Martes 15 Julio 2025

El oculto e inquietante proyecto del actual gobierno fascista

En menos de una semana se celebrará en Bolonia el aniversario de la masacre de la estación de trenes del 2 de agosto de 1980, que dejó 85 muertos y 200 heridos.

Quién sabe lo que va a pasar. Quién sabe si este gobierno fascista tendrá el coraje de asistir o saldrá a la "caza" alguna otra pista alternativa para vender a la opinión pública.

Sí, porque el gobierno en funciones (que pretende ser moderado con las nuevas caras de los miembros de Fratelli d'Italia, la Liga y Forza Italia, pero que en realidad es de extrema derecha) tiene un proyecto inquietante y oscuro: reescribir la historia, borrar la memoria y ocultar y desviar la búsqueda de la verdad sobre las masacres terroristas vinculadas a la subversión negra y la mafia.

Cuestión de "esqueletos en el armario" o, para usar las palabras del ex fiscal general de Palermo (hoy senador) Roberto Scarpinato, de "elefantes en la habitación".

Cada partido de este aparente "centroderecha" tiene sus propios intereses.

La Liga, que perteneció a Umberto Bossi y hoy se centra en la figura de Matteo Salvini, ya no es ciertamente la que sólo gritaba "Roma ladrona" o la que, a través de artículos en el diario "La Padania", se refería a Silvio Berlusconi como un "mafioso" y un "condenado" con muchas preguntas sobre el origen de los bienes del caballero y sus contactos mafiosos.

Hoy es una de las fuerzas de la mayoría gubernamental. Ha "olvidado" la autonomía diferenciada que recuerda en cierto modo aquel proyecto federalista del ideólogo Gianfranco Miglio, de dividir el país en tres áreas geográficas con características de desarrollo homogéneas, Norte, Centro y Sur.

Un proyecto compartido por las organizaciones criminales que a principios de los noventa se fueron organizando y creando movimientos independentistas como Sicilia Libera.

No es ningún secreto que el propio Miglio, en una entrevista con Il Giornale, llegó a afirmar que "no todo lo que giraba en torno a la mafia era malo. Y que era casi cierto que algunos aspectos deberían constitucionalizarse".

Luego, en 1994, se firma el pacto con Silvio Berlusconi, quien hace unos años, cuando todavía estaba vivo, dijo públicamente y sin florituras: "Fuimos nosotros quienes introdujimos a la Liga y a los fascistas en el gobierno. Los legitimamos, los constitucionalizamos".

Evidentemente, en 1994, la referencia a los fascistas era a los hombres de Alianza Nacional.

En aquel momento figuras como Ignazio La Russa, Daniela Santanchè, y Maurizio Gasparri (ahora en las filas de Forza Italia), estaban unidos bajo el liderazgo de Gianfranco Fini.

Con la desintegración de AN, casi todos los antiguos miembros del MSI se catapultaron a los Fratelli d'Italia, cuya líder es Giorgia Meloni, que se ha convertido en el partido mayoritario del país (obtuvo el 28,8% en las elecciones europeas).hilonegro2

La historia de los miembros de este partido no es ningún secreto.

Todo el mundo sabe que en el Senado, como Presidente, hay un "matón fascista" como Ignazio La Russa, que guarda en su casa el busto del Duce que le legó su padre y que, a pesar de ocupar el segundo cargo más alto del Estado, ha negado que nuestra Constitución sea antifascista.

Todo el mundo sabe que la presidenta de la Comisión Antimafia es la honorable Chiara Colosimo, que frecuentaba a Luigi Ciavardini, responsable no sólo de la masacre de Bolonia, sino también del asesinato del magistrado Mario Amato.

Se sabe que entre las figuras de referencia de la actual Primera Ministra se encuentra un "protagonista del neofascismo" como Pino Rauti, fundador del Centro de Estudios Nuevo Orden y padre de Isabella Rauti, subsecretaria del Ministerio de Defensa.

