Antropólogos forenses del GIAF venían trabajando denodadamente en un sector del predio militar del Batallón 14 de la ciudad de Toledo, tras el hallazgo en las primeras horas de la tarde del martes 30 de julio, de restos óseos que podrían corresponde a uno de los detenidos desaparecidos que se estima están enterrados en ese lugar.
Los restos óseos se encontraron a escasos metros de donde en el mes de junio del pasado año 2023, se hallaron los que correspondían a la militante comunista Amelia Sanjurjo, uruguaya que estaba embarazada y que presentaba signos de haber sido torturada luego de ser detenida por represores, el 2 de noviembre de 1977 en la zona del barrio Colón para ser derivada al centro de tortura de detención en la Tablada, cercano a Montevideo y a la ruta 5.
La noticia de este nuevo hallazgo se esparció en Montevideo y en la región con celeridad generado toda suerte de especulaciones, en particular respecto a la identidad de la persona fallecida.
Una vez que se dieron sepultura a los restos de la militante del Partido Comunista Amelia Sanjurjo las excavaciones en terrenos del Batallón 14 de Toledo, departamento de Canelones, no se paralizaron. Ya oportunamente los antropólogos del GIAF suepervisados por la reconocida profesional Alicia Lusiardo habían señalado públicamente que toda el área circundante a donde se hallaron los restos de Sanjurjo podría ser terreno propicio para nuevos hallazgos y en ese marco, siguiendo parámetros propios de las tareas de excavación la búsqueda de restos no se detuvo. Este martes 30, esa tenacidad por hallar la verdad en esos predios militares, tuvo sus frutos, y ahora solo resta definir, en una primera instancia, y de acuerdo a los restos óseos hallados, el sexo de la persona que allí fue enterrada, para más adelante -cotejos de ADN mediante- pueda determinarse fehacientemente su identidad.
Cabe consignar que en el área aludida, ya oportunamente se hallaron los restos de otras dos personas, además de Amelia Sanjurjo, me estoy refiriendo al del maestro y periodista Julio Castro en 2011 y del militante Ricardo Blanco Valiente en 2012.
En definitiva, en enterramientos realizados en campos militares, hasta la fecha, se habrían recuperado seis cuerpos. De confirmarse el hallazgo de este martes 30, serian un total de siete los cuerpos recuperados desde el inicio de la dictadura.
*Foto de Portada: Antimafia Dos Mil