Lunes 2 Octubre 2023
Por FUNIMA Internacional, desde Italia-marzo de 2022

FUNIMA Internacional está comprometida en apoyar a las familias que viven en condiciones precarias en el centro y sur de Italia y ofrece -en sinergia con otras organizaciones de la zona- actividades extraescolares y recreativas para niños y adolescentes, apoyo psicológico, acompañamiento a los padres y oportunidades para la integración social y laboral de niños y adultos italianos y extranjeros.

La pandemia mundial agravó las dificultades económicas y la situación laboral de muchas familias y no solo eso, nuestros datos muestran que el perfil más común de los niños y jóvenes con los que estamos en contacto se caracteriza por: maternidad y paternidad precoces, bajos niveles de escolaridad, presencia de numerosos hijos, conflictos matrimoniales y/o divorcios, así como la delincuencia de uno de los padres o la ausencia de uno de los dos.

Factores que influyen fuertemente en su bienestar psicofísico, y lo que se desprende de los relatos de algunos de ellos, la relación con los padres y familiares parece estar muchas veces delineada por un profundo abandono y falta de confort que los lleva a un sentimiento de falta de adecuación, frustración e incumplimiento de las obligaciones escolares.

A raíz de ello surgen dificultades conductuales, emocionales y relacionales que resultan en ira, agresión, autolesiones, violencia y trastornos depresivos que pueden conducir a la marginación, la desviación de la ley y el consumo de sustancias para manejar la angustia emocional y el estrés.

Creamos, por tanto, espacios que ofrezcan alternativas y que puedan ser un sólido punto de referencia en un contexto de pobreza material y problemas sociales generalizados.

El tráfico de estupefacientes a la salida de las escuelas, el aumento de los adictos al crack desde los doce años, los cócteles de psicotrópicos y los bebés hospitalizados por sobredosis accidental, son hechos en rápido aumento que denotan una desconcertante degradación social.

Palermo chicos entre psicofarmacos y drogas 2

Numerosos operativos, cientos de arrestos y el secuestro de toneladas de droga en los últimos meses muestran cómo este negocio florece en Palermo y toda la provincia; de hecho, el año pasado -según afirmó la Prefectura e informó La Repubblica en enero- se consumieron casi 3,5 toneladas de hachís, marihuana, cocaína y crack y se incautó más de media tonelada de droga.

Los SERT (Centros de Servicio a los Tóxico Dependientes), están contra la pared: cada vez hay más usuarios y menos recursos. Giampaolo Spinnato, director de uno de los centros dice: "Hay 250 nuevos usuarios por año, lo mismo que cuando el problema era la heroína y la afluencia de adolescentes va en aumento".

Ahora alarma el crack que, según los últimos datos reportados por la Prefectura, en los barrios más pobres se empieza a utilizar desde los 12 años. Una droga que no solo induce una alta dependencia y una rápida adicción psicológica y física, sino que también es muy barata y, por tanto, accesible para los niños.

Entre los efectos que provoca el consumo de sustancias, además de las graves repercusiones psicológicas y físicas, se encuentra el aumento de los delitos menores como atracos, hurtos y vandalismo hasta peleas y asesinatos.

Son escalofriantes los episodios contados por los usuarios a los operadores del SERT, incluyendo la prostitución entre los más jóvenes a cambio de alguna dosis.

Y, por último, pero no menos importante, hay una nueva tendencia que entra en escena, el uso de drogas y psicofármacos.

Como afirma Claudio Leonardi, director de UOC, Patologías de Dependencia ASL Roma, y presidente de la Sociedad Italiana de Patologías de Dependencia a Repubblica.it: "Para drogarse, los chicos quieren gastar poco, por eso siempre buscan nuevas sustancias. Prefieren las drogas porque tienen la ilusión de poder gestionar su uso y efecto. Las empiezan a usar a los 13 años, mezclando alcohol y cannabis".

"Los tranquiliza el hecho de que son legales y consideran su consumo casi como una resaca. Las encuentran en internet o en los cajones de la casa y se enteran por internet de cómo mezclarlas. Desafortunadamente, los padres solo se dan cuenta de esto cuando los llaman de urgencias, o cuando se dan cuenta de que sus hijos están gravemente enfermos, acuden a los servicios, pero a veces es tarde".

"Aclaremos de una vez por todas que las altas dosis de estos medicamentos pueden crear daños profundos y arraigados como los medicamentos. La adicción puede provocar graves oscilaciones en el equilibrio psicofísico de los niños, hasta problemas neuropsiquiátricos. Efectos como alucinaciones o delirios continúan apareciendo incluso cuando ya no se toman. A veces, lamentablemente, el daño es irreversible y puede derivar en una verdadera patología psiquiátrica con la que lidiar toda la vida".

--------------------

*Foto de portada: FUNIMA International

*Foto 2: Trip Advisor / Vista panorámica de Palermo, Sicilia, Italia