Se sabe también que en una visión del revisionismo en el Parlamento se organizó una conferencia dedicada al general Gianadelio Maletti, jefe del departamento de contraespionaje del SID en los años 1970, condenado a una pena firme de 18 meses por complicidad con los responsables de la masacre de Piazza Fontana (otra masacre neofascista).

Incluso a través de estas iniciativas se llega a hechos que están distorsionados.

Es el mismo "plan" que se puso en marcha para celebrar, con funeral de Estado y duelo nacional, a Silvio Berlusconi, delincuente convicto, frecuentador de prostitutas, miembro de la logia secreta P2 y amigo de los mafiosos.

Es historia sabida que Berlusconi tuvo como mano derecha a Marcello Dell'Utri, condenado en forma definitiva a siete años de cárcel por concurso externo en asociación mafiosa.

La sentencia dice que Dell'Utri fue el garante "decisivo" del acuerdo entre Berlusconi y Cosa Nostra con un papel "relevante para ambas partes: la asociación mafiosa, que dibujó un canal constante de enriquecimiento significativo; el empresario Berlusconi, interesado en preservar su ámbito de seguridad personal y económica".

Es historia sabida que tuvo mozo de cuadras al jefe y asesino de Porta Nuova, Vittorio Mangano.

Es historia sabida que Silvio Berlusconi le pagó grandes sumas de dinero a Cosa Nostra.

Totò Riina, el jefe de jefes, en una escucha en la prisión Ópera de Milán registrada mientras paseaba en el patio, afirmó: "Nos daba 250 millones cada seis meses".

Grabaciones que están incluidas en los documentos del juicio de la Tratativa Estado-mafia.

A la política le gustaría eliminar estos hechos.

Y para ello necesita hacer algunos cambios.hilonegro3

Como las implementadas en el ámbito de la justicia por los ministros Marta Cartabia y Carlo Nordio.

Entre los cambios más graves, según informan varios expertos, se encuentran la limitación de las escuchas telefónicas, la prohibición de la publicación de órdenes de custodia cautelar, la abolición del abuso de poder, así como otra reforma más del plazo de prescripción.

Pero lo que es más evidente (debido a la separación de las carreras) es la idea de eliminar la obligatoriedad de la persecución penal con el objetivo de subordinar el poder judicial a la política.

Masacres al olvido

Dado que las fiscalías dependen del Ministerio de Justicia, es obvio que la política indicará al fiscal qué investigación abrir y cuál no.

Hoy ya existen "condicionamientos" externos a la actividad de los órganos de investigación y, lamentablemente, hay quienes se muestran débiles y caen en la trampa. Esto es lo que está sucediendo con las investigaciones sobre las masacres de los años '90, donde hay un impulso político muy fuerte para un inquietante juego a la baja.

He aquí el programa oculto y nefasto de este gobierno, que tiene su principal fuerza política en Fratelli d'Italia: ocultar y desviar la búsqueda de la verdad sobre las masacres en las que hubo una convergencia de intereses de la mafia, la masonería, el empresariado y la subversión negra.

Si bien por un lado el arresto de los componentes militares de las mafias es promovido por el gobierno como demostración de su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, por otro lado hay un intento de frenar y deslegitimar a todos aquellos magistrados que intentan elevar el nivel de investigaciones y profundizar a 360° lo que hubo, y lo que hay, detrás de la mafia.

Incluso la detención de Matteo Messina Denaro (ya fallecido) sirvió de alguna manera para demostrar que la mafia, en particular la de las masacres, ya fue derrotada.

Pero la realidad es muy diferente.

Portella della Ginestra, Piazza della Loggia, Piazza Fontana, Italicus, Bolonia, via dei Georgofili, via Palestro, San Giovanni in Laterano, San Giorgio al Velabro, Capaci y via d'Amelio son todas masacres terroristas y subversivas en las que, aún hoy, se siguen buscando respuestas.

