Sábado 14 Junio 2025

Este 15 de abril se conmemora el aniversario de la muerte de su hijo, que dio su vida por los palestinos: "Mirando a Gaza ahora, no sé si tendría el coraje de decir: sigamos siendo humanos".

'Harán un desierto y lo llamarán paz'. Vittorio había tomado prestada esta frase, pero podemos repetirla incluso ahora. El desierto reina hoy sobre Gaza".

Exactamente 14 años después de la muerte de Vittorio Arrigoni (15 de abril del 2011), su madre Egidia Beretta recuerda una de las frases que su hijo pronunciaba a menudo cuando trabajaba como voluntario del Movimiento de Solidaridad Internacional en la Franja de Gaza junto al pueblo palestino:"La Franja ya no existe, cuando veo las pocas imágenes que llegan me entristece profundamente porque trato de imaginarme en los cuerpos y las mentes de las personas que están sufriendo este atropello", dice Egidia con rabia y desolación. "Lo considero un ultraje a la humanidad. Personas que se mueven como si fueran objetos de Norte a Sur".

A quienes les cuesta digerir la definición de "genocidio", Beretta responde recordando que "Vittorio ya hablaba de genocidio por aquel entonces (en el 2008, durante la operación israelí Plomo Fundido, ndr) que se saldó con 1400 muertes. Parece que la palabra genocidio tuviera derechos de autor y solo puede usarse para ciertas situaciones históricas, no para esta", comenta. Ante la dramática situación actual, continúa: "Quién sabe si Vittorio tendría el valor de seguir diciendo la frase 'sigamos siendo humanos'. Es muy difícil mantener la humanidad si pensamos en lo que está sucediendo en Gaza. Es una situación inhumana", añade. Egidia Beretta, que lleva la historia de su hijo a las escuelas desde hace años, se pronuncia con dureza contra los dirigentes europeos. "Me cuesta entender que esto deje indiferentes a quienes podrían hacer algo. Los poderosos podrían hacer algo, podrían imponerse a Netanyahu; ya hay sanciones que se están aplicando a otros países. Beretta también tiene algo para el gobierno italiano". Cuando se le preguntó sobre la abstención de Italia en los últimos meses ante la propuesta de alto el fuego en la ONU, Beretta respondió con decisión. "Es una pena, no sé cómo esta gente puede estar en paz con su conciencia".

La madre de Vik (nombre que le pusieron a su hijo sus amigos) habla luego de embargos y sanciones, recordando que la empresa italiana Leonardo, una de las mayores empresas armamentísticas del mundo (en 2024 obtuvo unos ingresos de 17.800 millones de euros), es propiedad en un 30% del Ministerio de Economía. "Estamos justo en medio de todo esto", dice. Luego denuncia al primer ministro Benjamin Netanyahu y la ocupación israelí de los Territorios Palestinos que dura más de una década. "Netanyahu está destruyendo a un pueblo, no solo en Gaza, sino también en Cisjordania. Es una decisión consciente del gobierno israelí querer deshacerse de los palestinos tanto como sea posible. Anhelan tierras, pero la tierra no es suya, aunque digan que Dios se la dio. Y esto me hace sonreír porque conozco bien la Biblia y sé que no es así. Este deseo de ocupar la tierra con violencia continua es un sistema cuyo objetivo es eliminar a la mayoría de los palestinos y apropiarse de la tierra, y esto está sucediendo en Gaza. Estas ambiciones de que un Israel poderoso se haga cada vez más grande, y por lo tanto, ocupe tierras que no le pertenecen, es algo que debería clamar venganza ante Dios para quienes creen en ello". La entrevista termina con una dedicatoria a su hijo y al pueblo palestino. "Vittorio decía que Palestina también puede estar a las puertas de nuestras casas y dijo también que en nuestras ciudades, tan bien organizadas, hay un microcosmos de injusticias que en realidad es un macrocosmos. Vittorio quedó asombrado por la fuerza, la resistencia y la resiliencia de los palestinos. Le asombró el gran apego de este pueblo a la tierra y a la vida. Yo siento lo mismo. Sé que el pueblo palestino siempre existirá, jamás podrá ser eliminado, precisamente por su espíritu indomable. Este pueblo merece ser reconocido como pueblo y como Estado. Merecen tener los mismos derechos que todos nosotros. Tienen derecho a vivir con dignidad, a ser libres y a tomar sus propias decisiones".

*Foto de Portada: Antimafia Duemila