Periodistas precarizados de programas de la RAI como Report, Presa Diretta, Mi manda RaiTre, Indovina chi viene a cena, Unomattina, Elisir, Il posto giusto y La vita in diretta salieron a las calles de Viale Mazzini para protestar contra el acuerdo firmado el 5 de junio entre la RAI y los sindicatos, acusados de "no proteger a los trabajadores y vaciar las redacciones". La movilización, que contó con intervenciones de figuras destacadas como Federica Sciarelli y Sigfrido Ranucci, denuncia el riesgo de desmantelamiento del periodismo de investigación.
Sciarelli, presentador de Chi l'ha visto?, declaró: "Estamos aquí en la plaza porque hemos invertido en periodistas que preservan la memoria histórica de los programas". Ranucci, voz y conducción de Report, agregó: "En 30 o 35 años de historia de la RAI, no recuerdo un arreglo que, de golpe, logre sentar las bases para vaciar no solo el presente, sino también la memoria del pasado y del futuro". A continuación, subrayó la importancia de las emisiones históricas: "Privar a las cadenas de emisiones históricas que han contado la historia del país, creando exclusivas memorables que han lanzado el nombre de la RAI en Italia y en el mundo -dijo Ranucci-, el país no sería el mismo si no hubiera existido la exclusiva de 'Chi l’ha visto', de 'Telefono giallo', de 'Report', de emisiones históricas como las de Santoro, que fueron la única plataforma de formación para el periodismo televisivo de investigación italiano con formatos envidiados en el mundo". Sobre el futuro de las redacciones, advirtió: "Con este tipo de acuerdo, el primer efecto que se producirá será este -añadió- si mañana mi redacción pierde de 15 a 18 personas en las que hemos invertido durante décadas, les hemos enseñado a hacer televisión, a contarla, a ser valientes e independientes, una inversión preciosa que, con una firma, se cancela de golpe. En contra de lo estipulado en el contrato de servicios, es decir, la valorización del periodismo de investigación".
Se han registrado tensiones con el secretario de USIGRAI, Daniele Macheda, acusado de haber respaldado un acuerdo que "retira a 127 colegas precarizados de las redacciones donde se formaban para asignar a 120 a las oficinas regionales de TG y TGR". Giulia Presutti, de Report, y Luca Gentile, de Mi manda RaiTre, reiteraron: "Un contrato regular no es una concesión generosa, sino lo que merecemos por un trabajo que ya realizamos -recuerdan Presutti y Gentile-. No subestimamos las 127 contrataciones, pero pedimos que la estabilización se produzca en nuestros programas. En cambio, el acuerdo firmado por USIGRAI parece un plan para vaciar las redacciones y borrar la identidad construida en los últimos años". En Mi manda RaiTre, por ejemplo, "5 de los 6 autores pudieron ser incluidos en la selección, así como 8 de los 12 corresponsales, incluido el presentador Federico Ruffo".
Giuseppe Conte, líder del M5S (Movimiento 5 Estrellas), expresó su solidaridad al declarar: "Hoy estamos aquí para ofrecer nuestro apoyo a muchos trabajadores precarios de la RAI que no tienen un futuro seguro y, sin embargo, son trabajadores que nos permiten ver programas de investigación particularmente significativos y aptos para el servicio de televisión pública". Y añadió: "Estamos aquí para demostrar nuestra solidaridad concreta y nuestra disposición a apoyar su causa, y sobre todo la del periodismo de investigación -continuó Conte-. La necesitamos especialmente con esta mayoría que está ocupando todos los espacios con un descontrol desenfrenado que, francamente, no se ha visto en años. Respetamos a quienes conforman la mayoría gubernamental y fueron elegidos por los italianos, pero no creo que tuvieran el mandato de ocupar también almacenes, garajes y todos los espacios del sistema público de radio y televisión".
También recibieron apoyo otras caras conocidas como Duilio Gianmaria, Riccardo Iacona, Giampiero Marrazzo y Marco Damilano. Ranucci denunció nuevas presiones: "Me inundan las llamadas de colegas de las oficinas regionales que quieren venir a Report porque no pueden realizar investigaciones allí, bloqueados por el político o el mafioso de turno".
Macheda respondió entonces: "Hicimos el acuerdo que era posible hacer".
Angelo Bonelli, coportavoz de Europa Verde, calificó el acuerdo como "una estrategia clara y precisa" para vaciar las redacciones, mientras que Marco Ruffo, del Partido Democrático, habló de "un ataque furioso a la libertad de información". Beppe Giulietti, de Articolo 21, y Vittorio Di Trapani, presidente de FNSI, pidieron cuentas a los directores de la RAI. Roberto Natale, asesor de la RAI, anunció: "Hablaremos de la Fase 2 y del contrato adecuado el 19 de junio, en la próxima junta directiva".
Presutti, de Report, concluyó con una dura advertencia: "Estamos profundamente consternados por el acuerdo firmado el 5 de octubre entre la RAI y Sindicatos, que prevé una selección interna para 127 periodistas profesionales que trabajan sin un contrato formal en los programas y, de ser aprobados, su asignación a las Oficinas Regionales durante al menos cinco años. No creíamos que tal resultado fuera posible. Habíamos pedido enérgicamente proteger a los periodistas que trabajan en los programas de servicio público, algunos precarios, otros contratados como programadores, y regularizarlos permitiéndoles continuar trabajando en las Direcciones de Género que dan vida a los programas, Approfondimento o Daytime. Y agregó: "¿Por qué USIGRAI firmó un acuerdo que sacará a 120 periodistas de los programas? ¿Por qué no intervino para proteger nuestra profesionalidad? ¿Por qué permitió que se implementara lo que indicamos como un plan para vaciar las redacciones?".
*Foto de Portada: © Imagoeconomica
*Foto 2: Giuseppe Conte y Sigfrido Ranucci
*Foto 3:Daniele Macheda