Y para ello se sigue la pista de los llamados autores intelectuales externos, entidades nada abstractas que quisieron, solicitaron u ordenaron esos crímenes brutales, porque hay huellas que conectan a la mafia con la subversión negra, la masonería y los servicios secretos nacionales e internacionales, es decir, la CIA.

(Continúa)

*Diseño gráfico de Paolo Bassani

*Foto 2: Giorgia Meloni y Gianfranco Fini © Imagoeconomica

*Foto 3: Silvio Berlusconi y Marcello Dell'Utri © Imagoeconomica

Su hijo fue agredido unos días antes de una audiencia

El incidente ocurrió la tarde del sábado 29 de junio, pocos días antes de la audiencia prevista ante el juez de paz de Termini Imerese. Enrico Niceta, hijo del testigo de justicia Angelo Niceta, sometido a protección por haber denunciado graves hechos mafiosos, sufrió un ataque real por parte de una persona, que lo agarró y lo estrelló contra la pared mientras estaba de paseo, a pocos días de una importante audiencia en la que iba a declarar junto con su padre.

El proceso se refiere a la introducción ilegal que tuvo lugar en 2022 en la casa de Casteldaccia de Enrico Niceta, que también estaba bajo protección; casa que, al mismo tiempo, también fue objeto de robos, actos de vandalismo y devastación generalizada.

El testimonio de Enrico Niceta y su padre debería haberse celebrado el pasado 1º de julio, pero increíblemente la audiencia fue aplazada hasta noviembre.

Lo sorprendente y absurdo es que ni Enrico Niceta ni su padre Angelo recibieron ninguna citación del servicio central, ya que el proceso es inherente a las denuncias presentadas durante el programa de protección, aunque es responsabilidad del servicio central comunicar la fecha del traslado y los métodos a utilizar.

La audiencia de Enrico Niceta, siempre custodiado físicamente en las audiencias anteriores, fue comunicada directamente por el juez.

Además, no se dispuso ninguna videoconferencia.

¿Resultado? El juicio continúa, pero de esta forma se impidió reconstruir los hechos sobre lo ocurrido en el 2022.

Informamos la noticia de esta historia tomándola del grupo de Facebook "Ciudadanos por Angelo Niceta".

El ataque del sábado 29 de junio, acompañado de la falta de citación, es una anomalía más que se produce hacia el testigo de justicia que ya ha realizado múltiples huelgas de hambre en los últimos años.

El juicio ya generó dudas cuando, a pesar de las denuncias y la documentación que acreditaba el robo de objetos valiosos (entre ellos un sillón, retirado y colocado en un solar contiguo y escondido bajo una lona), increíblemente la acusación se formuló contra una sola persona en el " cargo menor de "invasión de terrenos y edificios" (párrafo 1, del artículo 633 del código penal).

Se espera que en las próximas semanas Angelo Niceta sea llamado a declarar en otro juicio.

A pesar de las dificultades, cuando aún no se reconocen todos los derechos que deben garantizarse a los testigos de justicia, y del estado de abandono, pobreza y miseria en que se encuentra su familia, espera ser citado.

En persona o por videoconferencia, se espera que a Niceta se le permita testificar.

Pero, sobre todo, queremos que se ponga fin a esto que se ha convertido en una muerte por goteo.

*Foto de Portada: Antimafia Duemila

Hemos recibido, y publicamos con gran placer, extractos de los ensayos de dos estudiantes muy jóvenes, de diez años, que escribieron un ensayo como parte de un proyecto escolar sobre periodismo y lucha contra la mafia. Y queremos compartir estos textos con nuestros lectores. En la sencillez de sus palabras y consideraciones demuestran una madurez muy superior a su edad.

Guardan en sus corazones el mismo amor y pasión por la vida que tantos mártires, padres de nuestra patria, han puesto en acción con cada respiro.

