Lunes 2 Octubre 2023
Esposados Pietro Polizzi (candidato al Concejo Municipal) y Gaetano Sansone..

…cuya familia fue históricamente cercana a Totò Riina

Por Aaron Pettinari-8 de junio de 2022

No se trata solo del apoyo declarado de condenados por actos mafiosos, como Totò Cuffaro y Marcello Dell'Utri. Ahora sobre las elecciones administrativas de la ciudad de Palermo también cae el peso de una investigación de la fiscalía de Palermo, que reveló la existencia de un pacto político-electoral entre un candidato de Forza Italia y hombres que fueron muy cercanos a Totò Riina.

Esta noche comenzó el operativo que condujo al arresto, bajo la acusación de intercambio electoral político-mafioso, de Pietro Polizzi, (uno de los candidatos de Forza Italia al Concejo Municipal en las próximas elecciones del 12 de junio).

Según la acusación, habría firmado un acuerdo con los jefes mafiosos de Uditore, los constructores Sansone, con el objetivo de ser electo.

Así fue que terminaron esposados también Agostino Sansone y uno de sus colaboradores, Manlio Porretto.

Sansone es hermano de Gaetano y Giuseppe, conocidos constructores, apasionados por la política, que fueron los empresarios de referencia de Riina en el campo de la construcción.

Entre las propiedades de Gaetano Sansone se encuentra la histórica villa en calle Bernini, donde el jefe de jefes de Cosa Nostra, el jefe corleonés Totò Riina, pasó su época de fugitivo antes de ser arrestado.

Las investigaciones de la Escuadra Móvil fueron ordenadas por el fiscal adjunto y coordinador de la Dirección Distrital Antimafia (DDA) de Palermo, Paolo Guido y por los suplentes Dario Scaletta y Giovanni Antoci.

Incluso hace pocas semanas atrás, el 10 de mayo, Polizzi, candidato a un escaño en el Palacio de las Águilas, se habría encontrado con Agostino Sansone.

Precisamente de las escuchas -entre ellas una, muy reciente, que habría registrado la promesa de apoyo, a cambio de favores una vez que el candidato fuese electo, por parte de Sansone a Polizzi- surgió la urgencia de los fiscales para pedir la medida cautelar al juez de instrucción, Alfredo Montalto.

Para la fiscalía, por tanto, era necesaria una "intervención urgente, encaminada a conjurar el peligro de que el derecho-deber de votar, de cara a las próximas elecciones administrativas del 12 de junio, se transfigure definitivamente en moneda de cambio sujeta al condicionamiento e intimidación del poder mafioso". Y el juez de instrucción dictó la orden en pocos días, lo que permitió cerrar la investigación en un tiempo récord.

Polizzi no es un recién llegado. Es un exconsejero provincial, elegido en su momento con la Unión de Centro (UDC), además de empleado de Riscossione Sicilia.

En el 2017 ya había intentado ser elegido como concejal de la ciudad. En esa ocasión se presentó en la lista "Unidos por Palermo, alcalde Orlando", en apoyo al actual alcalde saliente Leoluca Orlando, que reunió a miembros del Partido Demócrata y del área centrista que luego se fusionaron, en la Región, en el movimiento Sicilia Futura. Obtuvo 617 votos y no resultó electo.

En forma simultánea al operativo que se produjo durante la noche, los investigadores de la Escuadra Móvil de Palermo realizaron un allanamiento en las oficinas y en la casa de Agostino Sansone. Según explicó, el delito impugnado por la fiscalía de Palermo es el tipificado en el artículo 416 ter, o "intercambio electoral político mafioso".

En el pasado, Agostino Sansone ya había cumplido una condena por asociación mafiosa.

Según el fiscal adjunto Paolo Guido, quien coordinó la investigación, de las escuchas ambientales surgiría claramente el "pacto electoral" entre el exponente de Forza Italia y Sansone, cuya familia es considerada hegemónica en el distrito de Uditore y aliada histórica de Riina.

"Si yo soy poderoso, tú también eres poderoso", le dice, dos veces, Polizzi a Sansone.

"Se trata de una afirmación que no merece comentario -dice el juez de instrucción en la medida- ya que Polizzi pretendía formular expresamente una propuesta cuya gravedad es incuestionable".

"Podemos hacerlo", continúa diciendo Polizzi confiando en el resultado electoral "también en razón -continúa diciendo el juez- de la ayuda obtenida con el auxilio del subdirector de la Compañía Siciliana de Transporte D'Alì, cuya esposa es candidata junto con Polizzi. La mujer es definida por el imputado como la candidata del presidente de la Asamblea Regional de Sicilia (ARS), Gianfranco Miccichè".

Esta investigación, por supuesto, reaviva una vez más las polémicas sobre las cuestiones morales en la política.

El candidato de centroderecha a la alcaldía, Roberto Lagalla, intenta distanciarse diciendo que "no conoce personalmente a Pietro Polizzi" y que "esta historia, de ser cierta, sólo podría tener nuestra total desaprobación".

Pero la realidad es muy distinta y es más grave aún si tenemos en cuenta que a cuatro días de la votación, Marcello Dell'Utri, fundador de Forza Italia junto a Silvio Berlusconi y condenado en forma definitiva por concurso externo en asociación mafiosa (sentencia cumplida), ha vuelto a hacer sentir su "peso político": "¿Si tuve razón en recomendar a Lagalla? Me parece que me escucharon y lo hicieron bien. El profesor Lagalla es el más preparado y va a dar el batacazo, ya verán...".

Siempre lo mismo.

Es una política incapaz de asumir sus propias responsabilidades en las elecciones y que hipócritamente (en el mejor de los casos) se atrinchera detrás de la sentencia.

El 26 de enero de 1989, Paolo Borsellino explicó esta paradoja a los jóvenes de un liceo de Bassano del Grappa e invitó a los partidos políticos a asumir su responsabilidad "expulsando de su seno a todos aquellos involucrados en episodios o hechos perturbadores, aunque no constituyan delitos".

Pero ¿qué se puede esperar de quienes aceptan sin escándalo el apoyo de los condenados por actos mafiosos?

-------------------

*Foto de portada: Antimafia Duemila