Martes 15 Julio 2025

Discurso de nuestro director en el evento: "Via dei Georgofili, 32 años después de la masacre. Seguimos esperando verdad y justicia"

"Llevamos con nosotros muertos que no nos pertenecen". Es a partir de la conocida declaración de Gaspare Spatuzza, exjefe de Brancaccio, al jefe mafioso Giuseppe Graviano unos meses antes del (fallido) atentado al Estadio Olímpico de Roma, el que debería haber afectado a un buen número de carabineros, que el director de ANTIMAFIADuemila Giorgio Bongiovanni comenzó su discurso en el evento "Via dei Georgofili a 32 años de la masacre. Todavía esperamos verdad y justicia", organizado en Florencia por la Asociación de familiares de las Víctimas de la Masacre de via dei Georgofili, en colaboración con el Movimiento Agendas Rojas y nuestra revista. "En Capaci y via D’Amelio -dijo Spatuzza-, eran mis enemigos, aunque nunca los conocí, y desde esa perspectiva me parecía bien usar métodos terroristas. Pero cuando ponemos cien kilos o más de explosivos en una calle habitada, ya no es lo mismo, vamos hacia algo que ya no nos pertenece".

A partir de estas declaraciones, Bongiovanni intentó responder a dos preguntas sencillas: quiénes son los verdaderos asesinos de las masacres y qué podemos hacer, como pueblo, para cambiar. "Mi juicio se basa en hechos técnicos. En todas las masacres están los servicios secretos italianos. Pero no hay servicios secretos en Italia, porque están controlados por Estados Unidos, por la CIA". Se recordó el caso del secuestro de Abu Omar, o las confidencias recogidas por el criminólogo Federico Carbone, a quien un exagente le habría dicho claramente que en Capaci detrás de la masacre estuvo la CIA. "Había un agente del FBI investigando en la policía judicial de Luca Tescaroli cuando se hacían las investigaciones -añadió Bongiovanni-. Antonino Gioè llamó a Estados Unidos varias veces mientras se producía la masacre de Capaci. Gaspare Spatuzza vio a un hombre que no era de Cosa Nostra dentro del taller de Villasevaglios en Palermo, donde se preparaba el 126 cargado con explosivos. Gioacchino La Barbera habló de la presencia de agentes externos tras la masacre de Capaci. Y Antonino Gioè estuvo personalmente involucrado en el acompañamiento de estos personajes, que los supervisaban".cia2

Y el mismo Gioè, "me decía que estábamos haciendo algo que nos superaba y añadía que había gente en el campo superior a nosotros y que estábamos entrando en otra era". Es el mismo Gioè que negociaba con hombres de los servicios secretos. Porque Bellini no solo es un fascista y un extremista de derecha, sino también un personaje que estuvo en prisión con un nombre falso porque era, y es, miembro de los servicios secretos. Salvatore Cancemi (protegido de Raffaele Ganci) me contó que la persona más importante en la casa de los Riina no era el jefe de jefes, sino Salvatore Biondino. Y que Biondino no solo era el chófer y el jefe del distrito de San Lorenzo, sino el director de la masacre de Capaci y de la de via d'Amelio. Biondino, que tenía contacto directo con los servicios, porque formaba parte de ellos".cia3

"Los servicios secretos -siguió diciendo el director de ANTIMAFIADuemila- son quienes desorientaron la masacre de Bolonia; estaban en la Piazza della Loggia, en el secuestro de Moro; son los verdaderos organizadores de todas las masacres en Italia". ¿Pero a quién sirven? ¿Para quién trabajan? "El servicio secreto italiano, sus superiores, son el primer ministro y el subsecretario delegado para dirigirlos. Entre los jefes de los servicios secretos en Italia se encontraban Mario Mori y Gianni De Gennaro. Los servicios secretos nunca responden ante nuestro gobierno y, si responden, no dicen la verdad; y si dicen la verdad, le ordenan a nuestro gobierno que siga las reglas que comenzaron en 1947".cia4

En su discurso recordó las palabras del exministro Scotti, entrevistado por nuestra revista, quien en el libro Vigilancia especial. Las redes de condicionamiento de la Primera República, habla de una Italia siempre condicionada. Y de alguna manera, las mafias y las organizaciones criminales siempre fueron dirigidas y utilizadas.

