En Rai 3 la periodista Chiara Proietti d'Ambra entrevista a Paolo Aurelio Errante Parrino
En octubre del 2023, la fiscalía de Milán, dirigida por el fiscal jefe Marcello Viola, descubrió el "matrimonio" entre Cosa Nostra, la Ndrangheta y la Camorra en Lombardía.
Fue a la sombra de la Virgen y entre las abstrusas calles de pequeños pueblos como Longate Pozzolo, Abbiategrasso y Busto Garolfo donde se reunían las mafias para dar vida a este consorcio criminal.
Pero no se trata sólo de las ciudades pequeñas: incluso en ciudades como Busto Arsizio y Legnano la mafia echó raíces profundas.
El periodista Massimo Giletti informó de todo en la gran pantalla de la televisión pública durante el programa de televisión El Estado de las Cosas, emitido ayer por RAI 3.
Quien estuvo en el campo fue la periodista Chiara Proietti d'Ambra. Ella es quien entrevistó en exclusiva a Paolo Aurelio Errante Parrino, figura muy cercana a Matteo Messina Denaro. Según la fiscalía, sería una de las figuras centrales de la maxi investigación "Hydra" sobre una supuesta alianza entre miembros de las tres mafias: Cosa Nostra, 'Ndrangheta y Camorra, motivo por el cual el Tribunal de Revisión de Milán aceptó el recurso de la DDA (Dirección Distrital Antimafia) que solicitó prisión preventiva efectiva.
Sus palabras serán transmitidas en el próximo episodio: "Hoy es un señor mayor que, sin embargo, regresa como una figura importante" dijo la periodista comentando que "me sorprendió mucho, lo digo sin revelar demasiado, que todavía después de tantos años, desde que fue condenado en el 97 por asociación mafiosa, le resulte difícil analizar qué es hoy la mafia".
De hecho, el rostro de las organizaciones criminales es muy diferente al del siglo pasado.
Pero vayamos en orden.
Entre el 2020 y el 2021, los investigadores documentaron 21 reuniones que tuvieron lugar entre la provincia de Milán y Varese. Durante las cumbres se habla de negocios, se cuentan fajos de dinero, se venden drogas y varias cosas más. Se dice que el sistema mafioso lombardo planeó una infiltración generalizada en la economía de la región más rica de Italia, desde la atención sanitaria hasta la construcción y la política.
Ersilio Mattioni, periodista independiente de Il Fatto Quotidiano y Millennium, informa desde hace varios años sobre la mafia en Lombardía (ya ha sufrido varias amenazas) y declaró ante las cámaras de RAI 3 que el local de Legnano-Lonate Pozzolo es "uno de los más antiguos de la 'Ndrangheta en el Norte. Esto se debe a una fuerte inmigración procedente de Ciro Marina. Y de Ciro Marina viene Vincenzo Rispoli (hoy bajo el régimen del 41 bis, ndr), líder indiscutible desde hace años del clan de Legnano-Lonate Pozzolo. Para comprender plenamente quién es Rispoli, basta con una llamada telefónica. Uno de sus secuaces, hablando con otro afiliado, dijo: 'Enzo es un poder aquí en Lombardía, chasquea los dedos y mil personas se giran y echan a correr, un verdadero ejército'".
Según la fiscalía se habrían producido cumbres en las localidades de Dairago, Abbiategrasso, Castano Primo, Busto Garolfo, Inveruno y Cinisello Balsamo. En estas reuniones se hablaba de la organización del narcotráfico, de las inversiones del ecobonus al 110%, de las empresas con capital, de lucrar con el Covid, de las infiltraciones en el mercado de hortalizas, en los hospitales lombardos públicos y privados y también de los contratos dentro de las prisiones.
Las investigaciones de la Fiscalía
El inicio de las actividades de la Fiscalía comenzó con el seguimiento del local de la 'Ndrangheta di Legnano-Lonate Pozzolo y, en particular, de su hombre más representativo en este momento, Rosi Massimo, y en el seguimiento del circuito relacional de Cantarella Gaetano. La Fiscalía habría identificado cinco grupos que componen el "Consorcio". El primero es el de Palermo representado por Giuseppe Fidanzati, conocido como Ninni, hijo del fallecido Gaetano, ex jefe del distrito de Arenella, y por su tío Stefano Fidanzati, hoy considerado el regente del clan en Palermo. Giuseppe Fidanzati, habría dado "directrices precisas destinadas a resolver los conflictos entre asociados del sistema mafioso lombardo (en particular, en relación con la controversia Amico-Pace)".
Luego estaría Paolo Aurelio Errante Parrino, como persona de contacto, en la zona de Lombardía, de la provincia de Trapani, con referencia específica al distrito de Castelvetrano atribuible al ex prófugo Matteo Messina Denaro. Aurelio ya fue condenado a diez años de prisión por sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Palermo el 16 de abril de 1997.
Sin embargo, el juez de instrucción le negó el arresto por asociación con la mafia. Los investigadores denuncian intercepciones "con repetidas referencias" a Messina Denaro que, según los fiscales, habría sido quien "enviaba o de quien recibía 'embajadas'" para la resolución de conflictos. En una intercepción medioambiental de febrero del 2021, entre otros con Filippo Crea, como parte de la alianza entre mafias según los fiscales, y hablando con otros, dijo: "Hoy he cambiado un millón o dos a esta persona... que se unió al consorcio en julio... tiene 20 millones enterrados... su compañero... ese es el súper fugitivo allí". La DDA reconstruye también una serie de "cumbres en Sicilia" que demostrarían "las conexiones entre el sistema mafioso lombardo y el ex fugitivo". También hubo reuniones con un "hombre de confianza" del jefe, hasta el punto de que, según la DDA, Gioacchino Amico, entre los 11 detenidos ayer pero no por asociación mafiosa (por tráfico de drogas y extorsión), se habría preocupado "por la elaboración de la lista de los invitados a su propia boda" porque iba a estar presente precisamente este "hombre de confianza".
