EL PAPA EXCOMULGA A LA MAFIA
Francisco lanza en Calabria un duro alegato contra la ‘Ndrangheta
después del asesinato de un niño
El papa Francisco, delante de decenas de miles de vecinos de Calabria, la tierra de la ‘Ndrangheta, el lugar donde el pasado mes de enero Cocò, un niño de tres años, fue asesinado y carbonizado junto a su abuelo durante la escenificación macabra de un ajuste de cuentas, dio un paso más en su oposición frontal a la mafia. “La ‘Ndrangheta”, dijo ayer Jorge Mario Bergoglio llamando al veneno por su nombre, “es la adoración del mal, el desprecio del bien común. Tiene que ser combatida, alejada. Nos lo piden nuestros hijos, nuestros jóvenes. Y la Iglesia tiene que ayudar. Los mafiosos no están en comunión con Dios. Están excomulgados”. Una gran ovación rompió el silencio de una tierra acostumbrada a callar.


Aquel día, Francisco se convirtió en el primer Papa en acudir a la ceremonia anual en memoria de las más de 1.500 víctimas de la mafia. Jorge Mario Bergoglio entró en la iglesia de san Gregorio VII de la mano de Luigi Ciotti, un cura famoso en Italia por su vieja lucha contra el crimen organizado, y tras escuchar los nombres de las víctimas inocentes se dirigió a sus verdugos: “El poder, el dinero que tenéis ahora, las ganancias de tantos negocios sucios, de tantos crímenes mafiosos, el dinero ensangrentado no podréis llevarlo a la otra vida. Os lo pido de rodillas, convertíos”.


El papa Francisco no sólo parece dispuesto a hacer tabla rasa con esa inercia peligrosa del Vaticano, sino también a cambiar radicalmente —no solo con palabras, también con gestos— la hoja de ruta. Durante su visita a este rincón de Calabria, Bergoglio estuvo con los presos de la cárcel de Castrovillari (donde se reunió con el padre y las abuelas de Cocò) y con los enfermos terminales del hospital San Giuseppe Moscati; almorzó con un grupo de personas golpeadas por la pobreza extrema y, cuando se reunió con los curas de la zona, lo hizo para decirles que se dediquen menos a ellos mismos y más a las familias.
También se llevaron lo suyo las instituciones. Durante la visita a la prisión —afectada como todas las italianas por una sobrepoblación que multiplica la dureza de las condenas— Francisco dijo que “es esencial que los detenidos comprendan la importancia de respetar los derechos fundamentales del ser humano”, pero también, advirtió, que las instituciones penitenciarias trabajen para lograr una efectiva reinserción de los presos en la sociedad. “Cuando este requisito no se cumple”, añadió, “la ejecución de la pena se convierte en un instrumento de castigo y represalia social y, al mismo tiempo, dañino para el individuo y la sociedad”.
Cuando se reunió con los padres del niño Nicola Campolongo, el malogrado Cocò, Bergoglio los confortó diciéndoles: “No más víctimas de la ‘Ndrangheta. Y, sobre todo, nunca más violencia sobre los niños, que nunca más un niño tenga que volver a vivir este sufrimiento”.
Bergoglio se acordó de Cocò en una tierra que, si lo recuerda, sólo lo hace en silencio.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/21/actualidad/1403341215_680798.html