Viernes 18 Abril 2025

El 3 de marzo se conocerá la decisión de los jueces de Caltanissetta

Hay que decidir si se archivan dos pistas en la investigación de la masacre de via d'Amelio del 19 de julio de 1992: la de la derecha subversiva y la de los "autores ocultos" de Salvatore Riina.

Esto es lo que deberán resolver los jueces de Caltanissetta el próximo 3 de marzo en la solicitud de archivo presentada por la fiscalía el 28 de noviembre del año pasado.

La fecha fue fijada por la juez de instrucción de Caltanissetta, Graziella Luparello "considerando que la citada solicitud" del fiscal jefe Salvatore De Luca y del fiscal adjunto Pasquale Pacifico, "no puede ser acogida en este momento".

Los fiscales lo han definido como una "solicitud de archivo de carácter técnico", puesto que han expirado los plazos máximos de duración de las investigaciones preliminares prorrogados por el juez, "lo que ciertamente no excluye la posibilidad de que esta oficina realice ulteriores investigaciones investigativas, ya en curso, en otros procesos, pendientes ante esta oficina, aún cubiertos por el secreto instructorio".

Las conclusiones de la fiscalía

Según los fiscales, "por el momento no hay pruebas que permitan reconstruir el papel de los exponentes de la derecha subversiva en las masacres de 1992". Se trata de un aspecto que el 18 de mayo de 2022 el juez de instrucción Luparello había impuesto mediante auto de inclusión en ulteriores actividades de investigación "encaminadas a verificar la existencia de elementos idóneos para llegar a la identificación de eventuales mandatos externos en relación con la comisión de la masacre de via Mariano d'Amelio".caltaniseta2

En particular, la orden que imponçia nuevas investigaciones señala textualmente que, "en el contexto de una lectura coordinada de los diversos crímenes de alto perfil de los años 80 y 90, hay otros elementos que, en relación con las masacres del 92, exigen no eliminar a priori la posible relevancia de la pista negra".

Los fiscales habrían investigado pero, al menos hasta el momento, no han encontrado ninguna conexión con la actividad investigadora del juez Paolo Borsellino y con elementos de la derecha subversiva: "No han surgido elementos de los cuales deducir que la aceleración en la fase de ejecución de la masacre del 19 de julio de 1992 se debiera al hecho de que el juez Paolo Borsellino estuviera realizando investigaciones informales sobre la "pista negra", ni tampoco "nuevos elementos de los cuales deducir la intervención de sujetos vinculados a los servicios de seguridad en el hecho de la masacre por el cual se está llevando a cabo la instrucción".

Las líneas de investigación restantes

La fiscalía, descartada la pista negra, ha excluido también la presencia de "posibles 'incitadores ocultos' de Salvatore Riina en la planificación de la estrategia de masacres de 1992".

Sin embargo, los fiscales subrayaron que estas exclusiones se realizaron con base en "los elementos actualmente disponibles, sin que ello signifique una exclusión definitiva de las vías mencionadas".

Si se aprobase el pedido de archivo, quedarían abiertas otras líneas de investigación, "una primera relativa a la identificación, como posible concausa de la masacre, del interés investigativo del doctor Borsellino en la llamada relación mafia-contratos; una segunda relativa al robo de la agenda roja de Borsellino; una tercera destinado a realizar investigaciones sobre las relaciones entre miembros de los servicios de seguridad y la masonería en el período anterior y posterior a las masacres de 1992 y también con referencia a las declaraciones reservadas realizadas por Ilardo Luigi".caltaniseta3

En particular, "es objeto de una investigación investigativa específica el posible papel de individuos con altas funciones judiciales o administrativas pertenecientes a la masonería en la fase de planificación de las masacres, así como en las actividades de desviación inmediatamente posteriores a ellas". Se trata de procedimientos, concluyó la DDA de Caltanissetta, "todos ellos cubiertos actualmente por el secreto investigativo y que demuestran una particular delicadeza y complejidad, sobre las cuales la oficina está concentrando particular atención".

La orden del juez de instrucción

En relación con la línea de la pista negra, en la orden del juez de instrucción se habían indicado varios puntos de investigación, uno de los cuales debía partir de la sentencia relativa a la masacre de Bolonia "en lo relativa a las relaciones entre Paolo Bellini y exponentes de Cosa Nostra con particular referencia al posible impacto de las tratativas que tuvieron lugar entre este último y Antonino Gioè", como causa contributiva de las masacres de 1992 y en particular "de la aceleración anómala en la realización de la masacre de Via d'Amelio (este último hecho ha sido constatado por numerosas sentencias firmes)". Un segundo, también en relación con los resultados de las actividades de investigación llevadas a cabo por la Procuraduría General de Palermo, sería la relativa "al ambiguo papel de los miembros de los servicios secretos entre los que se mencionan Giovanni Aiello, Ignazio D'Antone y Bruno Contrada en relación a los homicidios de los agentes de la policía estatal Piazza y Agostino"; un examen solicitado "por las posibles implicaciones que esta actividad engañosa pudo haber tenido en las masacres del 92". Un tercer aspecto, estrechamente vinculado al primero, sería el relativo al suicidio en prisión de Antonino Gioè que, por su timing y por sus métodos, "parecería sospechoso y podría formar parte de una estrategia destinada a impedir su colaboración con la justicia precisamente porque había podido informar en relación a posibles insinuantes externos de las masacres del 92". Un cuarto aspecto es el relativo al posible papel de exponentes de la derecha subversiva, entre ellos Stefano delle Chiaie, en las masacres de 1992. Un quinto aspecto "se refiere a las relaciones entre Silvio Berlusconi, Marcello Dell'Utri y Giuseppe Graviano a la luz de las declaraciones difundidas por este último en el contexto del proceso 'Ndrangheta Stragista, así como las realizadas ante las autoridades judiciales de Florencia".

*Foto de Portada: Antimafia Duemila

*Foto 2: Paolo Borsellino © Imagoeconomica

*Foto 3: Tribunales de Caltanissetta