Palermo recuerdó a Boris Giuliano, el jefe de la Escuadra Móvil, asesinado por la mafia el 21 de julio de 1979. Giuliano, investigador agudo, comprendió cómo evolucionaba el crimen en los años setenta y logró comprender las relaciones entre Cosa Nostra y la política. Giuliano fue asesinado en el bar Lux, en la calle Francesco Paolo Di Blasi, por Leoluca Bagarella, cuñado del jefe Totò Riina. Giuliano también había investigado las recaudaciones extorsivas de los primos Salvo y el caso De Mauro. Su método de investigación, compartido con un "equipo" de hombres muy cercanos a él, revolucionó la forma de realizar las investigaciones en Italia, como subrayó el juez Giovanni Falcone. En la conmemoración participaron el prefecto de Palermo Massimo Mariani, el comisario de policía de Palermo Maurizio Calvino, los familiares del jefe Giuliano y el alcalde Roberto Lagalla.
El descubrimiento del narcotráfico gestionado por Cosa Nostra
Boris Giuliano fue uno de los primeros investigadores pioneros que descubrió el tráfico internacional de drogas entre Sicilia y Estados Unidos. El responsable de la Escuadra Móvil dio un fuerte impulso moderno a la lucha contra el crimen organizado, que en aquel momento aún no estaba dotado de herramientas regulatorias para combatirlo. Uno de los elementos introducidos en el método de investigación fue el trabajo en equipo. De hecho, el grupo de élite estaba formado por Tonino De Luca, Paolo Moscarelli y Vincenzo Boncoraglio, todos policías dispuestos, cada uno con una tarea precisa y bien definida para no estorbar ni chocar durante las investigaciones u operaciones. Cada funcionario de la Escuadra Móvil era responsable de un sector del crimen organizado controlado por la atenta mirada del "mariscal" (como se llamaba a Boris, ndr).
Una de sus intuiciones, que dio un importante giro al método de investigación, fue la de construir un mapeo de las familias mafiosas a partir de los asesinatos ocurridos en los distintos barrios y suburbios. Además del narcotráfico, Giuliano también investigó los casos de los periodistas Mauro De Mauro y Mario Francese, y de la secretaria provincial de la Democracia Cristiana en Palermo, Michele Reina. Posteriormente también investigó el caso del jefe Giuseppe Di Cristina. En el marco de las investigaciones sobre el tráfico internacional de drogas, en el aeropuerto de Punta Raisi, en Palermo, algunos agentes de policía encontraron dos maletas que contenían 500 mil dólares, el importe pagado por las familias mafiosas extranjeras a las sicilianas por la heroína.
Unos días más tarde, se encontraron en el aeropuerto de Nueva York maletas con un gran lote de heroína procedente de Punta Raisi con un valor estimado de 10 mil millones de dólares. Según Giuliano, este doble descubrimiento supuso una confirmación del tráfico de drogas que puso de relieve la conexión entre familias de la mafia siciliana como los Bontade, los Spatola, los Inzerillo y los Gambino con familias de la mafia de Estados Unidos. Fueron precisamente estas investigaciones las que le costaron la vida a Giuliano.
*Foto de Portada: © Archivo Letizia Battaglia