"Soy optimista -dice Paolo Borsellino en su última carta enviada a una escuela del norte- porque creo que hacia ella (la mafia, ndr) los jóvenes, sicilianos y no, hoy tienen una atención muy diferente a aquella indiferencia culpable que yo mantuve hasta los cuarenta. Cuando estos jóvenes sean adultos tendrán más fuerza para reaccionar que la que tanto yo como mi generación tuvimos".

Al leer los textos de estos jóvenes estudiantes uno no puede dejar de estar de acuerdo con las palabras del juez.

MILES PIDEN JUSTICIA PARA LOS MÁRTIRES DE LA MAFIA

Andrea Sole, 10 años

Asociaciones, estudiantes y sindicatos se manifiestan contra el poder mafioso en las calles de Palermo

El 23 de mayo del 2023, una marcha de miles de personas recorrió las calles de Palermo, desde la Facultad de Derecho hasta el árbol de Falcone, para recordar al juez asesinado por la mafia en 1992, a su mujer Francesca Morvillo y a los agentes de su custodia Rocco Dicillo, Vito Schifani y Antonio Montinaro. El evento fue organizado por asociaciones, comités estudiantiles y sindicatos.

falc2

Antes de que comenzara la marcha, los jóvenes de la asociación artística Our Voice subieron a escena un espectáculo sobre la mafia y el mensaje que los jueces Paolo Borsellino y Giovanni Falcone quisieron transmitir.

Tras la salida de la marcha, los organizadores pusieron música y todos los manifestantes cantaron, y gritaron "Fuera la mafia del Estado" y levantaron numerosas pancartas con frases como: "Verdad, justicia y derechos sociales", "La mafia es una montaña de mierda", "La mafia es un fenómeno humano, tuvo un principio y tendrá un final".

Ese día en Palermo hacía un calor sofocante, pero a pesar de esto muchas personas salieron a las calles para pedir justicia por las víctimas de la mafia. Para recordar los valores que nos han transmitido mártires como los jueces, magistrados, hombres de las fuerzas del orden que nos han enseñado a no rendirnos nunca, ni siquiera frente al miedo, para dar al prójimo una vida en la que todos puedan tener las mismas oportunidades.

Porque la mafia causa muerte y usa la violencia, finge dar oportunidades cuando en realidad nos quita derechos.

"Estoy aquí para manifestar y apoyar a justos, para ayudar a las asociaciones que protestan contra la mafia", dijo una niña en medio de la procesión. "Si todavía hoy tantas víctimas de la mafia, y sus familias, y todo el país esperan verdad y justicia, quizás signifique que en este Estado hay mafias que todavía desempeñan funciones de poder", afirmó un representante de la asociación Attivamente.

"Un movimiento antimafia que sigue queriendo verdad, exigiendo derechos, justicia social y oponiéndose a cualquier forma de opresión", dijo finalmente una chica de los comités estudiantiles.

Al final del día, los organizadores dieron un discurso sobre lo que debemos hacer para vencer a este poder injusto.

Es muy importante realizar estas pequeñas acciones para poder tener un mundo sin injusticias o chantajes, para poder tener un mundo en el que todos puedan comer, en el que todos puedan vivir su vida sin arriesgarse a morir en cualquier momento, para que muchos magistrados y jueces puedan vivir una vida normal por todos los que no la han podido tener.

falc3

MUCHOS JÓVENES EN LA PLAZA POR LAS VÍCTIMAS DE LA MAFIA

Elena, 10 años

Miles de manifestantes en Palermo exigen justicia por la muerte de Giovanni Falcone, Francesca Morvillo y los agentes de su escolta

El 23 de mayo del 2023, miles de personas se manifestaron contra la mafia en Palermo, en memoria de Giovanni Falcone, Francesca Morvillo y los agentes de su custodia; para recordar el trabajo de los jueces Falcone y Borsellino y de todos los caídos en la lucha contra el crimen organizado.

Los organizadores del evento fueron el grupo activista Our Voice, comités estudiantiles y sindicatos.

