Lunes 17 Marzo 2025

Tras semanas de acampe en el campus universitario, la intifada estudiantil convence al Consejo Académico

"La Universidad ha iniciado los trabajos preliminares para la elaboración de un reglamento ad hoc sobre el uso dual, que debería concluir antes de las vacaciones de verano y, mientras tanto, está procediendo, en los últimos días, a un estudio de los acuerdos vigentes en el Ateneoque puede estar dentro de las circunstancias previstas por la normativa europea, y ha suspendido los acuerdos Erasmus de los programas KA171 y KA220-HED vigentes con universidades israelíes. Además, no se firmarán nuevos acuerdos con universidades israelíes hasta que termine la crisis actual".

Esto es lo que expresa el documento aprobado por unanimidad esta mañana por el Consejo Académico de la Universidad de Palermo. Un día histórico para el movimiento Intifada Estudiantil que desde hace semanas ocupa los campus universitarios con tiendas de campaña para lograr la interrupción de los acuerdos de investigación con universidades y empresas israelíes cómplices del genocidio en curso en Palestina, y con empresas italianas que apoyan políticas bélicas.

Esta mañana -por segunda vez- una delegación del movimiento estudiantil se reunió con el Consejo Académico durante una sesión extraordinaria convocada para discutir las solicitudes realizadas. Después de horas de espera, la delegación salió triunfante. "Es un día histórico -dijeron por el megáfono-. Esta es una pequeña pero gran victoria. Un paso adelante. El objetivo, sin embargo, siempre sigue siendo el fin del genocidio, de la ocupación sionista, la liberación de todos los prisioneros políticos palestinos y el regreso de los refugiados a Palestina".

En cualquier caso, es una celebración para los jóvenes que ocuparon el Palacio Steri de Palermo durante toda la mañana mientras se desarrollaba el debate entre los consejeros y la delegación estudiantil.

stopguerra2

El actual asedio en Gaza "nos recuerda nuestros deberes institucionales, en relación con lo manifestado por organismos judiciales y políticos internacionales, como la reciente solicitud de arresto, hecha por el Fiscal de la Corte Penal Internacional, de los líderes de Hamás y el gobierno israelí por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad", se lee en el documento.

Por ello la Universidad "propone establecer procedimientos basados en la máxima transparencia y debida diligencia en la evaluación de acuerdos institucionales y propuestas de colaboración científica con universidades, centros de investigación y empresas que puedan estar relacionados con el desarrollo de tecnologías de doble uso con fines militares, que impliquen el riesgo de uso para 'represión interna o para cometer violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario', tal y como recoge el Reglamento UE 821/2021 sobre productos de doble uso (civil y militar)". Además, se están estudiando medidas de apoyo al sistema educativo palestino "destinadas a garantizar el derecho a estudiar mediante el establecimiento de corredores humanitarios y becas y la identificación de fondos específicos destinados a estudiantes, investigadores y profesores". La Universidad, de hecho, "utilizará las asociaciones ya vigentes con las universidades palestinas y está evaluando las campañas en curso sobre este tema a nivel nacional e internacional".

La UniPa también estudia iniciativas destinadas a "promover la información y la formación, en la universidad y en el territorio, en colaboración con redes nacionales e internacionales". "Los encuentros, seminarios y actividades culturales tendrán como objetivo deconstruir la interpretación estereotipada e ideológica del choque entre civilizaciones y religiones que polariza el debate público actual y aprovecharán las indicaciones, peticiones y propuestas provenientes del profesorado y de los estudiantes", sigue diciendo el documento.

Estas iniciativas y las implicaciones de la aprobación unánime de esta mañana serán presentadas a la comunidad académica y a la ciudad en una reunión pública que se realizará el 19 de junio. Un resultado histórico que convierte a Palermo en la primera universidad de Italia en suspender acuerdos con Israel. Demostrando así que el boicot académico funciona.

*Foto de Portada: © ACFB