Los detalles de la operación de la Fiscalía de Reggio Calabria
Se trata de la gestión del negocio ilícito, en particular el tráfico de drogas, bajo un régimen monopólico confiado a una estructura estable y organizada compuesta por los "locales" de la 'Ndrangheta de tres "distritos" y la "Provincia". La operación de hoy, denominada Millennium, coordinada por el fiscal adjunto en funciones de Reggio Calabria, Giuseppe Lombardo, ha actualizado el conocimiento sobre la estructura de la mafia calabresa, constatando su unidad y confirmando la existencia de una estructura apical, es decir, un órgano colegiado que desarrolla funciones de coordinación entre el funcionamiento de los "locales" de Reggio y los situados en otras regiones de Italia y en el extranjero.
Los "locales" bajo la lupa de los investigadores son los de Sinopoli, Platì, Locri, Melicucco y Natile di Careri, así como los de Volpiano (Turín) y Buccinasco (Milán).
La operación comenzó esta mañana y condujo a la detención de 97 sospechosos (de los cuales 81 fueron a prisión y 16 quedaron bajo arresto domiciliario). Las ciudades involucradas fueron Reggio Calabria, Milán, Monza y Brianza, Pavía, Nuoro, Bolonia, Cosenza, Catanzaro, Vibo Valentia, Roma, Rímini, Verona, Agrigento y Turín y fue realizada por Carabineros del Comando Provincial de Reggio Calabria, apoyados en la fase ejecutiva por los militares de los Comandos Provinciales competentes para el territorio, por el ROS, por el Escuadrón de Helicópteros de Cazadores de Calabria y Sicilia, por el 14º Batallón Calabria, por la Unidad Canina y la 8ª Unidad de Helicópteros de Vibo Valentia, todos los cuales contaron con el apoyo de la unidad ICAN (Interpol Cooperación Contra la 'Ndrangheta) y del SCIP para los aspectos de cooperación policial internacional. Durante la operación también se llevó a cabo la incautación preventiva de dos empresas, activas en los sectores de la restauración y la construcción, que se presume estarían vinculadas a los sospechosos y serían utilizadas para facilitar las actividades ilícitas de la asociación.
El coordinador de la DDA (Dirección Distrital Antimafia) de Reggio Calabria, además, destacó -respecto al tráfico internacional de drogas- "el carácter estratégico de la 'Ndrangheta, estructurada a nivel global, capaz de gestionar el tráfico desde la salida de la cocaína de Colombia, Brasil y Panamá, la llegada a Gioia Tauro y otros puertos de Bélgica y Holanda, la distribución en Italia y otros países europeos, repeliendo todos los intentos de otras organizaciones criminales peligrosas, de hecho, manteniendo el monopolio relacional con los productores". "Es importante subrayar -declaró Lombardo en rueda de prensa- que la operación Millennium pone de manifiesto una estructura criminal altamente organizada que actúa de forma continua y permanente, y que la ausencia de un líder único no significa que la 'Ndrangheta sea menos fuerte que otras estructuras criminales, al contrario, porque las investigaciones confirman la presencia de un cuerpo estructurado -la Provincia- superior a las familias individuales, de las que forman parte los representantes de las 'amilias más poderosas de la provincia de Reggio Calabria, que tiene la fuerza para intervenir y resolver disputas peligrosas entre clanes, una esfera asociativa de alto nivel".
"A pesar de la existencia de la Provincia -declaró Giuseppe Lombardo-, no faltan fricciones en la 'Ndrangheta, como en el caso de un cargamento de cocaína pagado por Giuseppe Barbaro, conocido como 'u Castanu', figura destacada de los clanes de Platì, quien exigió a los Alvaro la devolución de 45 mil euros como compensación por la entrega fallida de la droga. Esta compensación se obtuvo solo después de que el clan de Platì secuestrara a uno de los Alvaro, exigiendo respeto a las normas".
En su largo discurso, el fiscal adjunto en funciones recordó también el drama derivado del secuestro con fines extorsivos de Mariangela Passiatore, de 40 años, que estaba de vacaciones en Brancaleone, Reggio Calabria, esposa de un empresario milanés, secuestrada a la fuerza en agosto de 1977 mientras cenaba y luego asesinada por sus verdugos a golpes de palos en la cabeza porque no conseguían proporcionarle medicamentos para curar sus enfermedades. Lombardo, finalmente, afirmó que "la lucha contra la mafia aún no está perdida, aunque los retrasos tecnológicos puedan comprometer su resultado. Es necesario -siguió diciendo- conocer su modelo de comunicación, en constante evolución, para comprender todo lo que se mueve dentro de la organización criminal que se extiende por todos los continentes, utilizando las herramientas que ofrece la inteligencia artificial para anticipar sus movimientos. Ellos siguen aquí, pero nosotros también estamos aquí para dar respuestas que no son nada obvias. Hoy estamos sentando las bases para dar las respuestas definitivas que llegarán cuando concluya el juicio", dijo el magistrado.
