Tras la denuncia del abogado Li Gotti la Fiscalía de Roma le notifica la inscripción en el registro de sospechosos y también para Piantedosi, Nordio y Mantovano
La primera ministra Giorgia Meloni está bajo investigación por complicidad y malversación de fondos para la repatriación del comandante libio Osama Almasri, junto con el subsecretario Alfredo Mantovano y los ministros de Justicia Carlo Nordio y el ministro del Interior Matteo Piantedosi. La propia primera ministra anunció la noticia con un vídeo en las redes sociales. "El fiscal Francesco Lo Voi, el mismo que dirigió el fallido proceso contra Matteo Salvini por secuestro, acaba de enviarme un auto de instrucción (que por cierto no es un NDR) por los delitos de complicidad y malversación de fondos en relación con el caso de la repatriación del ciudadano Almasri". Meloni precisa que "también se envió una notificación de garantía al ministro Carlo Nordio, a Matteo Piantedosi y a Alfredo Mantovano". El acto de la fiscalía romana llega después de la denuncia presentada la semana pasada por el abogado Luigi Li Gotti, ex político de izquierda muy cercano a Romano Prodi, conocido por haber defendido a informadores del calibre de Buscetta, Brusca y otros mafiosos. "Creo -dice la primera ministra en el vídeo- que lo que era válido ayer es válido hoy: no me pueden chantajear y no me dejaré intimidar, es posible que por eso sea impopular entre aquellos que no quieren que Italia cambie y sea mejor, pero también y sobre todo por esto es que pretendo continuar mi camino en defensa de los italianos, especialmente cuando está en juego la seguridad de la nación".
Entrevistado por ANTIMAFIADuemila, el abogado Li Gotti explicó que presentó la denuncia ante la fiscalía "por una cuestión de dignidad". "Porque como ciudadano no soporto las mentiras de las autoridades estatales, los subterfugios. Y me molesta pensar que sabemos por qué enviaron al general libio a Libia: es decir, para dirigir los centros de detención mediante la violencia, la tortura y el asesinato. Sabemos lo que va a hacer". Entrando en detalles sobre la historia de la gestión del caso, el abogado explicó que "se emitió un decreto de expulsión por su 'peligrosidad'. Por lo tanto, el ministro Nordio conocía el expediente de la Corte Penal Internacional. De lo contrario, ¿En qué se basa el decreto de expulsión emitido? Y si el Ministro Piantedosi lo evaluó, significa que también el Gobierno lo conocía. Y luego está la presidencia del Consejo que, mientras se está en el período de espera, autoriza un vuelo de Estado, un avión Falcon de los Servicios de Seguridad. En mi opinión -añadió- todo estaba planeado. Y se esperaba la decisión de la Corte de Apelación, que a su vez intervino porque el ministro no respondió a las solicitudes". "En casos como éste -recordó- el Gobierno también puede imponer el secreto de Estado. ¿Por qué mentir, entonces? Podría haber dicho que no se puede hablar de este hecho, pero no mentir. No se pueden decir cosas que no son ciertas".
*Foto de Portada: Antimafia Duemila