El fiscal adjunto de Florencia, a punto de trasladarse a Prato, responde a las preguntas de La Repubblica
"La corrupción es una plaga muy extendida en Italia que algunas investigaciones sólo han conseguido frenar, como en el caso de Tangentopoli y más recientemente en Mondo di mezzo" y "contra la corrupción, es necesario un compromiso continuo para combatirla eficazmente y sin parar". Así lo afirmó Luca Tescaroli, fiscal adjunto en Florencia y próximamente en Prato, en una entrevista con el diario La Repubblica. "En una democracia, la libertad de crítica es un factor fundamental. Pero es necesario un rigor extremo porque las intervenciones de los representantes de las instituciones pueden traducirse en la deslegitimación de toda una categoría", añade, subrayando que la norma sobre el cese de las escuchas telefónicas después de 45 días que está a punto de pasar al Senado tendrá repercusiones: "Delimitar este instrumento en cualquier forma significa hacer más difícil determinar la verdad. Será más complicado identificar a los violadores, a los corruptos y a los corruptores, a los autores de crímenes predatorios".
En cuanto al troyano anticorrupción que Enrico Costa, responsable de Justicia en Acción, quiere eliminar, Tescaroli tiene las ideas claras: "El delito se perfecciona con un pacto silencioso entre corruptos y corruptores. Para descubrirlo es imprescindible utilizar herramientas penetrantes como los troyanos". En cuanto al abuso de poder, que será anulado, Tescaroli subraya la "el Parlamento tiene la máxima libertad para legislar, pero quisiera señalar que este delito es el precursor de otros mucho más graves, como la corrupción, y sigue utilizándose con éxito para frenar el fenómeno de los concursos en las universidades. Hoy en día, las mafias eligen actuar como actores en el ámbito económico, prefiriendo formas de corrupción que son abusos de poder calificados". Para el fiscal, se trata en todos los aspectos de un delito de espionaje para las mafias.
A pesar de las reformas, Tescaroli se mostró "sereno" en su actuación, "como debe serlo todo aquel que trabaja para buscar la verdad. Tengo el máximo respeto por las elecciones del legislador -añadió- En verdad, preferiría ser espectador de iniciativas encaminadas a asumir la necesidad de una respuesta judicial rápida con la certeza de saber, en el ámbito penal, si un acusado es inocente o culpable. Debería estar entre las principales prioridades. El debate se orienta hacia planes para reducir el uso de herramientas fundamentales en la búsqueda de la verdad, como las escuchas telefónicas, que son objeto de continuas intervenciones regulatorias que dificultan el camino hacia la identificación de responsabilidades penales, cuando existan", subrayó.
*Foto de Portada: © Imagoeconomica