Otro hombre de honor de Trapani es, escribe la Fiscalía, Bernardo Pace, conocido como "Dino". Habría sido él quien mantuvo relaciones con miembros de la familia de la 'Ndrangheta de Crea, con los hermanos Abilone Giovanni y Abilone Rosario y con la familia "Carcagnusi".
En el grupo de la 'Ndrangheta que opera dentro de la 'superestructura' estaba, "Vincenzo Rispoli, como jefe de la 'Ndrangheta local de Legnano-Lonate Pozzolo y ya antes condenado en forma definitiva. Según los investigadores habría dado órdenes desde prisión -a pesar de estar detenido bajo el del artículo 41 bis- sobre la "reconstitución del clan de Legnano-Lonate Pozzolo, haciendo llegar a Massimo Rosi, por medio de su hijo Alfonso Rispoli, una carta con la que autorizaba su reorganización".
Además, habría desempeñado un papel de mediación y de unión entre los componentes locales y los demás componentes del sistema mafioso lombardo, en particular con el clan de la Camorra de Siena y la familia Rinzivillo de Cosa Nostra y participando en el pago de sumas de dinero en fondo común, llamado "palangana", destinado al sustento de los presos.
También dentro de la rama de la 'Ndrangheta se encontraban, según los investigadores, Giacomo Cristello, Santo y Filippo Crea, exponentes del clan Iamonte. Y finalmente Romeo Antonio, "expresión en Lombardía de la banda mafiosa Romeo 'Staccu' que opera en el territorio de San Luca como lo atestigua la sentencia dictada por el Tribunal de Apelación de Reggio Calabria en la que se indica a Romeo Sebastiano conocido como "u staccu". como "jefe local de San Luca" y como uno de los líderes de la organización de narcotráfico también con base operativa en Milán), hijo de Filippo Romeo (condenado, con la misma pena, a una pena de prisión de 10 años por asociación dirigida al narcotráfico)".
En este contexto, según informó la fiscalía, también entró la Camorra romana, representada por Vincenzo Senese, hijo de Senese Michele y Giancarlo Vestiti, quien antes de su detención era el hombre clave para mantener unidos a todos los grupos. Tanto es así que Filippo Crea le dijo: "Mira, tú estás en el centro, eres como el epicentro de muchos equilibrios, para los niños, para nosotros, para todos".
El rechazo del juez de instrucción y la decisión de la Revisión
Durante la emisión, el propio Giletti afirmó que inicialmente la Fiscalía había solicitado 154 detenciones, mientras que el juez de instrucción Tommaso Perna habría aceptado la solicitud de sólo 11. Según el juez de instrucción, la estructura unitaria no existiría, sino solo la presencia de "un sistema criminal más amplio" compuesto por "contactos entre algunos miembros de los componentes criminales individuales, basados en su mayoría en conocidos personales específicos".
Sin embargo, un año después la revisión, en octubre del 2024, confirmó lo que había descubierto la fiscalía. Para el análisis, "se puede considerar que sujetos individuales, incluidos los pertenecientes a las mafias históricas", han constituido una nueva "asociación de tipo mafioso" que, sin embargo, los jueces excluyen que pueda ser definida jurídicamente como una "supermafia", donde los miembros "transfirieron" a la nueva organización todos los "rasgos genéticos" de las "asociaciones a las que pertenecen". Los documentos acreditan 21 cumbres celebradas en los años 2020-21 entre pequeños grupos de miembros en los municipios de Dairago y Assago, en la zona de Milán, y 54 empresas conjuntas diferentes (restauración, alquiler, logística, construcción, aparcamiento en aeropuertos, importación de materiales, metales ferrosos, asistencia sanitaria y plataformas de comercio electrónico), siendo este último suficiente para ordenar el embargo de 225.205.697,62 millones de euros por falsedad facturas. Entre los nombres más conocidos citados por la Antimafia se encuentran los de los máximos exponentes de los locales 'Ndrangheta de Lonate Pozzolo (familia Rispoli vinculada al local Cirò de Crotone) y Desio (banda Iamonte vinculada al club Melito Porto Salvo de Calabria), el clan Fidanzati y los Mannino en la zona de Palermo por Cosa Nostra, los trapaneses cercanos a Matteo Messina Denaro y el grupo de Siena por la Camorra.
Según el sistema de la Fiscalía, plenamente aceptado por la Revisión, "el funcionamiento del sistema mafioso lombardo fue decidido conjuntamente por los tres componentes de la mafia durante diversas cumbres". Y no sólo eso. El Consorcio mafioso "haciendo uso del poder intimidatorio del vínculo asociativo y de la condición de subyugación y silencio que de él se deriva en el territorio de las ciudades de Milán, Varese y alrededores, tenía como objetivo cometer varios delitos graves". Además, el consorcio "impuso el pago de sumas de dinero al fondo común, destinadas al sostenimiento de los prisioneros de cada componente y reclamó como compensación por la cesión y/o facilitación en la cesión de negocios legales o ilícitos, en virtud de la fuerza intimidatoria de toda la asociación".
*Foto de Portada: Diseño gráfico de Paolo Bassani
*Foto 2: Chiara Proietti d'Ambra
*Foto 3: Ersilio Mattioni
*Foto 4: Marcello Viola © Imagoeconomica
*Foto 5: Tribunales de Milán © Imagoeconomica