"Somos un país ocupado por las autoridades de los Estados Unidos de América -añadió Bongiovanni- esta es la verdad, una verdad que a veces nos decimos, pero que si no luchamos para liberarnos del opresor, tendremos otras masacres que se llamarán Falange Armada o Cosa Nostra. Los perpetradores pueden pertenecer a estas asociaciones criminales, pero los verdaderos instigadores, los verdaderos sujetos que quieren destruir la vida de nuestro país son estos señores. Ahora bien, ¿por qué ocurre lo que ocurre en la Comisión Antimafia? Claramente, los fascistas quieren borrar la historia. Tienen que hacerlo porque Estados Unidos está hoy en una situación extremadamente difícil y si Italia descubriera la verdad, si descubriera que están detrás de las masacres, tendría menos influencia".cia5

"Y temen que nos estemos acercando política, económica y militarmente a los países del Este. Así que la orden ahora es borrarlo todo. Lo bueno y lo malo. Deben borrar toda la historia del pasado porque temen perder a Italia políticamente". Sobre este punto, el director también recordó la historia del paso atrás dado en el caso de Nino Di Matteo, a quien entre 2017 y 2018 el líder del Movimiento Cinco Estrellas le prometió un puesto en el equipo de gobierno, en Interior o Justicia en caso de victoria. Sin embargo, tras un viaje a Estados Unidos, Di Maio cambió de opinión y Di Matteo fue apartado. ¿Qué había sucedido? "El Dr. Di Matteo, en ese momento, seguía ejerciendo su cargo como magistrado. Pero habría aceptado si esto hubiera significado servir al país. Di Maio va a Estados Unidos y se reúne con los grupos de presión judíos, con los bancos estadounidenses, regresa y Di Matteo es dejado de lado. ¿Por qué? Porque Nino Di Matteo, Roberto Scarpinato, Luca Tescaroli, Nicola Gratteri, Sebastiano Ardita, Giuseppe Lombardo y algunos otros son hombres que, si entraran al Ministerio del Interior, revelarían la verdad sobre lo ocurrido en Italia, y a Estados Unidos no le gusta, no quiere que eso ocurra.

Refiriéndose a las masacres, Bongiovanni también destacó otro detalle.cia6

Cerca del Bar Doney, donde Spatuzza se encuentra con Graviano tras la reunión con Berlusconi y Dell'Utri, se registra no solo la proximidad del Hotel Majestic (donde se celebraba la convención de la próxima Forza Italia en esos días), sino también la de la embajada estadounidense. "Graviano, elegante, dobla la esquina y se dirige a la embajada para pedir garantías. Cientos de carabineros iban a ser atacados en el Olímpico. Habría sido una masacre terrible". Finalmente, concluyó: "Ahora bien ¿qué podemos hacer nosotros? Entrevisté a Giuseppe Conte, quien dijo que la lucha contra la mafia es prioritaria. Le creemos, pero ya veremos. Lo que se necesita es que el primer ministro controle los servicios secretos, que el gobierno italiano se distancie del control que el gobierno estadounidense tiene sobre nosotros. Podemos ser aliados, pero somos el sexto país más rico del mundo y comerciamos con quien queremos. Sabemos que Donald Trump quiere revelar quién mató realmente a John Kennedy. Bueno, dígannos también quién mató a nuestros mártires de la justicia en Italia. ¿Quiénes, si no sus servicios secretos?".

Este es un tema que vamos a profundizar a partir de ahora con ulterior información de nuestra revista. Desde Gladio hasta Falange Armada, a través de las declaraciones de varios colaboradores de justicia, demuestran claramente que Cosa Nostra no actuó sola. La búsqueda de la verdad sobre las masacres comienza de nuevo desde aquí.

*Foto de Portada y restantes :Antimafia Duemila

* Foto 2: Palermo, 19 de julio de 1992. La masacre de via d'Amelio

*Foto 3: Palermo, 23 de mayo de 1992. La masacre de Capaci

*Foto 4: Bolonia, 2 de agosto de 1980. La masacre en la Estación Central

*Foto 5: Florencia, 27 de mayo de 1993. La masacre de via dei Georgofili

*Foto 6:El asesinato de John Fitzgerald Kennedy