A las 19:13 horas de hoy, 8 de mayo del 2025, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció las tan esperadas palabras desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro: "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam". El 267º Pontífice de la Iglesia Católica es Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense, que eligió el nombre de León XIV. Por primera vez en la historia, un estadounidense presidirá la Iglesia universal, un acontecimiento que ya ha suscitado entusiasmo y reacciones en todo el mundo.
Un Cónclave récord: elegido en el cuarto escrutinio
El cónclave que condujo a la elección del Papa León XIV fue uno de los más cortos de los últimos 150 años. Iniciado el 7 de mayo, concluyó tras sólo cuatro votaciones, en el segundo día, a las 18.08 horas de hoy. El humo blanco apareció a las 18:08 hora de Roma. Desde la chimenea de la Capilla Sixtina, provocó el júbilo entre los más de 45.000 fieles ya presentes en la Plaza de San Pedro, un número que creció rápidamente a más de 150.000 personas que esperaban la primera aparición del nuevo Pontífice. "Una fumata blanca tan rápida es un signo claro de la unidad de la Iglesia", comentó el cardenal Giuseppe Versaldi en la sala de prensa del Vaticano. "En comparación con la elección del Papa Francisco en el 2013, que requirió cinco votaciones, o la de Benedicto XVI en el 2005, que requirió una cuarta vuelta, el cónclave del 2025 se distinguió por la extraordinaria compacidad de los 120 cardenales electores, a pesar de su número récord".
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Robert Francis Prevost, de 69 años, pertenece a la Orden de San Agustín. Su carrera eclesiástica comenzó oficialmente en 1977, cuando ingresó al noviciado agustino de la Provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo en San Luis, Missouri. Profesó sus votos solemnes el 29 de agosto de 1981 y se educó en la Unión Teológica Católica de Chicago, donde obtuvo una licenciatura en Teología. Ordenado sacerdote, Prevost pasó gran parte de su vida en misión en Perú, donde sirvió durante más de cuatro décadas, adquiriendo incluso la ciudadanía peruana. Fue obispo de Chiclayo y, posteriormente, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El 6 de febrero de 2025, el Papa Francisco lo promovió a la Orden de Obispos, asignándole el título de Iglesia Suburbicaria de Albano. La elección del nombre de León XIV recuerda inmediatamente a su predecesor del mismo nombre, León XIII (1878-1903), autor de la histórica encíclica Rerum Novarum (1891), que marcó la entrada de la Iglesia en la doctrina social moderna. Apodado el "Papa social" y el "Papa de los trabajadores", León XIII es recordado por su compromiso con la promoción de la justicia social y los derechos de los trabajadores. Los observadores del Vaticano ven la elección del nombre como una indicación de la dirección que el nuevo Pontífice podría dar a su pontificado, con particular atención a las cuestiones sociales y a la paz global.
Las primeras palabras: "La paz sea con todos ustedes"
Apareciendo desde la Logia de las Bendiciones, vestido con muceta y roquete, el Papa León XIV pronunció sus primeras palabras en italiano y español, idiomas que reflejan su experiencia pastoral en Estados Unidos y América Latina. "La paz sea con todos ustedes", declaró, repitiendo la palabra "paz" varias veces y rindiendo homenaje a su predecesor, el Papa Francisco, fallecido el 21 de abril del 2025. El mensaje de paz, combinado con la referencia a la figura de León XIII, sugiere un pontificado que podría centrarse en temas como la justicia social, el diálogo interreligioso y la lucha contra la desigualdad, en un mundo marcado por la crisis climática, los conflictos y la polarización. "Avancemos sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros. Somos discípulos de Cristo, que nos precede; el mundo necesita su luz. Ayúdennos a construir puentes mediante el diálogo y el encuentro, uniéndonos para ser un pueblo siempre en paz", observó. Robert Francis Prevost no sólo es el primer Papa norteamericano sino también el primer Pontífice en leer un discurso escrito. Antes de él, de hecho, los Pontífices solían pronunciar su primer discurso desde la Logia del Palacio Apostólico, de manera improvisada. "Un saludo especial a la Iglesia de Roma: debemos esforzarnos juntos por ser una iglesia misionera, que construya puentes y diálogo, siempre abierta a recibir a todos aquellos que necesitan nuestra caridad y cercanía. Queremos ser una iglesia que siempre busque la paz".
"Queremos ser una Iglesia sinodal cercana a quienes sufren. Hoy, día de la súplica a Nuestra Señora de Pompeya, nuestra Madre María siempre quiere acompañarnos, estar cerca. Quisiera orar con ustedes por esta nueva misión para toda la Iglesia. Por la paz en el mundo. Dios nos ama, Él los ama a todos, el mal no prevalecerá". El Papa dijo esto mirando desde la Logia de las Bendiciones. "Avancemos sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros. Somos discípulos de Cristo, que nos precede; el mundo necesita su luz. Ayúdennos a construir puentes mediante el diálogo y el encuentro, uniéndonos para ser un pueblo siempre en paz".
Reacciones internacionales: entusiasmo en Estados Unidos, esperanza en América Latina
La elección de un Papa estadounidense ha generado una ola de entusiasmo en Estados Unidos. El presidente Donald Trump compartió inmediatamente un mensaje sobre su red social: "Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, el nuevo Papa. Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento verdaderamente significativo!" Los principales medios de comunicación de Estados Unidos, incluidos CNN, The New York Times y The Washington Post, abrieron sus sitios web con titulares como "El primer Papa estadounidense", mientras que el periódico británico The Guardian enfatizó: "Tenemos un Papa estadounidense". Incluso en América Latina, donde Prevost vivió durante décadas, las reacciones han sido cálidas. El presidente colombiano, Gustavo Petro, destacó las raíces multiculturales del nuevo Papa, de origen español y francés, y su larga trayectoria en Perú: "Esperamos que nos ayude a construir la gran fuerza de la humanidad que defiende la vida y vence la codicia que ha provocado la crisis climática". El presidente ecuatoriano Daniel Noboa escribió en X: "Recibimos al Papa León XIV con esperanza en nuestros corazones. Que sus palabras unan, consuelen y guíen a millones de personas".
En Europa, el presidente español, Pedro Sánchez, expresó su deseo: "Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad".
Una participación récord en la Plaza de San Pedro
El anuncio de la fumata blanca provocó una extraordinaria afluencia de fieles hacia el Vaticano. En menos de una hora, más de 150.000 personas acudieron a la zona de la Plaza San Pedro, obligando a las autoridades a reorganizar las medidas de seguridad. Se han abierto nuevas puertas periféricas, especialmente en la intersección de Piazza Risorgimento y Borgo Angelico, para gestionar la entrada y la salida de forma segura. El ambiente en la plaza estaba lleno de emoción con coros, cánticos y gritos de ¡Viva el Papa!, que acompañaron la espera del Habemus Papam. Cuando se anunció el nombre de León XIV, un rugido de alegría sacudió a la multitud, que aclamó con entusiasmo al nuevo Pontífice. Finalmente, la primera oración del Papa Prevost fue "por la paz mundial". Recordó que hoy es el día de la Virgen de Pompeya y recitó un Ave María con los fieles en la Plaza de San Pedro.
*Fotos: Antimafia Duemila