Viernes 24 Enero 2025

Lucio Cesar Nast deja la prisión domiciliaria y vuelve a la cárcel

Fuerte revés para el genocida condenado Lucio Nast. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario, ratificó su condena ante el intento de Nast, alias “El Ronco”, por recuperar su libertad tras cometer delitos de lesa humanidad. El que fuera uno de los torturadores en el Servicio de Informaciones, entre 1976 y 1983, sufrió un fuerte rechazó -a instancias del fiscal general Adolfo Villate- al pedido de excarcelación. Pero además le revocaron el beneficio de prisión domiciliaria, que había sido concedida en el año 2020 a causa de la pandemia de Covid 19. Por tal motivo, Nast deberá regresar al penal federal de Ezeiza.

El pasado viernes se realizó la audiencia de apelación, donde participaron y expusieron su declaración cuatro víctimas del represor: Luis Cuello, Nicolás Segarra, Fernando Razzetti y Oscar Bustos. A pesar de que aún existe una investigación en curso, el tribunal ordenó inmediatamente la detención del represor y su traslado a la cárcel del Servicio Penitenciario Federal.

La estrategia legal de la defensa del represor sigue un patrón también utilizado por otros en el pasado, pero sin embargo, no ha tenido éxito alguno. Por tal motivo la abogada Gabriela Durruty afirmó a la prensa: "Es una nueva etapa que se abre en Argentina, cuando muchos condenados empiezan a cumplir 20 años de prisión", aludiendo a la reincidencia de tal estrategia por parte de los genocidas condenados.

A propósito de esto, la ley procesal vigente a partir de 2004 ordenaba que una reclusión de 25 años era la máxima pena para un régimen de prisión perpetua, por lo que, cumplidos 20 años de condena, los genocidas ya estaban en condiciones de solicitar su libertad condicional.

Con respecto al caso de Nast, se solicitó su salida de la cárcel en agosto de 2023, para que efectivamente pudiera cambiar su situación procesal en torno a la mega causa Feced II. “El Ronco” está detenido desde al año 2009, y en 2014 recibió una condena firme de 22 años de reclusión por delitos de lesa humanidad. Además, recibió otra condena en 2020 y se le adicionaron 16 años de cárcel, pero aún no está firme. Por otro lado, en la llamada “Causa Valle” se está llevando adelante una investigación por 6 homicidios calificados.

La abogada de la querella, Julia Giordano resaltó de que Nast había pedido su liberación de las causas Feced III y IV, pero eso no es factible ya que la condena aún no está firme. Además remarcó que la posibilidad de que el represor salga en libertad, se lo impide la sentencia que se encuentra está firme en este momento.

En todas las causas, a Nast se lo juzga por pertenecer al aparato de terrorismo de Estado que operó en Rosario desde el Servicio de Informaciones que funcionaba en la vieja Jefatura de Policía, en San Lorenzo y Dorrego.

Por otro lado, uno de los argumentos esgrimidos por la defensa de Nast fue invocar el beneficio de su delicado estado de salud. Pero ahora, ya sin pandemia, los jueces decretan que "las afecciones de salud invocadas no impiden ser tratadas en un establecimiento carcelario, no implicando ellos un trato cruel, inhumano ni degradante", un derecho justo, que ni siquiera sus víctimas tuvieron la suerte de recibir.

*Foto de Portada: de Andrés Macera /Pagina 12