Martes 15 Julio 2025

Una fuente revela que el general maneja los hilos, empezando por los nombramientos y las audiencias: "Los prepara con los abogados Milio y Trizzino"

La actual Comisión Parlamentaria Antimafia, que por la Constitución debería ser un órgano autónomo dentro del Parlamento encargado del fenómeno mafioso y las masacres, en realidad tiene su propio "titiritero": el general Mario Mori. Así lo afirma un investigador anónimo entrevistado en el programa Report en la última investigación emitida ayer por la noche en Rai3. El senador Roberto Scarpinato, miembro de la Comisión e integrante del Movimiento 5 Estrellas, ya sospechaba que Mori tenía algún papel tras bambalinas del Palacio San Macuto en 2023. Una sospecha que se fue consolidando durante el trabajo de la Comisión, que, casualmente, de inmediato comenzó a centrar sus investigaciones en una sola de las siete masacres de la mafia, la de via d'Amelio, y sobre todo en una sola pista: el expediente de las licitaciones públicas de la mafia. La misma investigación que el general Mori y el coronel Giuseppe De Donno, oídos tres veces por la Comisión, consideran el verdadero motivo del atentado del 19 de julio de 1992. "El general no niega ser el titiritero de la Comisión Parlamentaria Antimafia", comenta el investigador al periodista Paolo Mondani. "Habla, por ejemplo, con los oficiales De Donno y Obinu y comenta una declaración del senador Scarpinato cuando, en 2023, dijo que estaba detrás de las acciones de la presidenta Colosimo. Y Mori lo afirma, riéndose del asunto con los dos oficiales", declara. "Tanto es así que presiona para incluir a tres consultores que ha señalado, ya que quienes son contratados por la política no saben de lo que hablan. Estas son sus palabras exactas". Mori, según la fuente de Report, sabe cómo manejar los hilos. Indica a las personas adecuadas para los puestos y para las distintas audiencias y crucifica a sus enemigos: encabeza la lista Roberto Scarpinato, el mismo que, casualmente, la Comisión querría excluir por supuesto conflicto de intereses, con una disposición ad hoc.moritit2

El investigador explica en Report cuáles habrían sido las maniobras del general: "Señala al profesor Giovanni Fiandaca, pero luego esta nominación se cae, probablemente porque el profesor declara públicamente que no está convencido de que el expediente de los contratos de la mafia sea el móvil del asesinato de Borsellino. Luego señala al magistrado calabrés Alberto Cisterna, quien confiesa ser enemigo del ex fiscal nacional antimafia De Raho (quien también corre el riesgo de ser expulsado de la Comisión, ndr), pero sobre todo de Scarpinato, y también pretende proponer a su abogado Basilio Milio". La búsqueda de Mori para la Comisión habría tenido éxito con la inclusión entre los asesores del magistrado Cisterna (quien posteriormente aclaró a Report que no había desempeñado ningún papel "en el asunto de via d'Amelio"). Pero no está satisfecho. "Pretendía señalar a otros", declara la fuente. Luego Mori le informa al abogado Milio que habló con dos miembros de la Comisión sobre la consultoría y añade que espera una reunión con la presidenta Colosimo, quien, en cualquier caso, autorizó a los dos miembros a hablar con él. Y añade que los parlamentarios llamarán a los consultores que indicó y que tendrán que fingir que no pasa nada, ya que los parlamentarios saben que él está detrás del asunto. Casi un partido amañado, a juzgar por las palabras del investigador, todo por verificar. La fuente también revela que, inicialmente, Mori quería presentar como consultor al periodista Damiano Aliprandi, que escribe para el diario Il Dubbio, pero este le dice que, al haber sido condenado por difamación contra Scarpinato, no puede ocupar ese puesto. Aliprandi le sugiere a Mori que Scarpinato sea destituido de la Comisión Antimafia.moritit3

Un Mori desatado, comenta Mondani. Sí, Mori les dice a todos que ha pasado a la ofensiva y prepara sus audiencias antimafia con los abogados Milio y Trizzino (abogado de los hijos de Paolo Borsellino, ndr), y están seguros de que su postura, la de Borsellino aislado por la Fiscalía de Palermo, pasará, lo que le habría impedido investigar la relación entre la mafia y los contratos públicos. Si Mori influyera en el trabajo de la Comisión, "sería muy grave", comenta a Report el diputado del PD Giuseppe Provenzano, a quien la presidenta Chiara Colosimo le impidió el 19 de junio preguntar a los dos generales que estaban siendo interrogados si la relación entre la mafia y la contratación pública podía justificar todas las masacres de 1992-93. "Los presentes no están siendo sometidos a ningún interrogatorio", lo despidió la presidenta, molesta, descalificando la pregunta como sugestiva. Interceptado por Mondani en Roma, Mario Mori se esconde tras el silencio. Al ser preguntado si había propuesto otros consultores además de Cisterna y sobre la identidad de los dos parlamentarios con los que se habría reunido para presentar sus propuestas, el general dice: "No respondo porque usted me cae mal. Y porque soy malo". Sentimientos expresados, sin demasiadas vueltas, también hacia los magistrados de Palermo que lo juzgaron en la investigación de la Tratativa Estado-mafia. "Los desprecio profundamente", había dicho durante la última audiencia en la Comisión Antimafia. En esa ocasión, lo acompañaba, como suele ocurrir en reuniones públicas, De Donno, quien, al ser preguntado por el senador Walter Verini -uno de los pocos que se salvaron de la guillotina de censura de Colosimo- sobre la cercanía que había mostrado con Marcello Dell'Utri en una llamada telefónica que mantuvo en el 2012 con el senador pocas horas después de la sentencia de Casación que anuló con remisión la condena por concurso externo, respondió con calma que era amigo suyo. Y que hizo la llamada "porque estaba convencido de su inocencia", añadiendo que "saludó a una persona que respetaba y respeto". El presentador de Report, Sigfrido Ranucci, hizo un comentario mordaz: "Estas declaraciones dan escalofríos".moritit4

