Lunes 20 Enero 2025

A 100 años del asesinato del diputado socialista, Marco Lillo entrevista a Mauro Canali en un especial de "Loft Produzioni"

En el centenario del homicidio del diputado socialista Giacomo Matteotti, asesinado por un comando fascista el 10 de junio de 1924, el periodista de Il Fatto Quotidiano, Marco Lillo, entrevistó al historiador Mauro Canali, autor del ensayo "Il delitto Matteotti" (Editorial Il Mulino), recientemente en librerías con la versión actualizada. El profesor Canali es también curador de la exposición "Giacomo Matteotti. Vida y muerte de un padre de la democracia", inaugurada en Roma, en el Palazzo Braschi, el 29 de febrero y abierta hasta el 16 de junio.

Producida por "Loft Produzioni" y dividida en tres partes (El autor intelectual, el motivo, la dignidad), la entrevista recorre la investigación realizada por Canali que lo llevó a afirmar una verdad diferente a la contada hasta ahora. Pero esto no significa que carezca de fundamento histórico. Es decir, que el crimen de Matteotti fue un asesinato premeditado, ordenado, además de reivindicado, por el propio Benito Mussolini para encubrir un escándalo empresarial que involucraba al Duce y a su hermano Arnaldo, el empresario de la familia. De esto, explica Canali durante la entrevista, no sólo hay pruebas documentales sino también otros factores que hacen del discurso de Matteotti del 30 de mayo, un motivo, pero no el principal. Y ciertamente no el único.

Un salto en la historia

El 10 de junio de 1924 Matteotti fue víctima de una emboscada. Lo golpearon y lo metieron en un automóvil justo afuera de su casa. El comando estaba formado por cinco personas que formaban parte de la Cheka, la policía política a las órdenes del Duce: Albino Volpi, Giuseppe Viola, Augusto Malacria, Amleto Poveromo y Amerigo Dumini. Este último era el cabecilla. Era un florentino nacido en Estados Unidos de padre italiano y madre británica. Regresó a Italia con su familia en 1913 y luego se ofreció como voluntario para el Ejército Real. Durante la Gran Guerra pasó al frente. Dumini fue uno de los fundadores y cabecillas del "Fascio florentino". Así comenzó su carrera criminal.

El 22 de mayo de 1924, el comando encargado de matar a Matteotti fue convocado a Roma, como lo demuestra un documento que indica que pasó la noche en un hotel capitolino.lillo2

El primer plan era matar a Matteotti en Viena, donde iba a asistir a un congreso socialista. Siempre le negaron el pasaporte, pero el 4 de junio se lo concedieron. No obstante, Matteotti finalmente decidió no ir. En ese momento se activó el plan B, que sin embargo limitó drásticamente el tiempo disponible. Matteotti se había apuntado para hablar en la Cámara el miércoles 11 de junio y tuvo que ser interrumpido antes. De lo contrario, se arriesgaba a revelar "la otra verdad".

La otra verdad

En 1924 había dos grandes potencias internacionales: Estados Unidos y Gran Bretaña. Y competían por un gran partido en territorio italiano. En realidad, la disputa se refería a la concesión para perforar en busca de petróleo italiano. En aquella época, mientras el monopolio del carbón estaba en manos de los ingleses, los americanos eran los dueños del petróleo -y por tanto también del combustible- con la Standard Oil: un gigante que poseía el mayor número de yacimientos de petróleo del mundo. Un fideicomiso que tenía una sucursal italiana bajo el nombre de Siap.

Por este motivo, la posibilidad de que la concesión petrolera italiana fuera entregada a los ingleses representaba un peligro para Estados Unidos. De ahí la decisión de mover algunos peones a su favor. Y así Sinclair Oil, una pequeña empresa estadounidense, obtuvo la concesión petrolera exclusiva para explorar en busca de petróleo en Italia.

Matteotti intuyó algo y se enteró de los millones pagados por Sinclair Oil directamente a los bolsillos del Duce. Pero sólo pudo obtener confirmación al otro lado del Canal. Entonces decidió ir a Bruselas para asistir a una conferencia. Una vez finalizado su compromiso político, Matteotti desapareció de Bruselas y luego reapareció -periodísticamente hablando- en Londres del 24 al 26 de abril de 1924. Fortalecido por sus sospechas sobre la concesión a Sinclair Oil, Matteotti se reunió con el Partido Laborista en la capital inglesa para discutir la cuestión. Y una vez terminada su misión regresó a Italia.

Entre otros, quien dio cuenta de las reuniones celebradas y de los temas tratados con el órgano del Partido Laborista, fue el periódico Daily Herald, que, una semana después del asesinato de Matteotti, publicó un artículo en el que confirmaba el encuentro entre el diputado socialista y el partido inglés. Además, anunció que una vez que regresara a Italia, Matteotti denunciaría que el acuerdo petrolero entre Sinclair Oil y el gobierno fascista se basó en la corrupción.

Una historia de petróleo y sobornos, por tanto, que había descubierto el diputado socialista. Y que, si no lo hubieran matado, habría denunciado en la Cámara de Diputados. Probablemente diciendo: "El rey está desnudo".

*Foto de Portada: Antimafia Duemila

*Foto 2: Mauro Canali © Imagoeconomica