Sábado 15 Marzo 2025

El fiscal nacional adjunto antimafia: "Los magistrados exigen posiciones más fuertes"

"Creo que la magistratura asociada no ha reaccionado adecuadamente a la reforma Cartabia. Si bien respeto a mis colegas de la ANM (Asociación Nacional de Magistrados), empezando por el presidente Santalucia, creo que sería un error continuar en esta línea de diálogo. Muchos magistrados exigen posiciones más fuertes sobre cuestiones como la abolición del ejercicio obligatorio de la acción penal, la separación de carreras y la introducción de test de psico aptitud". Necesitamos "protestas más evidentes, como una huelga. No debemos tener miedo de denunciar lo que está sucediendo: hemos jurado sobre la Constitución y tenemos el deber de hablar. También en memoria de muchos hombres de Estado que cayeron por aplicar los principios de la Carta Magna".

Estas fueron las palabras del fiscal nacional adjunto antimafia y ex consejero togado del CSM, Nino Di Matteo, entrevistado por el diario Il Fatto Quotidiano.

El magistrado no participó en el 36º Congreso de la Asociación Nacional de Magistrados que tuvo lugar en Palermo con la intención de "dialogar" con esa misma clase política (con el ministro de Justicia Nordio a la cabeza) que intenta desmantelar a la magistratura y prohibir el uso de los instrumentos de investigación más elementales, "por un lado, limitando la eficacia de las investigaciones de los típicos delitos de cuello blanco. Por otro lado, ocultan hechos relevantes, gracias a un silencio cada vez más estricto sobre la información y los fiscales. Antes no habíamos comprendido que la mafia y el sistema de corrupción son dos caras de la misma moneda -afirmó Di Matteo- en lugar de disparar, desde hace al menos dos décadas las mafias prefieren corromper, influir en las actividades de las administraciones públicas. En la lucha contra la corrupción se debilita la lucha contra la mafia. Cualquiera con un mínimo de experiencia y honestidad intelectual lo sabe. Estamos viviendo un momento triste".

No en vano, el actual líder de la Liga en la Cámara de Diputados, Riccardo Molinari, en el programa In mezz’ora en RAI Tre, pidió un control político sobre los jueces: "Sería necesario un papel diferente para el fiscal, que en otros países responde a directivas del ministro de Justicia. Aquí, sólo mencionarlo se convierte en un ataque a la magistratura: no es así, sólo se quiere resolver el problema". Hay un problema, por tanto, y para Molinari los fiscales deben depender directamente del ministro de Justicia.

ref2

Di Matteo le dijo a Giuseppe Pipitone que no lo sorprendieron las palabras del representante de la Liga Norte: "Por fin algunos miembros de la mayoría se han quitado la máscara y hablan expresamente de control del ejecutivo sobre los fiscales", afirmó el magistrado de Palermo, recordando que la reforma Cartabia y las del gobierno Meloni "van en la misma dirección. Y es la indicada por el primer gobierno de Berlusconi, que a su vez tiene muchos puntos de contacto con el Plan de Renacimiento Democrático de Licio Gelli. El objetivo es crear un sistema de justicia basado en una doble vía: un derecho penal mínimo para los privilegiados y uno máximo para los demás".

Responsabilidad política

"Cuando una investigación sobre política y criminalidad descubre hechos relevantes, siempre se habla de justicia mecánica. O se dice que hay que esperar a la sentencia de tercera instancia. Pero hay comportamientos que deberían provocar inmediatamente la expulsión de la vida política de la persona involucrada. Aunque los hechos no tengan relevancia criminal, hoy en día hay muchas personas que han tenido relaciones conscientes con la mafia y siguen siendo protagonistas de la vida pública", le dijo Di Matteo al 'Fatto', subrayando que puede dar "al menos diez nombres, porque hoy las relaciones entre los mafiosos y los que forman parte de la clase dirigente están muy extendidas. Para combatir esta situación, se necesita una magistratura creíble, que abandone cualquier forma de actuación colateral en la política".

Aún están frescos en nuestra memoria los chats del llamado 'escándalo Palamara', que nos permitió reconstruir la forma en que se reparten los altos cargos de la magistratura a través de un sistema paralelo al legal.

Sin embargo, "de inmediato comenzó un proyecto de represalia contra la magistratura, que se venía gestando en gran parte de la política desde los tiempos del caso Tangentopoli, donde hubo grandes investigaciones sobre la mafia y la política después de las masacres. El objetivo es evitar que en el futuro se repitan investigaciones similares".

Un verdadero "proyecto de venganza" desatado contra aquellos magistrados que "en determinadas investigaciones no eligieron seguir criterios de conveniencia política".

*Fuente: ilfattoquotidiano.it

*Foto de portada © Paolo Bassani

*Foto 2: © Imagoeconomica