mafiosa".
"¿Qué le podemos decir al ciudadano de a pie? Hay una máxima popular que lo explica todo: el pescado se pudre desde la cabeza, y hoy huele muy mal. ¿Qué hacer? Debemos permanecer todos en nuestros puestos de combate y construir un muro juntos para resistir, resistir sobre todo la línea de resistencia y salvar a nuestra Constitución".
"Mientras esta Constitución siga vigente, siempre será posible impugnar otra ley vergonzosa ante el Tribunal Constitucional y conseguir su anulación. Esta sala tan llena demuestra que existe una Italia que no aparece en los periódicos del régimen ni en la televisión estatal, que existe y que quiere salvar a esta Constitución y decir no al sistema mafioso de poder".
El llamado a la resistencia también vino de la histórica jefa de redacción y del subdirector de ANTIMAFIADuemila, Anna Petrozzi y Lorenzo Baldo:
"Tuvimos mucha suerte porque pudimos participar en primera línea con nuestras posibilidades en esta gran batalla que cuanto más avanza más me doy cuenta de que no fue solo una batalla de bandos, nosotros en contra de ellos".
"Y de todas formas estoy siempre orgullosa y feliz de ser parte del sector obstinadamente opuesto. Pero fue una gran lucha de civilización que todavía nos llama. Lo siento dentro como entonces: nos llama a asumir la responsabilidad personal en cada momento de nuestra vida, sea cual sea la profesión que desempeñemos", afirmó Anna Petrozzi.
"El libro presentado esta noche -dijo Lorenzo Baldo- sigue siendo un hito para conocer la historia de este país, especialmente la que nuestro Gobierno quiere censurar. Hace 25 años presentamos el primer número de nuestro periódico aquí, en Palermo. Fue un gran honor, y lo sigue siendo, recorrer un trecho de la vida junto a personas extraordinarias, hombres y mujeres que con su ejemplo nos han mostrado el camino a seguir".
Luigi Li Gotti, abogado y defensor histórico de los colaboradores de justicia, recordó que ahora
"Quieren quitarnos incluso ese poco de verdad que son las verdades adquiridas. ¿Y luego acusan a Scarpinato y De Raho porque tienen un conflicto de intereses? Pero ¿qué significa conflicto de intereses? ¿Acaso no les da vergüenza? ¿Quién se jacta de haber elegido el camino y la política en honor al sacrificio de Paolo Borsellino? ¿Y quién lo va a creer? ¿Pero quién lo va a creer? Ya basta de estas historias".
"La característica de este libro es dar una visión unitaria de los acontecimientos, de la guerra que el Estado no ha sabido ganar" dijo Giovanni Falcone, en una grabación registrada el 16 de septiembre de 1990 en Módena, durante la presentación de la primera edición de Diez Años de Mafia (Editorial Rizzoli), con motivo de la Fiesta esta de l'Unità. "La réplica de los funcionarios del Estado a estos problemas ha dado una solución. Para la mafia, Sicilia ya no es el patio de su casa".
Lunetta Savino, dio voz a las páginas de Lodato: "Falcone sabía bien que la relación entre la mafia y la política existe, es muy estrecha, y es la condición esencial que permite que la mafia no sea simple gansterismo, guerra entre bandas, crimen organizado, aunque sea de alto nivel", leyó la actriz desde las páginas de "Giovanni, corazón y cerebro de Sicilia". La segunda lectura fue Un cronista en via Carini en la que Lodato relata aquel terrible día en el que fue asesinado el general Carlo Alberto dalla Chiesa.
*Fotos : © Emanuele Di Stefano
*Foto 3: Saverio Lodato
*Foto 4: Roberto Scarpinato
*Foto 5: Aaron Pettinari con Anna Petrozzi y Giorgio Bongiovanni
*Foto 6: Lorenzo Baldo
*Foto 7: Luigi Li Gotti
*Foto 9: Luneta Savino