Los manifestantes salieron a las calles para expresar su desprecio por la mafia, porque mató a tantas personas inocentes. Para ellos honrar la memoria significa expresar gratitud y admiración por el valor y la fuerza de luchar contra la mafia y también recordar los asesinatos que este monstruo cometió contra los jueces, porque habían denunciado los crímenes de los mafiosos y los habían encarcelado.

Jóvenes, niños y adultos con mucha determinación partieron de la facultad de Derecho, y mientras caminaban por las calles de Palermo gritaban con fuerza: "Fuera la mafia del Estado" y cantaban muchas canciones como "Piensa" y "Bella ciao". Sus rostros estaban felices, en el cuerpo tenían inscripciones como "no a la mafia"; todo a su alrededor estaba lleno de colores.

Casi al finalizar el evento los niños se dirigieron a un bar a comer y tomar algo; en ese momento hubo algunos enfrentamientos que luego se calmaron.

La manifestación terminó al anochecer, los corazones de los presentes sintieron alegría, adrenalina, ganas de luchar de nuevo.

"La mafia no es para nada invencible. Es un hecho humano y como todos los hechos humanos tiene un comienzo y también tendrá un final": esta es la frase de Giovanni Falcone que transmite que podemos destruir a la mafia luchando cada vez más a través de manifestaciones y del arte.

Para ello debemos luchar hasta el final.

falc4

*Foto de Portada: Antimafia Duemila

*Foto 2: ©Pietro Calligaris

*Foto 3: ©Pietro Calligaris

*Foto 4: © Shobba

Massimiliano Giannantoni y Federico Carbone ofrecen un punto de partida para la búsqueda de la verdad

"Hay dos historias, la historia oficial, mentirosa, la que se enseña, la historia ad usum delphini; luego está la historia secreta, en la que están las verdaderas causas de los acontecimientos, una historia vergonzosa". En esta cita de Honoré de Balzac (Ilusiones perdidas) podemos ver el esfuerzo que tuvieron que hacer el periodista de SkyTg24 Massimiliano Giannantoni y el criminólogo Federico Carbone para escribir el libro Las mujeres de las masacres (publicado por Editorial Chiarelettere) investigando en los meandros más tortuosos de la historia de Italia y de los secretos indecibles que acompañaron a aquellas masacres estatales que ensangrentaron a Italia en los años '90.

Recopilando documentos y testimonios directos, pudieron seguir caminos que ponen de relieve no sólo la existencia de "autores intelectuales externos", sino también la presencia de figuras "más allá" de Cosa Nostra. Hombres y mujeres en los que, en los últimos años, las fiscalías de Caltanissetta, Florencia, Palermo y Reggio Calabria, coordinadas por la Fiscalía Nacional Antimafia, han intentado centrar su actividad investigadora.

Desde las investigaciones sobre las masacres de 1992 (Capaci y vía d'Amelio) hasta las de 1993 (Florencia, Roma y Milán); desde las investigaciones sobre la estructura paramilitar Gladio hasta las de la infame sigla Falange Armada cuyas afirmaciones marcaron la historia del país a principios de los noventa. Y también la investigación sobre Giovanni Aiello (conocido como Cara de Monstruo), cuya muerte repentina (ocurrida en el 2017) siempre ha suscitado dudas.

El propio Aiello es una figura central. Varios colaboradores de justicia habían declarado que a menudo iba acompañado de algunas mujeres.

La búsqueda de Giannantoni y Carbone permitió, en algunos casos, encontrar nombres y apellidos precisos.

El criminólogo Federico Carbone descubrió un documento según el cual "en 1993 cinco mujeres formaban parte de la VII división del SISMI (Servicio de Seguridad e Inteligencia Militar) cuyos miembros eran muchos más que los 16 conocidos a través de la llamada lista Fulci".

