Martes 15 Julio 2025

La presentación del libro Inmortales del histórico periodista en el Palacio Bonocore de Palermo

"Ver a un magistrado como Nino Di Matteo perseguido por ex acusados es verdaderamente indecente", declaró el periodista (firma histórica del periódico La Repubblica y actualmente de Il Domani) Attilio Bolzoni durante la presentación de su último libro, Inmortales (Editorial Fuori Scena), celebrada en el Palacio Bonocore de Palermo.

Junto a él estuvieron el periodista Salvatore Cusimano y el abogado Armando Sorrentino (vicepresidente de Memoria y Futuro); el moderador fue el periodista Giorgio Mannino. "Es indecente porque vivimos en una época en la que los magistrados que han cumplido con su deber, a menudo pagando un precio muy alto, son aislados y deslegitimados, mientras que personas notoriamente condenadas por concurso externo con la mafia, o por complicidad, son elogiadas y respetadas".bolsoni2

Son los "inmortales", dijo Bolzoni: aquellos que logran "superar cada fase de la reacción del Estado y luego regresan a sus quehaceres. Algunos nombres son bien conocidos en la prensa siciliana y más allá: por ejemplo, Marcello Dell'Utri y Totò Cuffaro. Estos llevan treinta años allí. Cuffaro comandó antes, comandó después, comandó en prisión con todos sus hombres en la Región, con todos los consejos de centroderecha y centroizquierda, cuando estaba el partido Confindustria, cuando estaba Crocetta, cuando estaba Lombardo. Nunca se fue -dijo Bolzoni- Pero ¿por qué, a pesar de las condenas y los juicios, se legitima a los Inmortales?"bolsoni3

"Cuanto más se aleja el recuerdo, más se convierte todo en retórica, una retórica insoportable" en la que se hunde "una antimafia que se cuela en los palacios y se lleva demasiado dinero", especificó Bolzoni.

Y luego está la cuestión de las masacres: "Han hecho picadillo la lucha contra la mafia", dijo el autor, criticando la labor de la Comisión Parlamentaria Antimafia presidida por Chiara Colosimo, que actualmente se centra en una sola línea de investigación (contratos de la mafia, que ya abordamos en artículos anteriores) en la masacre de via d'Amelio del 19 de julio de 1992. "Han separado todas las masacres del '92 y '93 y de las anteriores, pero la estrategia de tensión es única; este es un país donde la política se hacía con bombas".

Para Salvatore Cusimano, "separar las masacres del '92 y '93 es el acto más violento jamás cometido contra las víctimas de la mafia".

¿Cómo? Volviendo al tema de los "contratos mafiosos", el abogado Armando Sorrentino especificó, añadiendo que se trata de una "cuestión que un magistrado, que ya no es magistrado hoy (Roberto Scarpinato, ndr), ha demolido científicamente, demolido precisamente en términos de horas, horarios, documentos, mostrándolos, posiblemente comparándolos".

Y esto ocurrió porque, entre otras cosas, la comisión antimafia "no es una comisión parlamentaria de investigación", dijo Bolzoni, "porque no investiga, comenzó con un objetivo, por lo tanto, no investiga".

Además, recordó Sorrentino, "está dirigida por alguien que abraza a un fascista y que tiene prejuicios contra las investigaciones que se llevarán a cabo".bolsoni4

Es una historia que hemos contado varias veces: el exfiscal general de Palermo y hoy senador Roberto Scarpinato presentó 57 páginas ante la Comisión Antimafia en las que enumeraba una serie de puntos de investigación aún sin resolver sobre las masacres de 1992-1994. Hasta ahora, la presidenta no ha tomado ninguno en consideración; como mucho, está impulsando exponencialmente la extraña teoría de que Paolo Borsellino fue asesinado por una historia, precisamente, relacionada con la mafia y los contratos.

El protagonista de esta última farsa es el ex oficial del ROS Mario Mori, "investigado por la fiscalía de Florencia por masacre", dijo Bolzoni, especificando que el mismo general "es considerado un oráculo por la fiscalía de Caltanissetta que investiga las masacres".

Esto conduce a una situación muy "escurridiza" que convierte a la justicia en algo que "desorienta y confunde".

La mafia de los no condenados

¿Cómo podemos reconocer a la mafia? ¿En qué se ha convertido tras las masacres? Pero, sobre todo, ¿en qué se ha convertido la antimafia?

Todavía existen los jefes con caras sucias, todavía existe la mafia de los suburbios, los clanes que se disputan el territorio, las extorsiones y los chantajes. Pero todo esto puede incluirse en la definición de 'mafia de los suburbios'.

Pero hoy ha surgido la "burguesía mafiosa, que es transparente, es reconocible", incluso institucionalmente hablando.

Uno de los casos más conocidos es el del llamado "Sistema Montante, del cual los primeros en percatarse fueron Attilio Bolzoni y Saverio Lodato", dijo Cusimano, relatando que "había ido a la prisión de Termini Imerese, esperando su liberación tras ser encarcelados bajo el cargo de malversación de fondos". Pero ¿acaso existe hoy en día el tipo de información que periodistas como Lodato y Bolzoni compartían?bolsoni5

"No, el periodismo está saciado, porque cuando algo sucede", las páginas de los periódicos se llenan de "detalles inútiles que sacian", pero no dicen nada. Sorrentino explicó más tarde que "en el sistema de poder político-mafioso, la información es conspiradora y silenciosa, pero en el fenómeno mafioso es rica y se difunde".

Bolzoni siguió con el tema, afirmando que la información actual es "inofensiva cuando sale bien, porque hace ruido, pero no dice nada, no explica las cosas, no cuenta nada", sino que las mistifica, como en el caso de "la historia de Matteo Messina Denaro: un caballero que estuvo 30 años prófugo y solo sabemos que consumía Viagra, tenía un imán en la heladera y otras cosas superfluas".

Pero más allá de todo, "los jefes de la mafia solo caen cuando ya no son útiles", afirmó Bolzoni, "y la sospecha de que Messina Denaro 'cayó' porque ya no era útil sigue siendo muy fuerte"

*Fotos © Paolo Bassani

*Foto 2: Alfredo Morvillo

*Foto 3: Salvatore Cusimano y Attilio Bolzoni

*Foto 4: Armando Sorrentino