Nuevas pruebas de la presencia de Delle Chiaie en Palermo

Report, tras su episodio del 18 de mayo, retoma su investigación sobre el papel del extremista Stefano Delle Chiaie en la masacre de Capaci y su presencia, no reconocida por la fiscalía de Caltanissetta, en Palermo antes del ataque. Sobre este punto, Paolo Mondani recogió el testimonio de Giuseppe Martorana, periodista del Giornale di Sicilia, según el cual el fundador de Vanguardia Nacional estuvo en Palermo entre febrero y marzo de 1992, desmintiendo así la versión oficial proporcionada en aquel momento por Arnaldo La Barbera, exjefe de la Brigada Móvil de Palermo, quien en un informe de diciembre de 1992 escribió: "Delle Chiaie parece tener su domicilio en Roma y no hay noticias de ningún viaje que haya hecho a Sicilia". "Una mañana vinieron un par de personas (…) Vi una cara que conocía. Era Stefano Delle Chiaie (…) Era a principios del 92 -le cuenta Martorana a Mondani- entre febrero y marzo". El experiodista del GDS afirma que el extremista de derecha se encontraba en la redacción para proponer un artículo: "Me enteré de que había venido a traer una propuesta de artículo porque estaba formando un partido en Sicilia: la Liga Nacional Popular. Y le había preguntado al jefe de redacción si publicaría algo". El artículo nunca se publicó, pero la presencia de Delle Chiaie en Sicilia queda así confirmada. Martorana añadió que lo vio por segunda vez un par de días después, de nuevo en la redacción, acompañado de otra persona más alta y robusta que Delle Chiaie. Quizás, según la reconstrucción de Report, el abogado Stefano Menicacci. La historia también saca a la luz la llamada "nota Cavallo", un informe del capitán de Carabineros Gianfranco Cavallo de octubre de 1992. Basada en las confidencias de Maria Romeo, hermana del chofer de Delle Chiaie en Sicilia y compañera del colaborador de justicia Alberto Lo Cicero, la nota informaba que Delle Chiaie había ido a Capaci a recuperar explosivos.

Un informe inquietante, transmitido a diversas autoridades judiciales, que sin embargo fue ignorado y archivado. Quien lo desmintió fue el propio La Barbera.

La nota fue encontrada en el 2007 por el fiscal Giancarlo Donadio y posteriormente reactivada por Roberto Scarpinato, entonces Fiscal General de Palermo, quien entrevistó a Maria Romeo de nuevo en 2021. Sin embargo, mientras tanto, la Fiscalía de Caltanissetta ha considerado su testimonio poco fiable. El informe ya había entrevistado a Romeo en 2021, pero hoy regresa con un nuevo artículo: Martorana también informa sobre las manifestaciones organizadas por Delle Chiaie en Sicilia. "Hubo sorpresa, pero dice que está bien, que está formando un nuevo partido, para un hombre libre (…) Sé que hubo encuentros en Ragusa, y luego también hubo reuniones en Agrigento y en la zona de Palermo".

Mondani le muestra la foto de Stefano Menicacci, abogado de Delle Chiaie y exparlamentario del MSI, quien en 1991 fundó algunas "ligas del sur" con Domenico Romeo. "Podría ser él, por su tamaño", comenta Martorana. Menicacci, arrestado en 2023 poco antes de su muerte, está acusado de haber intentado convencer a Romeo de que guardara silencio sobre sus viajes a Sicilia en aquel momento. El testimonio de Martorana no confirma los aspectos más graves de las revelaciones de Maria Romeo, como las reuniones con el jefe Mariano Troia o la búsqueda de explosivos, pero desmantela la línea defensiva de la Brigada Móvil de Palermo. Delle Chiaie estaba en Sicilia. Y quizá no estaba en Palermo solo para hacer política.

*Foto de Portada y restantes: Antimafia Duemila