Los expertos hablan claramente de "una serie catastrófica de errores y omisiones".
Son cuatro los médicos que corren el riesgo de ser juzgados por la muerte del periodista Andrea Purgatori ocurrida en Roma en julio del 2023: el radiólogo Gianfranco Gualdi, su asistente Claudio Di Biasi y la doctora Maria Chiara Colaiacomo, ambos pertenecientes a su equipo, y el cardiólogo Guido Laudani.
La Fiscalía de Roma ha cerrado las investigaciones contra ellos, todos acusados de homicidio, e imputa, en el acto de concluir las investigaciones, "incompetencia, negligencia e imprudencia" en la atención al periodista fallecido a causa de una endocarditis infecciosa.
Según los fiscales, los neuro radiólogos no informaron correctamente el examen de resonancia magnética del 8 de mayo del 2023.
El radiólogo Gianfranco Gualdi, además, "incluso en la conversación posterior con el paciente y su familia, así como con los demás agentes sanitarios implicados, planteó con fuerza, sobre la base de un diagnóstico erróneo -siguen diciendo los fiscales- la necesidad de enviar a Purgatori a radioterapia de tratamiento inmediato para abordar la grave y prioritaria emergencia metastásica cerebral". Todo ello "no sólo provoca que el paciente sea sometido a terapias inútiles y debilitantes, sino que sobre todo conlleva una grave desviación en el enfoque diagnóstico y terapéutico de otros profesionales sanitarios, debido a la no detección de lesiones isquémicas cuya causa debía haberse investigado sin demora". Las conclusiones de las investigaciones llegan aproximadamente dos meses después del informe médico legal ordenado por el juez de instrucción.
El documento afirma que "un correcto tratamiento diagnóstico-terapéutico habría permitido al paciente Purgatori un período de supervivencia mayor al ocurrido. La literatura científica considera que la tasa de supervivencia a un año es del 80% si la endocarditis se trata oportuna y adecuadamente".
El informe añade que la endocarditis "podría haberse identificado más rápidamente, al menos al inicio de la hospitalización del 10 al 23 de junio de 2023, o incluso antes, en la segunda quincena de mayo de 2023, si los neuro radiólogos hubieran evaluado correctamente el resultado de la investigaciones realizadas el 8 de mayo".
*Foto de Portada: © Imagoeconomica