Lunes 17 Marzo 2025
Nápoles en el primer lugar por delitos medioambientales.
Legambiente le pide al Gobierno comprometerse seriamente en la lucha contra las ecomafias

Los delitos medioambientales aumentan (+15,6%) y las infracciones penales ascienden a 35.487, con una media de 4 cada hora, con una facturación de 8.800 millones de euros. El Sur se vio especialmente afectado: Campania, Sicilia, Apulia y Calabria son las regiones con más delitos medioambientales. Esta es la imagen que se desprende del informe de Legambiente "Ecomafia 2024. Historias y cifras de los delitos medioambientales en Italia", en el 30º aniversario de su primera publicación. En el podio de los delitos medioambientales se encuentran el ciclo ilegal del cemento, los delitos en el tratamiento de los residuos y los cometidos contra los animales.

A nivel provincial, Nápoles asciende al primer puesto, seguida de Avellino, Bari y Roma. En el 2023, se denunciaron 34.481 personas (+30,6% respecto a 2022), 319 detenciones (+43%) y hubo 7.152 incautaciones (+19%). En particular, el ciclo ilegal del cemento no consiste sólo en construcciones donde no está permitido, sino también en licitaciones amañadas, obras con costos exorbitantes para alimentar rondas de sobornos, corrupción y especulación inmobiliaria con documentos amañados.

En 2023 este fenómeno registró 13.008 delitos (+6,5%); Los delitos en el ciclo de los residuos aumentaron un 66,1% hasta llegar a los 9.309. En tercer lugar se encuentran los delitos contra los animales (con 6.581 delitos) desde la caza furtiva hasta la pesca ilegal, desde el tráfico de especies protegidas hasta el tráfico y cría de mascotas; siguen los incendios provocados, negligentes e incendios generales con 3.691 delitos. También crecen las cifras de ataques al patrimonio cultural (642 robos a obras de arte, +58,9% respecto a 2022) y a los delitos en las cadenas de suministro agroalimentario (45.067 delitos administrativos, +9,1% respecto a 2022), empezando por el trabajo esclavo. También hay registrados 378 clanes mafiosos. La aplicación de la ley 68/2015 sobre eco criminales continúa y en 2023 superó la barrera de los 600, aunque registró un ligero descenso respecto al año anterior, cuando fue impugnada 637 veces. Una caída debida a una disminución de los cheques, de 1.559 a 1.405. El delito de contaminación ambiental sigue siendo el más impugnado en 2023, 111 veces, lo que dio lugar a 210 denuncias y 21 detenciones. El 48,8% de las nuevas construcciones ilegales se concentran en el Sur, mientras que se han llevado a cabo muy pocas demoliciones. Legambiente pide al Gobierno Meloni "un compromiso serio en la lucha contra las ecomafias".

Un mensaje que la asociación ecologista reiteró también con su Goletta Verde, una campaña histórica que vigila cada verano la salud del mar y de las costas, que en su último día de escala en el Lacio exhibió, mientras navegaba por las costas, la pancarta "No ecomonsters, No ecomafias" lanzando un mensaje a nivel nacional y local.

*Foto de Portada: Antimafia Duemila