Martes 15 Julio 2025

La Corte de Casación ha establecido que Salvatore Baiardo, en el pasado condenado por haber facilitado la fuga de los hermanos Giuseppe y Filippo Graviano, deberá ir a prisión.

Así lo informa un artículo de Repubblica.

La decisión se produce tras un largo proceso en el que los hechos involucran diversos aspectos que aún están siendo examinados por la magistratura.

Pero vayamos con orden.

El nombre de Baiardo saltó a la fama, primero con las declaraciones al enviado del programa de televisión Report, Paolo Mondani, en las que reveló que Graviano y los servicios secretos habrían tenido una copia de la Agenda Roja de Paolo Borsellino (programa emitido en enero del 2021), y luego por la entrevista concedida a Giletti para el programa Non è L'Arena (transmisión cerrada misteriosamente a mediados de abril por Urbano Cairo, luego solicitada por los fiscales de Florencia).

En el programa de Giletti, como se sabe, en noviembre del 2022 Baiardo anunció el inminente arresto de un muy enfermo Matteo Messina Denaro, ocurrido el 16 de enero de 2023.

Posteriormente, el 28 de abril de 2023, la fiscalía de Florencia solicitó la detención de Baiardo, pero el 26 de mayo del mismo año la jueza de instrucción Antonella Zatini rechazó la solicitud del entonces fiscal adjunto de Florencia, Luca Tescaroli (hoy fiscal jefe de Prato), a cargo de la investigación, junto con el fiscal Luca Turco, de los instigadores externos de las masacres del '93.

Las acusaciones formuladas contra el ex heladero de Omegna por los dos fiscales florentinos, y el adjunto Lorenzo Gestri, son las de complicidad con Silvio Berlusconi (fallecido) y Marcello Dell'Utri con el agravante de ayudar a la organización mafiosa Cosa Nostra que, según los investigadores, estaba interesada en "no comprometer" a sus figuras.

La fiscalía florentina, sin embargo, presentó un recurso ante el Tribunal de Revisión que, después de un par de semanas, ordenó la medida de arresto domiciliario para Baiardo, con prohibición de contacto con personas distintas a los defensores y convivientes, bajo la hipótesis del delito de calumnias contra Giletti y el alcalde de Cerasa, Giancarlo Ricca.

Los fiscales de Florencia también acusaron a Baiardo de haber proporcionado información falsa sobre los verdaderos motivos de la reunión que mantuvo el 14 de febrero del 2011 con Paolo Berlusconi, hermano del ex primer ministro.

Para aclarar, es necesario subrayar que Baiardo, según la revisión judicial, debería haber sido arrestado no por la acusación de haber favorecido a Berlusconi y Dell'Utri -porque según el tribunal los elementos reunidos por la fiscalía no son suficientes- sino por el delito de difamación en relación con la existencia de la fotografía que retrata a Berlusconi y Giuseppe Graviano con el general de Carabineros Francesco Delfino.

A finales de octubre del 2023, el abogado de Baiardo, Carlo Taormina, recurrió ante la Corte de Casación la decisión del tribunal de Revisión de Florencia.

En abril del 2024, la Corte decidió que era necesaria una nueva evaluación por parte del Tribunal de Revisión antes de aplicar la medida cautelar. Además, la Casación no aceptó la medida en relación con la acusación de calumnia presentada contra Baiardo por el alcalde de Cerasa, Giancarlo Ricca.

Sin embargo, la hipótesis de la supuesta difamación contra Giletti quedó en pie.

El 3 de agosto del 2024, el Tribunal de Revisión de Florencia dictaminó que Baiardo había favorecido a Cosa Nostra y por ello debían abrirle las puertas de la prisión.

La medida cautelar fue resuelta hoy por la Corte de Casación que desestimó el recurso de apelación contra la disposición de Revisión.

*Fuente: Repubblica.it

*Foto de Portada: Antimafia Duemila