"Las mujeres -dice el libro- están en la misma lista de soldados sospechosos y nunca investigados en la causa sobre la Falange Armada". En efecto, según una fuente confidencial, "de estos cinco agentes, al menos tres estarían todavía en servicio hoy" y también habrían sido localizados por los autores que al mismo tiempo se preguntan: "Por su papel de instructores de Gladio, ¿podrían haber entrenado y por tanto conocido los perfiles femeninos sospechosos de haber participado en los atentados de Capaci, Roma, Florencia y Milán?".

La pista sobre la presencia de figuras femeninas en los lugares de las masacres se refuerza con la presencia de ADN en un par de guantes de látex a pocos metros del cráter de Capaci; o incluso los testimonios sobre la presencia de mujeres vistas antes de las explosiones en via Fauro; cerca de via dei Georgofili y via Palestro.

El lector se adentra así en un viaje que lo lleva a descubrir los rostros de Antonella, Rosalba, Nina, "la libia", perfiles de mujeres que pudieron haber tenido un papel importante en la consumación de las masacres o que tomaron conocimiento de hechos y circunstancias. "Aunque no sabemos con certeza los nombres de todas ellas, sabemos que se trata de mujeres peligrosas -dice el libro- durante mucho tiempo se escondieron detrás de identidades falsas y vidas que sólo eran aparentemente normales. Las investigaciones sobre los crímenes en los que supuestamente estuvieron involucradas, aunque en parte estén archivados, después de tres décadas aún no están concluidos".

 

Y es a partir de ellos que se reconstruye la existencia de un "complejo sistema criminal que incluye exponentes de la masonería desviada, la derecha subversiva, expertos en terrorismo y técnicas de comunicación de masas", tan extenso como inquietante.

Algunas de estas mujeres habrían desempeñado funciones militares, como entrenadoras de la estructura paramilitar Gladio nacida del acuerdo entre la CIA y los servicios secretos italianos.

¿Esto quiere decir que las masacres se llevaron a cabo bajo presión internacional? La sospecha es legítima.

Hace unos años, el propio Carbone, en una entrevista con Il Giornale, dijo que se había enterado por una fuente (un general del ejército estadounidense destinado en Camp Darby, una mujer cercana a la CIA), que le habló confidencialmente de la muerte de Marco Mandolini, el paracaidista de la Brigada Folgore encontrado muerto el 13 de junio de 1995 cerca de Livorno, y de la masacre de Capaci.

"Una de las cosas que más nos hace pensar e impone una serie de preguntas -dicen los autores en el libro- es que se pudo constatar que la VII división de SISMI fue la que acogió a los instructores de Gladio, aquella donde se encontraban los espías italianos. Se les enseñó a disparar, a sumergirse en todas las profundidades del mar, a escalar montañas y a montar bombas. En 1997, un informe pericial de la Comisión de Masacre sobre el archivo del SAD, el Centro de Estudios Especiales y Formación de la que dependía la estructura Gladio, descubrió que el inicio de las actividades del grupo Ossi se remontaba a 1987. Por tanto, parece claro que nuestro aparato de seguridad, ya en los años en que se produjeron las masacres, sabía de la existencia de secciones de los servicios secretos utilizados para operaciones definidas como "sucias". La VII división era una propagación del Stay Behind italiano y estaba estrechamente interconectada con la inteligencia estadounidense, la CIA; el acusado en los años noventa por Francesco Paolo Fulci de haber sido escondite y corazón de las reivindicaciones de la Falange Armada, el misterioso grupo terrorista que se atribuyó todas las masacres del bienio '92-'94; el que fue desmantelado precipitadamente en 1993, inmediatamente después del atentado en via Palestro de Milán". Éstas son algunas de las rarezas que destacan Giannantoni y Carbone.

