En una decisión histórica y contundente, el organismo con sede en La Haya, sostiene que los asentamientos violan el derecho internacional
Siguen las resoluciones contra el estado de Israel. Esta vez de la mano de la Corte Internacional de Justicia de la ONU, que hace pocos días ordenó : primero, terminar con la ocupación de Palestina de la manera mas rápida posible, y segundo, realizar una reparación histórica por los crímenes de guerra cometidos.
Esta resolución no es vinculante, y en el caso de que Israel decida acatar las órdenes, deberá desmantelar el muro de separación en Cisjordania y Jerusalen Este, y además devolver todos los territorios ocupados a sus antiguos residentes que sufrieron, según el tribunal, acciones que son comparables con un régimen de apartheid.
El presidente de la corte, Nawaf Salam, al leer la resolución de dicho organismo dijo: “El tribunal considera que las violaciones por parte de Israel de la prohibición de adquisición de territorio por la fuerza y del derecho del pueblo palestino a la autodeterminación tienen un impacto directo en la legalidad de la presencia continua de Israel, como potencia ocupante, en el territorio palestino ocupado", y que, por lo tanto, se reservan el derecho de “prestar ayuda o asistencia” para asegurar la permanencia del Estado de Israel en Palestina.
“El abuso sostenido por Israel de su posición como potencia ocupante, mediante la anexión y la afirmación de un control permanente sobre el territorio palestino ocupado y la continua frustración del derecho del pueblo palestino a la libre determinación, viola principios fundamentales del derecho internacional y hace ilegal la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado", agregó el magistrado.
Apenas se supo la noticia, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no tuvo reparos a la hora de expedirse sobre el tema:
"El pueblo judío no es conquistador en su propia tierra, ni en nuestra capital eterna, Jerusalén, ni en la tierra de nuestros antepasados en Judea y Samaria Ninguna opinión absurda en La Haya puede negar esta verdad histórica o el derecho legal de los israelíes a vivir en sus propias comunidades en nuestro hogar ancestral", expresó el mandatario en redes sociales.
Netanyahu que tiene una orden de arresto vigente del tribunal penal internacional, suma su discurso al del presidente israelí, Isaac Herzog, y el canciller Israel Katz que hablaron de una “conexión histórica” y de un “derecho histórico” del pueblo judío con el territorio ocupado.
En la misma línea, el extremista ministro de finanzas Bezalel Smotrich, dijo en redes sociales: “La respuesta a La Haya: soberanía” y acompañó con un texto bíblico su publicación para manifestar: “He aquí un pueblo que mora aparte y que no será reconocido entre las naciones”.
Por otro lado, las organizaciones israelíes de derechos humanos, como B’Tselem y Peace Now, aplaudieron la resolución de la CIJ y esperan con ansias poner “fin a la ocupación”.
El presidente palestino, Mahmud Abbas, hizo lo propio pidiendo “a la comunidad internacional que obligue a Israel, la potencia ocupante, a poner fin a la ocupación y su proyecto colonial de forma total e inmediata, sin restricciones ni condiciones”.
Convenientemente, el jueves pasado, el Parlamento israelí había votado en contra del establecimiento de un Estado palestino. La sesión del poder legislativo que tuvo como protagonistas a 68 legisladores que votaron a favor y solo 9 en contra, sumó además a algunos participantes que se retiraron de la sala
El responsable de la Unión Europea para la política exterior, Josep Borrell, lamentó la resolución de los legisladores israelíes y señaló: “hay un firme consenso en la comunidad internacional sobre que la única solución sostenible que generará paz y seguridad en Oriente Próximo es la solución de dos estados”.
En esa misma línea, António Guterres, en calidad de secretario general de la ONU, expresó su “decepción” que “nos lleva más lejos de la solución de los dos estados”, promovida por el organismo que representa.
Según los conteos del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, desde aquél fatídico 7 de octubre, se registraron en el territorio 38.848 muertes, mientras que 89.459 resultaron heridas. Mientras tanto, miles de cuerpos se encuentran bajo los escombros luego de miles de bombas que cayeron sobre la población civil, resguardadas como última instancia en hospitales, escuelas y campos de refugiados.
*Foto de Portada: Embajada abierta org