"La Provincia, como componente superior de la 'Ndrangheta, sigue existiendo. En este sentido, la operación Crimine no ha terminado".
"La 'Ndrangheta es una estructura criminal capaz de operar en zonas estratégicas, dentro de un sistema integrado donde confluyen zonas de alto nivel, donde se configura el proyecto criminal que luego implementa la 'Ndrangheta", añadió Lombardo.
Para el fiscal adjunto de la Dirección Nacional Antimafia (DNA), Sandro Dolce "la investigación actualiza el perfil de la unidad de la 'Ndrangheta", mientras que el comandante general de Carabineros, Salvatore Luongo Buongiorno, habló de "una actividad que ha logrado un resultado de gran importancia". Lombardo recordó los resultados de la investigación Crimine, explicando que la operación, realizada por Carabineros con la coordinación de los fiscales adjuntos Stefano Musolino y Walter Ignazitto, "permitió actualizar el asentamiento" de las bandas. Han pasado 15 años desde el 2010 pero "la estructura no ha cambiado -añadió- la Provincia, como componente superior de la 'Ndrangheta, sigue existiendo, no terminó con la operación Crimine".
Intercepciones indispensables
Lombardo también destacó que "el instrumento de las escuchas telefónicas es absolutamente indispensable para actualizar la imagen de la 'Ndrangheta en este territorio, en Italia y en todo el mundo. Si un solo carabinero hubiera llevado a cabo las escuchas realizadas en el contexto de las diversas investigaciones conjuntas que coordinó mi oficina, habría necesitado 233 años para hacerlo. Estos datos dan la medida del trabajo realizado". Musolino subrayó "la resiliencia del clan Álvaro para mantenerse dominante en vastos territorios de la provincia tirrena. Algo que deberíamos cuestionarnos, tanto nosotros mismos como la opinión pública, porque esta resiliencia también afecta a las personas que ya han sido detenidas y, por lo tanto, a la capacidad del castigo para cambiar sus actitudes y comportamientos. También afecta a la capacidad del tejido social, en el que se insertan los sospechosos, de identificar a estas personas como un problema para el desarrollo de la comunidad, en lugar de reconocer su autoridad social, que los convierte en personas fuertes dentro de estas comunidades. La represión es una de las herramientas, pero si no hay inversión económica, inversión cultural, si no hay otros actores institucionales que intervengan en esos tejidos sociales, las cosas difícilmente cambiarán". Según Ignazitto, "ha surgido un panorama particularmente alarmante que pone de relieve, sobre todo, la omnipresencia de estos individuos en toda la provincia de Reggio Calabria". La referencia es al fenómeno de la "acumulación de votos en el territorio durante las elecciones al Consejo Regional". Aparecieron algunos individuos que, independientemente de su pertenencia a un partido político, se pusieron al servicio del mejor postor para obtener votos de los clanes. Un equipo formado por una serie de individuos planeó, diseñó y, en parte, implementó un fenómeno de trueque según el cual la elección del candidato elegido conllevaba una serie de ventajas en términos de cargos, favores y reconocimiento de diversa índole a la persona que aspiraba a ser elegida para el Consejo Regional.
El fondo común
Las investigaciones también han confirmado el dinamismo del clan "Alvaro", que dispone de un fondo común a través del cual puede cubrir los gastos legales de sus miembros y sostener a las familias de los presos, y del clan "Barbaro Castani", cuyo organigrama completo ha sido reconstruido, que está activa en la zona de Platì, Ardore y territorios circundantes, así como en los "locales" de Volpiano y Buccinasco. El jefe de la banda de "Barbaro Castani", escrupuloso garante de las "reglas", "acuerdos" y "prescripciones" establecidos durante las cumbres importantes, representa una figura central de la 'Ndrangheta unitaria así como del "local" de Platì. Se han descubierto actividades de extorsión de las bandas a comerciantes y empresarios. En particular, la banda de "Alvaro" impuso la llamada "puesta en su lugar" a las empresas adjudicatarias de contratos de obras públicas y a los comerciantes que pretendieran abrir puntos de venta en el territorio de la "localidad" de Sinopoli, mientras que la banda de "Barbaro Castani" impuso apremiantes exigencias de extorsión en detrimento de todos los empresarios locales que operaban en el territorio bajo el control de la banda, ya que se vieron obligados a pagar la suma del 3% del valor del contrato.
*Foto de Portada: Antimafia Duemila