En el libro no faltan entrevistas inéditas hechas a personas que acabaron bajo la lupa de los investigadores. Desde el ex policía Giovanni Peluso, investigado y luego desestimado de la acusación de haber sido "participante y ejecutor material de la masacre de Capaci" hasta su ex esposa Marianna Castro (también acusada con Peluso por el colaborador de justicia Pietro Riggio); están documentados los intercambios que mantuvo con los colaboradores de justicia Elmo Palmeri (ya fallecido) y Pasquale Nucera.

Al leer este libro me vienen a la mente las palabras que nos dijo el ex magistrado Carlo Palermo en una entrevista hace unos años: "En muchos episodios de nuestra historia podemos ver la presencia de componentes externos. Frente a los secretos de Estado que se han desarrollado a lo largo de nuestra historia, es preciso tener una visión de conjunto".

Es desde aquí, desde esta visión de conjunto, desde donde debemos empezar de nuevo. Y este libro puede ser un punto de partida para nuevos desarrollos y para comprender por qué, y sobre todo quién, quiso y ordenó las masacres que cambiaron la historia de nuestra República.

 

* Foto de Portada: Diseño gráfico de Paolo Bassani

El líder de Pink Floyd, junto al escritor y activista israelí Miko Peled, anuncia el alquiler de un edificio dedicado a la causa palestina en Washington

Roger Waters no necesita presentación. El artista es uno de los fundadores de Pink Floyd, una de las bandas más famosas del mundo del rock psicodélico, y es uno de los autores, si no el principal protagonista, del álbum "The Wall", lanzado en 1979. El doble álbum más vendido en la historia de la música mundial. Waters es autor, junto con David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright, del álbum "The Dark Side of the Moon" (El lado oscuro de la Luna) que vendió 250 millones de copias y se mantuvo entre los diez primeros puestos de las "hit parades" en Estados Unidos durante 20 años. Desde hace varios años, este gran líder musical lucha con pasión por los derechos humanos y contra todas las guerras, en particular contra la limpieza étnica del pueblo palestino y el actual genocidio que tiene lugar en la Franja de Gaza. En su canal de YouTube, donde ha subido vídeos denunciando las políticas israelíes y canciones de solidaridad, Waters publicó hace unos días un contenido sobre una carta que le envió Miko Peled, activista por la paz, escritor e hijo disidente de un general israelí.

Peled anuncia al líder de Pink Floyd lo que él define como una "buena noticia": la creación, en Washington, de un gran espacio para Palestina que se llamará "Casa Palestina de la Libertad".

"Me encuentro en mi estado habitual de incredulidad, dolor e ira por el robo de tierras, la limpieza étnica y el genocidio perpetrados durante 75 años por el Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino", comienza diciendo Waters, dirigiéndose a sus seguidores. "Esta horrible situación cuenta con la complicidad y está inaceptablemente apoyada por los gobiernos, no por el pueblo, de las tierras de mis padres, Inglaterra y Estados Unidos, donde vivo. No hay suficientes palabras para expresar mi disgusto". Luego anuncia que ha recibido buenas noticias de su amigo Peled, "un escritor y activista dedicado desde hace mucho tiempo a la causa palestina. Miko dijo que Palestina necesita un lugar en Washington para enarbolar su bandera. Un edificio". Para luego anunciar que el escritor acaba de encontrar uno en Washington la semana pasada. "Está vacío, así que es bueno. Es un edificio sin gente para un pueblo sin edificio. Es propiedad de un palestino. Llamémoslo Sr. X. El Sr. X se ha ofrecido a alquilarnos su edificio hasta que Palestina sea libre. Además, me dice Mike que ya encontró nueve donantes. Éstas son buenas noticias", dijo Waters. El espacio se llamará "Casa Palestina de la Libertad". No podemos llamarla embajada hasta que Palestina sea reconocida como estado por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Funcionará como un acto de resistencia muy visible, claramente visible desde el Capitolio". Su función, explica el artista, "será educar a los políticos de Washington D.C., aún mal informados, sobre todo lo que concierne a los palestinos, incluida la rica historia de Palestina antes de la Nakba".

*Foto de Portada: Antimafia Duemila