Viernes 18 Abril 2025

Fue frente al Congreso para exigir la recomposición urgente de sus haberes y poder de compra. El reclamo se hizo con la adherencia de muchos otros colectivos.

 Jerónimo López y Robin Torrusio*

En esta oportunidad y al igual que el miércoles pasado, a la movilización se sumaron manifestantes de todas las edades, ya que hubo paro de estudiantes y de empleados estatales. Al mismo tiempo se registró una gran presencia de sindicatos, agrupaciones de izquierda, gremios estudiantiles e hinchadas de fútbol que se solidarizaron con la causa y aportaron sus propias consignas.

Se protestó principalmente contra las políticas económicas del presidente Javier Milei y de su ministro de Economía, Luis Caputo; así cómo contra la represión hacia manifestantes el pasado miércoles 12 por parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que dejó como saldo decenas de heridos en ambos bandos, más de 100 detenidos, contenedores y un patrullero incendiados.

Entre estos se encuentra Pablo Grillo, un fotoperiodista herido de gravedad por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. El reportero se encuentra estable en el Hospital de Ramos Mejía. Solicitar justicia para Grillo también fue un reclamo común entre los asistentes a la movilización.

Sus compañeros trabajadores de la prensa afiliados al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron un camarazo en el punto exacto dónde le hirieron, exigiendo “justicia por Pablo”. Luego se unieron al resto de las columnas.

Para evitar reiterar los eventos de la semana pasada, las autoridades ampliaron el operativo de seguridad que incluyó al menos cinco fuerzas de seguridad diferentes. La policía incrementó su presencia de 900 efectivos a 1500 en el correr de la jornada, según informó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, desplegados detrás de un vallado que se colocó alrededor del Congreso para evitar un encuentro directo entre manifestantes y fuerzas del órden.

Además, hubo un cerco de al menos 600 agentes de tránsito para cortar las calles del tráfico vehicular varias cuadras a la redonda.

Los pormenores del operativo se definieron veinticuatro horas antes del mismo en una reunión que tuvo lugar en la Casa Rosada y coordinó el asesor de Milei, Santiago Caputo. El asesor solicitó la presencia de Patricia Bullrich y de las cabezas de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Transporte y Justicia para coordinar el operativo, según los medios locales.

Imágenes de infiltrados y en el Congreso encendido debate sobre el FMI

La manifestación comenzó oficialmente a las 17 horas, pero las calles comenzaron a agitarse mucho antes, y en un clima de tensión. Debido al vallado, el grueso de los manifestantes tuvo que aglomerarse en la plaza del Congreso, a una distancia segura del edificio, en cuyo interior Diputados votaba el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para solidificar la iniciativa que busca conseguir un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Se aprobó con 129 votos.

“El país está cerca del caos social”

De esta manera, la manifestación se desarrolló de forma pacífica, con una enorme cantidad de participantes. Luego del anochecer se registraron algunos incidentes menores ajenos a la movilización como intentos de rapiña y otros inherentes a la misma pero frustrados por sus asistentes: las personas que lanzaron piedras hacia el Congreso o derribaron parte del vallado fueron rápidamente retirados de la zona por otros manifestantes, al tiempo que ellos mismos reponían el cerco. Imágenes de supuestos “infiltrados” vestidos de policía trascendieron a redes sociales, pero resultan imposibles de confirmar.

Varios manifestantes expresaron su creencia de que el presidente Milei no va a poder completar su mandato debido a la insatisfacción del pueblo argentino. Un día antes del evento, el Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, dijo que “el país está cerca del caos social” entrevistado por la AM 530.

Se espera una nueva movilización el miércoles próximo.

(*)Robin Torrusio es ex-militar sueco y analista en seguridad internacional, actualmente realiza su tesis de maestría.

*Foto de Portada: Jerónimo López